Sustitución penal

La sustitución penal (a veces, especialmente en escritos más antiguos, llamada teoría forense)[1][2]​ es una teoría de la expiación dentro de la teología cristiana, que declara que Cristo, al someterse voluntariamente al plan de Dios Padre, fue castigado (penalizado) en el lugar de los pecadores (sustitución), satisfaciendo así las demandas de la justicia para que Dios pueda perdonar los pecados con justicia haciéndonos uno con Dios (expiación). Comenzó con Lutero y continuó desarrollándose con la tradición calvinista[1][2][3][4][5]​ como una comprensión específica de la expiación sustitutiva, donde la naturaleza sustitutiva de la muerte de Jesús se entiende en el sentido de un cumplimiento sustitutivo de las demandas legales por los delitos de los pecados.

Definición

La teoría de la sustitución penal enseña que Jesús sufrió la pena debida según la ira de Dios Padre por los pecados de la humanidad. La sustitución penal se deriva de la idea de que el perdón divino debe satisfacer la justicia divina, es decir, que Dios no quiere ni puede simplemente perdonar el pecado sin exigir primero una satisfacción por ello. Afirma que Dios se dio a sí mismo en la persona de su Hijo, Jesucristo, para sufrir la muerte, el castigo y la maldición debida a la humanidad caída como pago por nuestro pecado.

Importantes conceptos teológicos sobre la sustitución penal dependen de la doctrina de la Trinidad. Aquellos que creen que Jesús mismo era Dios, de acuerdo con la doctrina de la Trinidad, creen que Dios tomó el castigo sobre sí mismo en lugar de ponérselo a otra persona. En otras palabras, la doctrina de la unión con Cristo afirma que al tomar sobre sí mismo el castigo, Jesús cumple las exigencias de la justicia no para un tercero no relacionado sino para aquellos que se identifican con él. Si, en el sentido sustitutivo penal de la expiación, la muerte de Cristo trata del pecado y la injusticia, su resurrección es la renovación y restauración de la justicia.

Algunas otras teorías de la expiación son la teoría del rescate, que dice que la muerte de Cristo representa la derrota cósmica del diablo a quien se le tuvo que pagar un rescate, por ejemplo la teoría del Cristo Víctor, el rescate de la humanidad del poder del pecado y de la muerte, visión popularizada por Gustaf Aulén; y la teoría ejemplar, asociada con Pedro Abelardo y Hastings Rashdall, que argumenta que la cruz tuvo su efecto en los seres humanos, al establecer un ejemplo supremo de piedad que debemos seguir.

Desarrollo

La teoría de la sustitución penal es una interpretación específica de la expiación vicaria (sustitutiva), que a su vez se remonta al judaísmo del Segundo Templo,[cita requerida] aunque algunos evangélicos como William Lane Craig citan la oferta de Moisés de la muerte de sí mismo en lugar del pueblo de Israel (Éxodo 32:30-34) como ejemplo de esta sustitución.[6]​ Fue desarrollado durante la Reforma protestante del siglo XVI,[3][7][1][2][4][5][8][9]​ siendo defendido por Martín Lutero[note 1]​ y Juan Calvino.[10]​ Fue formulado más concretamente por el teólogo reformado Charles Hodge (1797-1878). Los defensores de la sustitución penal argumentan que el concepto tiene una base bíblica[11]​ y tiene sus raíces en las tradiciones históricas de la Iglesia cristiana.[cita requerida][12]

Expiación vicaria

La idea de la expiación vicaria fluye del judaísmo. Isaías 53:4-6, 10, 11 se refiere al "siervo sufriente":

Ciertamente él ha llevado nuestras penas y llevado nuestros dolores; mas nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Pero él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades; sobre él fue el castigo que nos hizo sanos, y con sus heridas somos sanados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada uno se apartó por su camino; y Jehová cargó en él la iniquidad de todos nosotros [...] Fue la voluntad de Jehová herirlo; lo ha puesto en aflicción; cuando se ofrece a sí mismo en ofrenda por el pecado... Por su conocimiento el justo, mi siervo, hará que muchos sean tenidos por justos; y él llevará las iniquidades de ellos."[13]

Nuevo Testamento

Los autores del Nuevo Testamento usaron varias metáforas para explicar e interpretar la muerte y resurrección de Jesús. Según C. Marvin Pate, "hay tres aspectos de la expiación de Cristo según la Iglesia primitiva: expiación vicaria [expiación sustitutiva],[note 2]​ la derrota escatológica de Satanás [Cristo el Vencedor] y la imitación de Cristo [participación en la muerte y resurrección de Jesús]".[15]​ Pate señala además que estos tres aspectos estaban entrelazados en los primeros escritos cristianos, pero que este entrelazamiento se perdió desde los tiempos patrísticos.[16]

Las referencias clave del Nuevo Testamento que pueden interpretarse para reflejar una expiación vicaria de la muerte y resurrección de Jesús incluyen:

  • Romanos 3:23-26: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios; ahora han sido justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios presentó como sacrificio de expiación por su sangre, eficaz por la fe. Hizo esto para mostrar su justicia, porque en su paciencia divina había pasado por alto los pecados cometidos anteriormente; era para probar en el tiempo presente que él mismo es justo y que justifica al que es de la fe de Jesús”. (NRSV)
  • 2 Corintios 5:21: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él". (RSV)
  • Gálatas 3:10, 13: "Todos los que confían en las obras de la ley están bajo maldición; porque está escrito: 'Maldito todo el que no se atiene a todas las cosas escritas en el libro de la ley, y las hace. 'Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición, porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero. (RSV)
  • Colosenses 2:13-15: “Y vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y en la incircuncisos de vuestra carne, habiendo anulado el vínculo que nos oponía con sus demandas legales, él lo anuló clavándolo en la cruz. Desarmó a los principados y potestades, y los hizo ejemplo público, triunfando sobre ellos en él”. (RSV)
  • 1 Pedro 2:24: "Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que muramos al pecado y vivamos a la justicia". (RSV)
  • 1 Pedro 3:18: "Porque también Cristo murió por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". (RSV)

Sobre la base de 3:23-26, NT Wright ha argumentado que existen, de hecho, diferentes modelos de sustitución penal en los que las ideas de justificación funcionan junto con la redención y el sacrificio.[17]

Iglesia primitiva

La teoría del rescate de la expiación fue el punto de vista casi predominante aceptado en el período de los Padres de la Iglesia Primitiva.[18]​ A medida que la teoría del rescate de la expiación comenzó a desvanecerse de la vista en la Edad Media, comenzaron a desarrollarse otras teorías, como la teoría de la satisfacción.[1][2][9]​ En general, se ha reconocido que solo se pueden encontrar indicios de expiación sustitutiva penal en los escritos de la Iglesia Primitiva, y las articulaciones más explícitas llegaron durante la época de la Reforma.[3][4][10]

Los eruditos varían al interpretar los precursores propuestos a la sustitución penal en los escritos de algunos de los padres de la Iglesia Primitiva, incluido Justino Mártir (c.100-165), Eusebio de Cesarea (c.275-339), Atanasio (c.300-373) y Agustín de Hipona (354-430). Existe un acuerdo general de que ningún escritor de la Iglesia Primitiva enseñó la sustitución penal como su teoría principal de la expiación. Sin embargo, algunos escritores parecen hacer referencia a algunas de las ideas de la sustitución penal como una ocurrencia tardía o como un aparte.

Algunos ven a Agustín hablando de la expiación sustitutiva penal en su exposición del Salmo 51: "Porque aun el Señor estuvo sujeto a muerte, pero no a causa del pecado: Él tomó sobre Él nuestro castigo, y así pierde nuestra culpa"[19]​ y en su Enchiridion dice: "Ahora bien, como los hombres yacían bajo esta ira a causa de su pecado original... se necesitaba un mediador, es decir, un reconciliador, que por la ofrenda de un solo sacrificio, del cual todos los los sacrificios de la ley y los profetas eran tipos, debían quitar esta ira... Ahora bien, cuando se dice que Dios está enojado, no le atribuimos un sentimiento tan perturbado como el que existe en la mente de un hombre enojado; pero llamamos a su justo disgusto contra el pecado por el nombre de "ira", una palabra transferida por analogía de las emociones humanas".[20]

La teoría del rescate de la expiación es una teoría sustitutiva de la expiación, tal como lo es la sustitución penal. Por lo tanto, puede ser difícil distinguir las referencias intencionadas al punto de vista del rescate por parte de los escritores de la Iglesia Primitiva de las ideas sustitutivas penales reales.[note 3]

Los Padres a menudo trabajaron sobre citas bíblicas,[24]​ de ambos Testamentos, que describen la obra salvadora de Cristo, a veces agregando una a otra de diferentes lugares de las Escrituras.[25]​ La tensión dominante en los escritos soteriológicos de los Padres griegos, como Atanasio de Alejandría (c. 296/298-373), fue la llamada teoría "física" de que Cristo, al hacerse hombre, restauró la imagen divina en nosotros; pero unido a esto está la convicción de que su muerte fue necesaria para liberarnos de la maldición del pecado, y que se ofreció a sí mismo en sacrificio por nosotros.[26][note 4]

Anselmo (siglo XI)

No fue hasta que Anselmo de Canterbury (1033/4-1109) escribió su famosa obra Cur Deus Homo (1098) que la atención se centró en la teología de la redención con el objetivo de proporcionar definiciones más exactas.[33]​ El punto de vista de Anselmo puede entenderse mejor a partir de las concepciones feudales medievales de autoridad, de sanciones y de reparación. La satisfacción anselmiana contrasta con la sustitución penal en que Anselmo ve la satisfacción (es decir, la restitución) como una alternativa al castigo.

Según Anselmo, "el honor quitado debe ser reembolsado, o debe seguir el castigo" (bk 1 ch 8), mientras que la sustitución penal considera el castigo como el medio de satisfacción. Comparando lo que se debe a Dios y lo que se debe al señor feudal, argumenta que lo que se debe a Dios es el honor. "'Honor' comprende todo el complejo de servicio y adoración que toda la creación, animada e inanimada, en el cielo y la tierra, debe al Creador. El honor de Dios se lesiona por el retiro del servicio del hombre que debe ofrecer.”[34]​ Este fracaso constituye una deuda, un peso o una condena, que el hombre debe satisfacer, pero que está más allá de su competencia; sólo si se puede encontrar un hombre nuevo que por perfecta obediencia pueda satisfacer el honor de Dios y por alguna obra de supererogación pueda proporcionar los medios para pagar la deuda existente de sus semejantes, puede cumplirse el propósito original de Dios. De modo que Cristo no sólo vive una vida sin pecado, que nuevamente le corresponde, sino que también está dispuesto a soportar la muerte por amor.

Aunque la sustitución penal a menudo se asocia con Anselmo, es anterior a su desarrollo formal dentro de la teología reformada. Por lo tanto, se duda incluso entre los teólogos reformados si su teoría de la "satisfacción" es estrictamente equivalente.[35]

Reforma

Los reformadores afirmaron una y otra vez que estaban recuperando la verdad del Evangelio tanto del Nuevo Testamento como de los primeros padres cristianos. Generalmente creían que los errores doctrinales fueron introducidos por los últimos padres de la Edad Media.[36][37][38][39][40]

Lutero

En términos generales, Martín Lutero siguió a Anselmo, permaneciendo así principalmente en el modelo "latino" identificado por Gustaf Aulén. Sostuvo, sin embargo, que la obra expiatoria de Cristo abarcaba tanto su obediencia activa como pasiva a la ley: como Dios-hombre perfectamente inocente, cumplió la ley perfectamente durante su vida y, en su muerte en la cruz, llevó el castigo eterno que todos los hombres merecían por quebrantar la ley. A diferencia de Anselmo, Lutero combina tanto la satisfacción como el castigo.[41]​ Además, Lutero rechazó el carácter fundamentalmente legalista del paradigma de Anselmo en términos de una comprensión de la Cruz en los términos más personales de un conflicto real entre la ira de Dios contra el pecador y el amor de Dios por el mismo pecador.[42]​ Para Lutero este conflicto era real, personal, dinámico y no meramente forense o analógico.[43]​ Si Anselmo concibió la Cruz en términos de un duelo forense entre la identificación de Cristo con la humanidad y el valor infinito y la majestad de su persona divina, Lutero percibió la Cruz como un nuevo Götterdammerung, una lucha dramática y definitiva entre los atributos divinos de la justicia implacable de Dios contra la humanidad pecadora y la inescrutable identificación con esta misma humanidad desvalida que dio a luz una Nueva Creación, cuya innegable realidad sólo podía vislumbrarse a través de la fe y cuyo poder invencible obraba sólo a través del amor. Uno no puede entender el carácter único o la fuerza de la comprensión luterana y luterano de la cruz aparte de este carácter dramático que no se traduce o expresa fácilmente a través de las categorías filosóficas más racionales de la teología dogmática, incluso cuando estas categorías son las de la ortodoxia luterana misma.

Calvino

Calvino se apropió de las ideas de Anselmo, pero cambió la terminología a la del derecho penal con el que estaba familiarizado, ya que se formó como abogado. El hombre es culpable ante el juicio de Dios y el único castigo apropiado es la muerte eterna. El Hijo de Dios se ha hecho hombre y se ha puesto en el lugar del hombre para soportar el peso inconmensurable de la ira, la maldición y la condenación de un Dios justo. Él fue "hecho un sustituto y una garantía en lugar de los transgresores e incluso se sometió como un criminal, para soportar y sufrir todo el castigo que les hubiera sido infligido".[44]

Calvino hizo un llamado especial al pasaje del Siervo Sufriente en 53 y a 3:18-22 con su referencia al "Angustioso Infierno"—la liberación de los espíritus de aquellos que habían muerto antes de Cristo. De los primeros, destacó: "Pero él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades; sobre él fue el castigo que nos hizo sanos, y con sus llagas fuimos nosotros curados". Ambos están colocados por Calvino en el contexto del tribunal de juicio de Pilato al que, según Dillistone, no pertenecen propiamente;[45]​ sin embargo, la imagen de "aquel que ha llevado los azotes y el castigo que, por estricto mérito, habrían de caer"[46]​ sobre los demás, dentro del propósito divino, es, por todas partes, acordada como un elemento esencial en la historia.

John Wesley

John Wesley, el fundador del metodismo, también se aferró firmemente a la teoría de la sustitución penal de la expiación, al igual que la mayoría de los primeros metodistas, incluido el primer gran teólogo sistemático metodista Richard Watson. Kenneth J. Collins en su libro The Theology of John Wesley: Holy Love and the Shape of Grace escribe, "para Wesley, Cristo compensa y satisface la justicia de Dios precisamente al ocupar el lugar de la humanidad pecadora, al ser contado entre sus números, y al final llevando la pena, la misma paga del pecado".[47]​ Esto quizás se hace más claro en el escrito de Wesley titulado "La Doctrina del Pecado Original". En este tratado Wesley escribe: "Nuestros pecados fueron la causa de todos sus sufrimientos. Sus sufrimientos fueron los efectos penales de nuestros pecados. 'El castigo de nuestra paz', el castigo necesario para procurarla, 'fue' puesto 'sobre él', sometiéndose libremente a él: 'Y por sus llagas' (una parte de sus sufrimientos puestos nuevamente por el todo) 'somos curados'; el perdón, la santificación y la salvación final, todos son comprados y otorgados a nosotros. Todo castigo es por alguna falta. Lo que se depositó en Cristo no fue por los suyos, sino por los nuestros; y fue necesario reconciliar a un Legislador ofendido, y ofreciendo criaturas culpables, entre sí. Así que 'Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros'; esto es, el castigo debido a nuestra iniquidad.”[48]

El trabajo de los reformadores, incluidos Zuinglio y Felipe Melanchthon, fue muy influyente. Quitó del cristianismo la exigencia de las buenas obras como medio de justificación, ya sea corporal o espiritual, de la necesidad de la penitencia, de la creencia en el purgatorio, etc.; y lo hizo enfatizando una finalidad de la obra de Cristo.

Críticas y respuestas.

Críticas

Desde que la doctrina de la sustitución penal recibió plena expresión en el período de la Reforma, ha sido objeto de continuas críticas sobre bases bíblicas, morales y lógicas. Varias obras del siglo XXI ofrecen críticas recientes.[49][50][51][52]​ La primera crítica extensa a la sustitución penal se produjo durante el período de la Reforma desde dentro del movimiento anabaptista por Fausto Sozzini.[53]​ Sostuvo que la sustitución penal era "irracional, incoherente, inmoral e imposible".[54]​ Sus objeciones fueron las siguientes:

  1. La perfecta satisfacción del pecado, incluso a modo de sustitución, no deja lugar al perdón o perdón divino.
  2. Es injusto tanto castigar a los inocentes como dejar en libertad a los culpables.
  3. El sufrimiento finito y la muerte temporal de uno es desproporcionado al sufrimiento infinito y la muerte permanente de muchos.
  4. La gracia de la satisfacción perfecta parecería conferir a sus beneficiarios la libertad de pecar sin consecuencias.

Socinus pensó que Jesús mismo no era Dios y que no había venido en carne para morir intencionalmente por la humanidad. Socinus argumentó en contra de la Trinidad. De ahí se sigue como consecuencia natural que sería injusto castigar a Jesús por los pecados de los demás. De manera similar, su argumento de que la muerte temporal de uno no sería suficiente para pagar por todos los pecados de la humanidad también se deriva de su premisa de que Jesús era solo un hombre común.[cita requerida]

El marco general de Calvino, que coincidió con un creciente respeto por la ley, considerada como un baluarte contra los fermentos de la guerra, la revolución y la insurrección civil, siguió siendo normativo para los cristianos reformados durante los siguientes tres siglos. Además, si Socino hablaba desde el punto de vista de los reformadores radicales, también había católicos para quienes la idea de una sustitución penal "legal" debilitaría las doctrinas magisteriales de la santificación, la vida espiritual del creyente y su apropiación del misterio divino a través de los sacramentos de la penitencia y la Eucaristía .

Además, con el desarrollo de nociones de responsabilidad personal inalienable en la ley, la idea de sustitución "penal" se ha vuelto menos fácil de mantener. En el derecho moderno, el castigo de los inocentes y la absolución de los culpables se considera el ejemplo perfecto de injusticia.[55]​ El teólogo anglicano Frederick Dillistone afirmó que "no se puede esperar que una teología estrictamente penal de la expiación lleve a la convicción en el mundo del siglo XX".[56]

Entre los problemas identificados está que la palabra "penal" implica una asociación con el derecho, pero la relación entre las ideas teológicas y las instituciones sociales como el derecho cambia.[57]​ El argumento contemporáneo sobre la relación de los derechos humanos con el derecho positivo es una extensión moderna de esto.

En segundo lugar, las ideas de justicia y castigo no son las mismas en el derecho judío, el derecho romano imperial, el derecho europeo del siglo XVI y el derecho consuetudinario moderno. Así, por ejemplo, "satisfacción" y "mérito" son comprensibles dentro del contexto de la ley romana, pero encajan menos fácilmente dentro de las concepciones del Antiguo o del Nuevo Testamento. Asimismo, cuando se utiliza la palabra "penal", plantea tantas preguntas sobre las diferentes teorías del castigo, pasadas y presentes.

En tercer lugar, en la obra de Calvino, y posteriormente, existe una interacción entre el lenguaje legal y el cultural. Palabras como "maldición", "expiación", "propiciación", "ira" y "sacrificio" aparecen junto con el lenguaje legal del siglo XVI. "El marco es legal, el proceso es de culto. La eliminación de las sanciones legales se equipara con la libertad de acceso al culto.”[58]​ Calvino sostiene que fue necesario que Jesús sufriera a través de un proceso judicial y fuera condenado como un criminal (a pesar de que el proceso fue defectuoso y Pilato se lavó las manos de la condenación), pero relacionar esto con la necesidad de sacrificio "resultó ser un peso muerto sobre el pensamiento y la imaginación de la cristiandad reformada".[58]​ según Dillistone.

A continuación, las dos palabras "expiación" y "propiciación" presentan problemas. Se ha argumentado que la primera, que significa purgar, debe distinguirse de la segunda, que significa apaciguar a una persona, y que es la propiciación la que presenta el problema para quienes critican la idea de la sustitución penal.[59][60][61][62][63]Karl Barth (y más tarde Jürgen Moltmann) argumentaron en Church Dogmatics IV/1[64]​ que la propiciación y la expiación son categorías falsas cuando se aplican al Dios trino: Si Dios nos perdona en y a través de Cristo ("Cristo paga nuestra deuda"), entonces el costo ha sido asumido por Dios en, como ya través de Cristo. Para Dios propiciarse a sí mismo es expiación; porque la expiación es siempre auto-propiciación ya que significa que el que perdona paga la deuda (aquí, el precio del pecado) a su costa. Por lo tanto, Dietrich Bonhoeffer dice que la gracia es gratuita, pero no barata.

Además, una visión de la salvación humana que la define en términos de absolución de una vez por todas tiene que ver con su relación con las acciones posteriores[65]​ y la vida de los que no nacieron en el momento del Misterio Pascual.[66]

Algunos, como Karl Barth, simplemente criticaron el concepto de satisfacción de la ira de Dios por no ser bíblico.[67]

Respuestas

Los defensores de la sustitución penal sostienen que los críticos pasan por alto las repetidas declaraciones de Jesús de que tenía la intención de morir en la cruz, y que su muerte era el propósito por el cual nació en la Tierra (12:27). Es irrelevante, argumentan, si podría ser injusto castigar involuntariamente a un transeúnte inocente, ya que la proposición real es una en la que Jesús se ofrece voluntariamente a morir en nombre de los demás, como un soldado que se arroja sobre una granada de mano para salvar a sus compañeros soldados. Jesús mismo enseñó que "nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos" (15:13) y repetidamente anunció que iba intencionalmente a Jerusalén, sabiendo que se dirigía a su muerte (8:31; 9:22).

La identidad de Jesús como Dios mismo es también fundamental para la sustitución penal. Aquellos que no creen que Jesús era Dios visitando la Tierra en forma humana necesariamente concluyen que Dios escogió a un transeúnte llamado Jesús para sufrir por los demás. Sin embargo, aquellos que creen que Jesús era en realidad Dios (14:7-9; 10:30–33) concluyen que Dios, contra quien la humanidad había pecado, vino a aceptar el castigo sobre sí mismo. Por lo tanto, no ven ninguna injusticia en la elección de Dios de venir a la Tierra para tomar sobre sí el pecado de la humanidad. Sin embargo, las respuestas en estos dos párrafos no responden directamente a la objeción de que la culpa es intrínsecamente intransferible, ya sea que la víctima busque que se transfiera o no. Si bien muestran que Jesús no estaba en la posición de ser castigado involuntariamente, no muestran que sea posible o justo castigar a una víctima inocente voluntaria en lugar del culpable. JI Packer admite que los proponentes no saben cómo esto podría ser posible, pero eligen creerlo de todos modos.[54]

JI Packer[54]​ afirma que el lenguaje debe usarse en un sentido amplio. Dios no es un monarca del siglo XVI, dice, y el gobierno divino no es lo mismo que el gobierno terrenal. Afirma que los cristianos deben considerar toda la verdad de Dios como un "misterio aprehendido", y siempre sostener que Dios es más grande que nuestros formularios. Sostiene, sin embargo, que la sustitución penal puede describirse como un modelo de una manera comparable a cómo la física usa el término. Él define el término modelo, en un sentido teológico, como "construcciones explicativas formadas para ayudarnos a conocer, comprender y tratar con Dios, la realidad última". Afirma que "el misterio de Dios es más de lo que cualquier modelo, incluso el mejor, puede expresar". Afirma que "todo el conocimiento que podemos tener de la expiación es de un misterio que solo podemos pensar y hablar por medio de modelos". Para Packer, los modelos bíblicos se presentan como inspirados por Dios y dados a nosotros como "conocimiento del misterio de la cruz". El teólogo Stephen Sykes ha interpretado que la descripción de la sustitución penal de Packer se presenta como una metáfora.

Los teólogos que abogan por la sustitución penal están dispuestos a definir la doctrina con cuidado, en lugar de, como dice Packer; "la pregunta principal no es la racionalidad o la moralidad de Dios, sino la remisión de los pecados de uno". Sugiere que no se vea como una explicación mecánica (cómo funciona) sino como un kerigmatismo (lo que significa para nosotros).[54]​ Denney sostiene que la expiación no debe verse desde el punto de vista forense (aunque, como dice Packer, Denney evitó el término "penal" en cualquier caso).[68]​ Lo que importa desde el punto de vista de Packer es que "Jesucristo, nuestro Señor, movido por un amor que estaba determinado a hacer todo lo necesario para salvarnos, soportó y agotó el destructivo juicio divino al que de otro modo estábamos ineludiblemente destinados, y así nos ganó el perdón, la adopción y gloria".[54]​ Sin embargo, John Stott critica las caricaturas sin amor de la cruz como "un sacrificio para apaciguar a un Dios enojado, o … una transacción legal en la que una víctima inocente fue obligada a pagar la pena por los crímenes de otros" como "ni el cristianismo de la Biblia en general ni de Pablo en particular". Además, "es dudoso que alguien haya creído alguna vez en una construcción tan cruda".[69]

Controversias contemporáneas

Ha surgido controversia sobre una declaración hecha por Steve Chalke de que "La cruz no es una forma de abuso infantil cósmico: un padre vengativo que castiga a su Hijo por una ofensa que ni siquiera ha cometido".[70]​ Esto provocó un debate en el Reino Unido entre los evangélicos que está catalogado en el libro The Atonement Debate: Papers from the London Symposium on the Theology of Atonement (Zondervan, 2008).

El debate se ha llevado a cabo en gran medida en los círculos evangélicos,[71]​ a pesar del rechazo de la doctrina de la sustitución penal por motivos morales por parte de Jeffrey John, un sacerdote anglo-católico y decano de St Albans, en una charla transmitida durante la Semana Santa de 2007[72][73]​ ha atraído fuego en su dirección.[74][75][76]

En su libro Mero Cristianismo, CS Lewis menciona que antes de convertirse en cristiano, la doctrina de la sustitución penal le había parecido extremadamente poco ética, y que aunque desde entonces había encontrado que lo era menos, sin embargo, indicó una preferencia por una posición más cercana a esa de Atanasio, en el que la muerte de Cristo es vista como capacitada para morir al pecado por nuestra participación, y no como una satisfacción o pago a la justicia como tal. Sin embargo, también afirmó que, en su opinión, ninguna explicación de la expiación es tan relevante como el hecho de la expiación.[77]El león, la bruja y el armario de Lewis en su serie de ficción fantástica, Las crónicas de Narnia, representa al rey Aslan entregándose a Jadis, la bruja blanca, como sustituto de la vida de Edmund Pevensie, que parece ilustrar un rescate o Christus Victor acercamiento a la expiación.[78][79][80]

George MacDonald, un teólogo cristiano universalista que fue una gran influencia para Lewis, escribió en sus Sermones tácitos contra la idea de que Dios no podía o no quería perdonar a los humanos sin un castigo sustitutivo, y afirmó que encontraba la idea completamente injusta.[81]

Véase también

Notas

  1. a b c d D. Smith, The atonement in the light of history and the modern spirit (London: Hodder and Stoughton), p. 96-7: 'THE FORENSIC THEORY...each successive period of history has produced its peculiar type of soteriological doctrine...the third period--the period ushered in by the Reformation.'
  2. a b c d Vincent Taylor, The Cross of Christ (London: Macmillan & Co, 1956), p. 71-2: '...the four main types, which have persisted throughout the centuries. The oldest theory is the Ransom Theory...It held sway for a thousand years. [...] The Forensic Theory is that of the Reformers and their successors.'
  3. a b c J. I. Packer, What did the Cross Achieve? The Logic of Penal Substitution (Tyndale Biblical Theology Lecture, 1973): '... Luther, Calvin, Zwingli, Melanchthon and their reforming contemporaries were the pioneers in stating it [i.e. the penal substitutionary theory]...'
  4. a b c L. W. Grensted, A Short History of the Doctrine of the Atonement (Manchester: Manchester University Press, 1920), p. 191: 'Before the Reformation only a few hints of a Penal theory can be found.'
  5. a b H. N. Oxenham, The Catholic doctrine of the atonement (London: Longman, Green, Longman, Roberts, and Green, 1865), p. 112-3,119: '...we may pause to sum up briefly the main points of teaching on Christ's work of redemption to be gathered from the patristic literature of the first three centuries as a whole. And first, as to what it does not contain. There is no trace, as we have seen, of the notions of vicarious satisfaction, in the sense of our sins being imputed to Christ and His obedience imputed to us, which some of the Reformers made the very essence of Christianity; or, again, of the kindred notion that God was angry with His Son for our sakes, and inflicted on Him the punishment due to us ; nor is Isaiah s prophecy interpreted in this sense, as afterwards by Luther; on the contrary, there is much which expressly negatives this line of thought. There is no mention of the justice of God, in the forensic sense of the word; the Incarnation is in variably exclusively ascribed to His love; the term satisfaction does not occur in this connection at all, and where Christ is said to suffer for us, huper (not anti) is the word always used. It is not the payment of a debt, as in St. Anselm's Cur Deus Homo, but the restoration of our fallen nature, that is prominent in the minds of these writers, as the main object of the Incarnation. They always speak, with Scripture, of our being reconciled to God, not of God being reconciled to us.' [p. 112-3]; 'His [Jesus'] death was now [in the Reformation period], moreover, for the first time viewed as a vicarious punishment, inflicted by God on Him instead of on us.' [p. 119]
  6. Craig, William Lane (21 de junio de 2018). The Atonement. Cambridge University Press. ISBN 9781108614603. Consultado el 28 de julio de 2019. 
  7. Gregg Allison, 'A History of the Doctrine of the Atonement' in Southern Baptist Journal of Theology 11.2 (Summer 2007): 4-19: 'The Reformers introduced another view of the atonement, generally called the penal substitutionary theory ' (p. 10); '...the penal substitutionary theory of the atonement, originated by the Reformers and developed by their successors' (p. 14-15).
  8. Gustaf Aulen, Christus Victor (1931) (London: SPCK), p.143: 'The history of the doctrine of the Atonement is a history of three types of view, which emerge in turn. The classic idea emerges with Christianity itself, and remains the dominant type for of teaching for a thousand years. The origin of the Latin doctrine can be exactly determined...'
  9. a b J. F. Bethune-Baker, An introduction to the early history of Christian doctrine to the time of the Council of Chalcedon (London: Methuen & Co, 1903), p. 328, 351-2: 'Of the various aspects of the Atonement which are represented in the pages of the New Testament, the early Fathers chiefly dwell on those of sacrifice (and obedience), reconciliation, illumination by knowledge, and ransom. Not till a later time was the idea of satisfaction followed up' [p. 328]; 'The only satisfaction which was thought of was the satisfaction which the penitent himself makes. There is no suggestion of any satisfaction of the divine justice through the sufferings of Christ. ' [p. 328, n. 3]; 'From this review of the teaching of the Church it will be seen that there is only the most slender support to be found in the earliest centuries for some of the views that became current at a later time. It is at least clear that the sufferings of Christ were not regarded as an exchange or substitution of penalty, or as punishment inflicted on him by the Father for our sins. There is, that is to say, no idea of vicarious satisfaction, either in the sense that our sins are imputed to Christ and his obedience to us, or in the sense that God was angry with him for our sakes and inflicted on him punishment due to us.' [p. 351-2].
  10. a b 'The roots of the penal substitution view are discernible in the writings of John Calvin (1509-1564), though it was left to later expositors to systematize and emphasize it in its more robust forms.' (Paul R. Eddy and James Beilby, 'The Atonement: An Introduction', in P. R. Eddy and J. Beilby [eds], The Nature of the Atonement: Four Views [Downers Grove: IVP, 2006], p. 17)
  11. 'But he was pierced for our transgressions; he was crushed for our iniquities; upon him was the chastisement that brought us peace, and with his wounds we are healed.' Isaiah 53:5 ESV
  12. Brian, Arnold (13 de abril de 2021). «Penal Substition in the Early Church». Gospel coalition. 
  13. RSV
  14. Flood, 2012, p. 53.
  15. Pate, 2011, p. 250-254.
  16. pate, 2011, p. 261.
  17. N. T. Wright, "The Cross and the Caricatures" Fulcrum (Eastertide 2007)
  18. Michael Green, The Empty Cross of Jesus (Eastbourne: Kingsway, 2004; first published 1984), p. 64-5: 'The simplest and most obvious understanding of the cross is to see it as the supreme example. ... This is a favourite theme in the early Fathers, as H.E.W. Turner showed in The Patristic Doctrine of Redemption. ... It can scarcely be denied that much of the second century understanding of the cross was frankly exemplarist.'
  19. «CHURCH FATHERS: Exposition on Psalm 51 (Augustine)». www.newadvent.org. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  20. «CHURCH FATHERS: Handbook on Faith, Hope and Love (St. Augustine)». www.newadvent.org. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  21. Kelly p. 376
  22. Fr. J. S. Romanides (translated by G. S. Gabriel), The Ancestral Sin, Zephyr Publishing, Ridgewood, NJ, 1998
  23. D. Flood, 'Substitutionary Atonement and the Church Fathers' in Evangelical Quarterly 82.2 (2010) 142-159. Online (accessed 28/12/10).
  24. Justin Martyr Dialogue with Trypho: "Cursed is everyone who hangeth on a tree" - Deuteronomy 21:23; "Cursed is everyone who continues not in all things that are written in the book of the law": Deuteronomy 27:26, quoted in Galatians 3:10-13
  25. Gregory of Nazianzus quotes in the same passage Galatians (above), 1 Corinthians 15 (the "new Adam") and Hebrews 5:8 (obedience through suffering)
  26. Kelly p. 377; Gregory of Nyssa, who follows him, developed the 'classic' theory of Christ as a ransom.
  27. S. Finlan, Problems with Atonement (Liturgical Press, 2005), p. 121
  28. Athanasius, The Incarnation of the Word, http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf204.vii.html
  29. Athanasius On the Incarnation of the Word.
  30. Gregory of Nazianzus, Second Easter Oration, http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf207.iii.xxvii.html
  31. D. Flood, Substitutionary Atonement and the Church Fathers' in Evangelical Quarterly 82.2 (2010), p. 155. Online.
  32. D. Flood, Substitutionary Atonement and the Church Fathers' in Evangelical Quarterly 82.2 (2010) 142-159. Online. '[O]ne must look at how a patristic author is using ... concepts within their own understanding of the atonement and ask: what salvic purpose does Christ bearing our suffering, sin, and death have for this author?' (p. 144)
  33. J. N. D. Kelly, Early Christian Doctrines (fifth, revised edition; London: Adam & Charles Black, 1977), p. 375. Compare F. W. Dillistone The Christian Understanding of the Atonement(Nisbet 1968).
  34. Richard Southern, Anselm and his biographer (CUP 1963)
  35. Steve Jeffery, Michael Ovey, Andrew Sach, 'N. T. Wright on Pierced for our Transgression', quoted in D. Flood, 'Substitutionary atonement and the Church Fathers' in Evangelical Quarterly 82.2 (2010), p. 143: 'Anselm did not teach penal substitution. Yes, he brought to prominence the vocabulary of ‘satisfaction’, which became important in later formulations. But in Anselm’s feudal thought-world, it was God’s honour that needed to be satisfied by substitutionary obedience, not his justice by substitutionary penalty.'
  36. https://europeanhistory.boisestate.edu/reformation/reformers/zwingli.shtml Archivado el 6 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Europe in the Age of Reformation, on Zwingli "He was still at the point where he would say not only that he could find no basis in Scripture but also not in the Church fathers."
  37. Calvin in his preface to the Institutes "Then, with dishonest clamour, they assail us as enemies and despisers of the Fathers. So far are we from despising them, that if this were the proper place, it would give us no trouble to support the greater part of the doctrines which we now hold by their suffrages."
  38. Christianity today. http://www.christianitytoday.com/ch/news/2004/jan16.html?start=2 Chris Armstrong writes "'Ours is the ancient tradition,' they said. 'The innovations were introduced in the Middle Ages!' They issued anthologies of the Fathers to show the Fathers had taught what the Reformers were teaching."
  39. The Reception of the Church Fathers in the West: From the Carolingians to the Maurists,edited by Irena Dorota Backus (John Calvin and the Church Fathers) P665 "Calvin counterclaims two things, first that the doctrines of Rome are contrary to the teachings of the Early Church, and secondly that the teaching of the Reformers is in fact very close to "the ancient writers of a better age of the church.’"
  40. Concordia Theological Quarterly Volume 68:3/4 Carl Beckwith Martin Chemnitz's Use of the Church Fathers in His Locus on Justification
  41. Cf. Paul Althaus, Die Theologie Martin Luthers, 7th ed. (1994), 179, 191-195.
  42. One might recall Gershom Scholem's observation in another context (i.e., in reference to Jewish Gnosticism) that not all the elements of the mythological have been expunged from Jewish monotheism.
  43. To what extent Luther's understanding of the Christ's sufferings on the Cross paralleled similar conflicts within his own personal character will doubtlessly continue to be a matter of academic debate, but may ultimately be theologically irrelevant, because the ultimate question is how closely Luther's personal spiritual struggles are paradigmatic of humanity in general and not merely those singularly characteristic of Luther's own personality.
  44. John Calvin, Institutes 2:16:10
  45. Dillistone, p. 201
  46. Dillistone, p. 214
  47. Kenneth J. Collins, The Theology of John Wesley: Holy Love and the Shape of Grace, p. 102.
  48. Jackson,"Wesley's Works" 9:412
  49. A. J. Wallace, R. D. Rusk Moral Transformation: The Original Christian Paradigm of Salvation, (New Zealand: Bridgehead, 2011) ISBN 978-1-4563-8980-2
  50. David. A. Brondos, Paul on the Cross: Reconstructing the Apostle's Story of Redemption (Minneapolis, MN: Fortress Press, 2006) ISBN 978-0-8006-3788-0
  51. Stephen Finlan, Problems With Atonement: The Origins Of, And Controversy About, The Atonement Doctrine (Liturgical Press, 2005) ISBN 978-0-8146-5220-6
  52. Joel B. Green, Mark D. Baker, Recovering the Scandal of the Cross: Atonement in New Testament & Contemporary Contexts (IVP Academic, 2000) ISBN 978-0-8308-1571-5
  53. De Jesu Christo Servatore (1578)
  54. a b c d e Packer, J.I.. «What did the Cross achieve - The Logic of Penal Substitution». Consultado el 1 de marzo de 2009. 
  55. Anscome, G.E.M., "Modern Moral Theory" in Virtue Ethics (OUP 1997; see also Hart H.L.A., Punishment and the Elimination of Responsibility (Hobhouse Memorial Lecture 1962)
  56. Dillistone, F. W. The Christian Understanding of the Atonement (Nisbet, 1963) p. 214
  57. Daube, David Studies in Biblical law (CUP, 1947)
  58. a b Dillistone, p. 199)
  59. '['Propitiation'] accurately represents the meaning in classical Greek of the word used…However, the Hebrew equivalent is never used with God as the object, this fact suggests that the primary meaning is to expiate or remove an obstacle on man’s part to his relationship with God. To say that the death of Christ is ‘propitiatory’ is, then, to say that it is effective in restoring the relationship between God and man, damaged by sin.' ('Atonement'. Oxford Dictionary of the Christian Church (E. F. L. Cross & E. A. Livingstone [Oxford: OUP, 2005])
  60. James D.G. Dunn, 'Paul’s Understanding of the Death of Jesus' in Robert Banks (ed.), Reconciliation and Hope (Carlisle: Paternoster Press, 1974), p. 137: '..."expiation" does seem to be the better translation [than "propitiation"] for Rom. 3:25. The fact is that for Paul God is the subject of the action; it is God who provided Jesus as a [hilasterion]. And if God is the subject, then the obvious object is sin or the sinner. To argue that God provided Jesus as a means of propitiating God is certainly possible, but less likely I think. For one thing, regularly in the Old Testament the immediate object of the action denoted by the Hebrew kipper is the removal of sin―either by purifying the person or object, or by wiping out the sin; the act of atonement "cancels", "purges away" sin. It is not God who is the object of this atonement, nor the wrath of God, but the sin which calls forth the wrath of God.'
  61. Anglican theologian O.C. Quick: "the persistent mistake of supposing that sin-offerings must somehow have been meant to propitiate God by the killing of a victim in the offerer's stead, an idea which has been a source of endless confusion in the exegesis of the New Testament." (O.C. Quick, Doctrines of the Creed [Scribner's, 1938] p.232.
  62. Austin Farrer argues that St. Paul's words should be translated in terms of expiation not propitiation: "God himself, says St. Paul, so far from being wrathful against us, or from needing to be propitiated, loved us enough to set forth Christ as an expiation of our sins through his blood." (Said or Sung [Faith Press, 1964] p.69)
  63. Everett Ferguson, The Church of Christ: A Biblical Ecclesiology for Today (Grand Rapids: Eerdmans, 1996), p. 150–152: 'In the New Testament, instead of a sacrifice offered by human beings to God, [the hilaskomai] word group refers to a sacrifice made by God himself (Rom. 3:25; 1 John 4:10). Some passages use the expected language of a sacrifice offered to God (Eph. 5:2), but the New Testament usage of hilasterion and hilasmos stands the pagan Greek idea on its head. God is not appeased or propitiated. He himself acts to remove the sin that separates human beings from him. Instead of humans offering the sacrifice, God himself expiates or makes atonement for sins. God performs the sacrifice. The divine action for human salvation completely reverses the usual understanding of religion and worship.'
  64. 'A doubtful feature in this presentation is the distinction between an objective atonement and a subjective which is obviously quite different from it. So, too, is the distinction between that which has been worked out and is available in Christ and that which has still to come to me. So, too, and above all, is the description of the antithesis in categories of possibility and actuality, which later becomes the differentiation of a purpose which is only present in Jesus Christ and which attains its goal only in some other occurrence.' Karl Barth, Church Dogmatics IV/1:285
  65. Fiddes, Paul, Past Event and Present Salvation: The Story of the Atonement (1989)
  66. Wiles, Maurice The remaking of Christian Doctrine (SCM 1974) p. 65.
  67. '...we must not make this [the concept of punishment] a main concept as in some of the older presentations of the doctrine of the atonement (especially those which follow Anselm of Canterbury), with in the sense that by His [Christ's] suffering our punishment we are spared from suffering it ourselves, or that in so doing He "satisfied" or offered satisfaction to the wrath of God. The latter thought is quite foreign to the New Testament.' Karl Barth, Church Dogmatics IV/1:253
  68. James Denney, Atonement And The Modern Mind, (Hodder And Stoughton, 1903) p.271, as quoted by Packer in note 28 of his essay above
  69. John Stott, The Cross of Christ, (IVP, 1986) p. 172
  70. Steve Chalke, Alan Mann, The Lost Message of Jesus (Zondervan, 2003) p. 182
  71. See Steve Jeffery, Mike Ovey, and Andrew Sach, Pierced for our Transgressions: Rediscovering the Glory of Penal Substitution (IVP, 2007) to which the Bishop of Durham, N. T. Wright, has responded in "The Cross and the Caricatures Archivado el 13 de mayo de 2013 en Wayback Machine.".
  72. Jeffrey John, Lent Talks, BBC Radio 4 (04/04/07): 'As he said, "Whoever sees me has seen the Father". Jesus is what God is. He is the one who shows us God's nature. And the most basic truth about God's nature is that he is love, not wrath and punishment.' [8.07-08.21 min.]; 'The cross, then, is not about Jesus reconciling an angry God to us; it's almost the opposite. It's about a totally loving God, incarnate in Christ, reconciling us to him. On the cross, Jesus dies for our sins, the price of sin is paid, but it's not paid to God, but by God. As St Paul says ... Because he is love, God does what love does: unites himself with the beloved. He enters his own creation and goes to the bottom line for us. Not sending a substitute to vent his punishment on, but going himself to the bitter end, sharing in the worst of suffering and grief that life can throw at us, and finally sharing our death so that he can bring us through death to eternal life in him.' [09.37-10.36 min.]; '...so far from inflicting suffering and punishment, be bears our griefs and shares our sorrow. From Good Friday on, God is no longer God up there, inscrutably allotting rewards and retributions; on the cross, even more than in the crib, he is Emmanuel, God down here, God with us.' [13.22-13.45 min.]
  73. '"In other words, Jesus took the rap and we got forgiven as long as we said we believed in him," says Mr. John. "This is repulsive as well as nonsensical. It makes God sound like a psychopath. If a human behaved like this we'd say that they were a monster."': Jonathan Wynne-Jones, 'Easter message: Christ did not die for sin' in The Telegraph, 01/04/07. Online (accessed 27/02/11).
  74. E.g., from Reverend Rod Thomas of Reform on Today, BBC Radio 4, 04/04/07
  75. 'Church figures have expressed dismay at his comments, which they condemn as a "deliberate perversion of the Bible". The Rt Rev Tom Wright, the Bishop of Durham, accused Mr. John of attacking the fundamental message of the Gospel. "He is denying the way in which we understand Christ's sacrifice. It is right to stress that he is a God of love but he is ignoring that this means he must also be angry at everything that distorts human life," he said.': Jonathan Wynne-Jones, 'Easter message: Christ did not die for sin' in The Telegraph, 01/04/07. Online (accessed 27/02/11).
  76. Audio of both J. John's Lent Talks and R. Thomas' criticism can be found on the BBC website, here (accessed 27/02/11).
  77. Mere Christianity (Fount, 1981), pp. 54-55
  78. Mark D. Baker, Proclaiming the Scandal of the Cross (Grand Rapids: Baker Academic, 2006), p. 37-38,41
  79. Darrin W. Snyder Belousek, Atonement, Justice, and Peace (Grand Rapids: Eerdmans, 2011), p. 106
  80. Leland Ryken and Marjorie Lamp Mead, A Reader's Guide to Caspian (Downers Grove: IVP, 2008), p. 110
  81. George MacDonald, 'Justice' in Unspoken Sermons

Referencias

Enlaces externos


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «note», pero no se encontró la etiqueta <references group="note"/> correspondiente.

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia