El nombre genérico femenino «Syndactyla» se compone de las palabras del griego « συν sun»: juntos, y «δακτυλος daktulos»: dedos; significando «con los dedos juntos»;[6] y el nombre de la especie «roraimae», se refiere a la localidad tipo de la especie, el Monte Roraima.[7]
Taxonomía
Originalmente fue descrito como Philydor albigularis, pero el nombre estaba ya ocupado. Posteriormente y hasta recientemente fue colocado en el género Automolus, cuando fue considerado por algunos autores como pariente próximo del Automolus ochrolaemus.[3]
Los estudios de Zimmer et al. (2008) suministraron múltiples evidencias para demostrar que la entonces especie Automolus roraimae, no pertenecía al género Automolus y sí a Syndactyla.[8] En la Propuesta N° 375 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), se aprobó la transferencia de A. roraimae para Syndactyla.[9] Este cambio taxonómico fue confirmado posteriormente por los estudios de Derryberry et al. (2011).[10]
La forma Philydor hylobius, que previamente se creía ser una población aislada de Philydor atricapillus, resultó ser un plumaje juvenil de la presente especie y por lo tanto, un sinónimo. Los registros del oeste de Guyana se presume que se refieran a la subespecie nominal.[3]
Syndactyla roraimae roraimae (Hellmayr, 1917) – sureste de Venezuela (sureste de Bolívar en el Monte Roraima, tepuyes de la región de la Gran Sabana), oeste de Guyana (meseta de Potaro, monte Roraima) y extremo norte de Brasil (Roraima).
↑Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Automolus roraimae, p. 309, lámina 13(4), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
↑Jobling, J.A. (2017). SyndactylaKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 6 de febrero de 2019.
↑Jobling, J.A. (2017) roraimaeKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 10 de febrero de 2019.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2019. Versión/Año: 9.1/2018.
↑Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés). Año: