SinartrosisSinartrosis
es un tipo de articulación que, en la última etapa de su desarrollo, no presenta movimiento. En ellas los tejidos se relacionan de manera continua y directa, sin que medie una cavidad articular.[1] CaracterísticasEl término deriva del griego (συνάρθρωσις synárthrōsis: sýn unión, arthr(o) articulación, ō-sis proceso o estructura) que se traduce como estructura articulatoria unida. Se utiliza el criterio morfológico, basado en el tipo de tejido interpuesto entre ambas superficies articulares, para realizar una clasificación de las sinartrosis.[2] Tipos de sinartrosisEl tipo de tejido que separa las superficies óseas es utilizado para clasificar las sinartrosis en: sinfibrosis, sincondrosis y sinostosis.[3] SinfibrosisLas sinfibrosis son las más elementales de las articulaciones. Las superficies óseas están unidas solamente por tejido conectivo denso y no presentan, cartílago articular.[2] SindesmosisLa unión entre la tibia y la fíbula en el humano, es una articulación llamada sinfibrosis-sindesmosis, donde ambos huesos están unidos por una lámina de tejido fibroso.[4] GonfosisLas articulaciones fibrosas que se encuentran entre los huesos maxilares y los dientes cuyo nombre es articulación dento-alveolar, son gonfosis.[5] SincondrosisLas articulaciones sincondrosis muestran tejido cartilaginoso uniendo las superficies óseas. SinostosisLas sinostosis o uniones entre los huesos son completamente inmóviles, como soldadura. Las vértebras constituyentes del hueso sacro son sinostosis.[3] PatologíaLa osificación y fusión prematuras de una o más de las suturas fibrosas, entre los huesos del cráneo de un lactante, provocan la alteración del crecimiento del cráneo y es llamada craneosinostosis. Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia