El trepador de las Naga es una especie de tamaño mediano, con unos 12.5 a 14 cm de longitud.[3][4] Las partes superiores son de un color gris-azulado, en la punta de la cola, con una marcada línea negra que se extiende hasta la base del ala. Las partes inferiores son grisáceas, dependiendo de la subespecie y el desgaste del plumaje, y con los costados traseros contrastando con un color ladrillo oscuro marcadamente rojo. Las coberteras son del mismo color, de acuerdo con la subespecie el borde blanco en el extremo de las plumas puede variar en tamaño, y con un punto brillante cerca del final.[5]
S. n. montium (La Touche, 1899), descrito como una especie montañesa por el ornitólogo John David La Touche como el protónimo Sitta montium,[9] vive en el Tíbet occidental, al sur y este de China, en Birmania y al noroeste de Tailandia. También se considera que pudo resultar de la hibridación entre el trepador de las Naga y de la subespecie sinensis del trepador azul (Sitta europaea);[10]
S. n. nagaensis (Godwin-Austen, 1874), vive en el noreste de la India y al oeste de Birmania; y,
S. n. grisiventris (Kinnear, 1920), descrito bajo el protónimo Sitta europaea grisiventris puesto que S. n. nagaesis fue considerado como una subespecie del trepador azul (S. europaea) en su momento,[11] habita en el suroeste de Birmania y el sur de Indochina.
Filogenia parcial de los trepadores según Pasquet et al (2014):[12]
En 2014, Éric Pasquet et al publicó una filogenia basada en el ADN nuclear y mitocondrial de 21 especies de saltapalos.[12] El grupo europaea se acercó a los dos trepadores ambientes rocosos, el trepador rupestre occidental (S. neumayer)[2] y el trepador rupestre oriental (S. tephronota).[2] Dentro del grupo europaea, el trepador del Himalaya (S. himalayensis)[2] —y por lo tanto del trepador birmano (S. victoriae)[2]— aparece como basal y trepador de las Naga acerca al trepador azul (S. europaea) y al trepador de Cachemira (S. cashmirensis).[2] El trepador indio (S. castanea),[2] el trepador ventricastaño (S. cinnamoventris),[2] el trepador indochino (S. neglecta)[2] y el trepador siberiano (S. arctica)[13] no están incluidos en el estudio. Todas las especies del grupo europaea construyen la entrada de su nido.[12]
↑Erik (2010). «Appendix I: Scientific and Common Names of Nuthatches». The Nuthatches(en inglés). David Quinn (ilustrador). A & C Black. pp. 269-270. ISBN9781408128701.
↑ abcPasquet, Éric; Barker, F Keith; Martens, Jochen; Tillier, Annie; Cruaud, Corinne; Cibois, Alice (abril de 2014). «Evolution within the nuthatches (Sittidae: Aves, Passeriformes): molecular phylogeny, biogeography, and ecological perspectives». Journal of Ornithology(en inglés). doi:10.1007/s10336-014-1063-7.
Harrap, Simon; del Hoyo, J; Elliott, A; Sargatal, J; Christie, DA; de Juana, E (2008). Handbook of the Birds of the World Alive(en inglés). Barcelona: Lynx Edicions.