TERRASOLA DEL PANADÉS: l. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Barcelona (6 leg), part. jud. de Villafranca de Panadés (2). sit. junto al riach. de Riudevitlles, con buena ventilacion y clima templado, aunque no de los mas sanos; las enfermedades comunes son fiebres de varios caracteres, en particular las intermitentes rebeldes y perniciosas. Tiene 120 casas; una igl. parr. (San Marcial), de que es aneja otra denominada de San Martin Sas Devesas, servida par un cura de ingreso de provision real, en la que antes alternaba el abad de benedictinos de Monserrate. El térm. confina N. Cabrera; E. La Vid; S. Plá, y O. San Pedro de Riudevitlles. El terreno es de mediana calidad, le fertiliza el mencionado riach., y la parte alta está cubierta de pinos. Los caminos son locales de herradura, y se hallan en mal estado. El correo se recibe de la cab. del part. prod.: cereales, vino, nueces y otras frutas, hortalizas abundantes; cria algun ganado y caza de perdices y conejos. ind.: 2 fáb. de papel y 2 de aguardiente. comercio: esportacion de frutos sobrantes y prod. de la ind., é importacion de trapo y otros art. que faltan. pobl.: 74 vec., 351 almas. cap. prod.: 2.087.200. rs. imp.: 52,180.
En el censo de 1920 desapareció el municipio de Terrasola, al fusionarse con Lavid para formar el nuevo término municipal de Torrelavid.[3] En 2023, la entidad singular de población de Terrassola tenía empadronados 252 habitantes y el núcleo de población 221 habitantes.[2]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Terrasola[4] entre 1842 y 1910
↑Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 18 de febrero de 2024.