Somaya Faruqi
Somaya Faruqi (también escrita Farooqi) (Herāt, 2002) es una estudiante e ingeniera afgana, y capitana de Afghan Girls Robotics Team (Equipo de Robótica de Niñas Afganas),[1] también conocidas como las "Afghan Dreamers" ("Soñadoras afganas").[2][3] Fue nombrada una de las 100 mujeres de la BBC en 2020 y destacada por UNICEF ese mismo año, así como en la campaña Generación Igualdad de ONU Mujeres en 2021. Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, su equipo diseñó un prototipo de ventilador para ayudar a combatir el coronavirus en Afganistán.[4] TrayectoriaFaruqi nació en Herat en 2002[5] en el oeste de Afganistán.[1] Cuando era niña, se interesó por la ingeniería observando y trabajando con su padre en su taller de reparación de automóviles.[1] Su madre no había podido recibir una educación formal después de los diez años debido a las restricciones de los talibanes a la educación de las mujeres.[1] Faruqi ha dicho: "Quiero ser ingeniera electrónica en el futuro y tengo la suerte de contar con el apoyo total de mi madre y mi padre".[6] En 2017, con 14 años,[7] Faruqi fue una de las seis integrantes de Afghan Girls Robotics Team, fundado por Roya Mahboob,[8] que viajó a Estados Unidos para participar en la competición internacional de robótica FIRST Global Challenge.[9][10] En 2018, el equipo se entrenó en Canadá, continuó viajando por Estados Unidos durante meses y participando en competiciones.[9] Tras expirar sus visados para Estados Unidos, Faruqi participó en competiciones por equipos en Estonia y Estambul.[9] A principios de 2020, a los 17 años,[2] Faruqi se convirtió en la capitana de Afghan Girls Robotics Team.[11] El equipo se reunía a diario después de la escuela.[1] En marzo de 2020, el entonces gobernador de Herat, en respuesta a la pandemia de COVID-19 y la escasez de respiradores, pidió ayuda para diseñar respiradores de bajo coste,[12] y su equipo fue uno de los seis con los que se puso en contacto el gobierno.[1]Utilizando un diseño del MIT[12] y con la orientación de ingenieros del MIT y de Douglas Chin, cirujano de California, el equipo desarrolló un prototipo con piezas del Toyota Corolla[2][7] y un sistema de transmisión por cadena de una motocicleta Honda.[3] El padre de Faruqi hizo de chófer para el equipo, recogiéndolas en sus casas y conduciendo por calles secundarias para evitar los controles y ayudarlas a llegar a su taller.[7] UNICEF también apoyó al equipo con la adquisición de las piezas necesarias durante los tres meses que pasaron construyendo el prototipo[6] que se completó en julio de 2020.[13][14] En diciembre de 2020, el Ministro de Industria y Comercio, Nizar Ahmad Ghoryani, donó fondos y consiguió terrenos para una fábrica en la que producir los respiradores.[1] Bajo la dirección de su mentora Roya Mahboob, directora general de Afghan Citadel Software Company, las Afghan Dreamers también diseñaron un robot UVC para desinfección y un robot pulverizador para desinfección, ambos aprobados por el Ministerio de Salud para su producción.[1] A principios de agosto de 2021, Faruqi fue citada por la Radio Pública Internacional sobre el futuro de Afganistán, declarando: "No apoyamos a ningún grupo por encima de otro, pero para nosotras lo importante es poder continuar nuestro trabajo. Las mujeres de Afganistán han progresado mucho en las dos últimas décadas y este progreso debe respetarse."[15] El 17 de agosto de 2021, se informó que el Afghan Girls Robotics Team y sus entrenadores estaban intentando ser evacuados, pero no pudieron obtener un vuelo para salir de Afganistán,[16][17] y se informó que solicitaron ayuda a Canadá.[18] El 19 de agosto de 2021, se informó que algunas integrantes del equipo y sus entrenadoras habían sido evacuadas a Qatar.[19][20] El 25 de agosto de 2021, algunas integrantes llegaron a México.[21] El 26 de agosto de 2021, Faruqi fue citada por Reuters declarando: "Dejamos Afganistán por nuestra educación y un día volveremos y serviremos a nuestra gente y a nuestro país."[22] ReconocimientosEn 2017, Faruqi recibió la medalla de plata Courageous Achievement en el FIRST Global Challenge de ciencia y tecnología,[5]premio que reconoce el coraje y el esfuerzo de los jóvenes en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas globales. También recibió el premio Benefiting Humanity en Inteligencia Artificial en el World Summit AI.[5]Además, fue galardonada con el Premio Permission to Dream de Janet Ivey-Duensing en el Festival de Cine Raw Science.[5]En 2018, destacó al ganar el Entrepreneurship Challenge (Desafío de Emprendimiento) en Robotex en Estonia.[5] En 2020, su destacada labor la llevó a ser reconocida en la lista 100 mujeres de la BBC[5]y obtuvo el título TEEN. GIRL. ACTIVIST. de UNICEF el 9 de octubre.[23] Al año siguiente, en 2021, fue seleccionada para formar parte de la lista Forbes 30 Under 30 Asia[24]y fue destacada en el informe Inspiring girls to know: Four stories to celebrate girls in ICT (ONU Mujeres, 21 de abril de 2021). Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia