Sigmoideo
El colon sigmoide[1] o sigmoideo es el último segmento (distal/caudal) del intestino grueso, se encuentra ubicado en la pelvis, sigue al colon descendente y se continua luego con el recto. Se lo diferencia por su curva característica, que se asoció a la forma de la letra griega sigma y porque es el segundo de los segmentos móviles del colon. EmbriologíaEl colon sigmoide (CS) se desarrolla a partir del intestino primitivo que se «hernia» en sentido ventral inicialmente hacia el saco vitelino. AnatomíaEl colon sigmoide (CS) es el último segmento (distal/caudal) y el más corto del intestino grueso (Colon), se encuentra ubicado en la región pélvica izquierda, sigue al colon descendente y se continua luego con el recto. El CS se denominó así debido a su característica forma de letra sigma ς del alfabeto griego. La longitud promedio del colon sigmoide (CS) está entre 25-40 centímetros (cm). Se ha observado la variante fisiológica en la que un individuo desarrolla un asa redundante. El asa redundante es cuando el CS mide más de 40 cm de largo.[4] FisiologíaLa función principal del colon sigmoide (CS) es la absorción de nutrientes (de agua, vitaminas y minerales) presentes en las partículas de alimentos todavía no digeridas, aunque lo hace en menor medida que los segmentos precedentes.[4] El control de la motilidad del CS depende de la inervación extrínseca simpática y parasimpática y de la inervación intrínseca originada en el sistema nervioso entérico, por lo que la motilidad se puede ver alterada por múltiples motivos.[5] PatologíaEn el colon sigmoide (CS) la presencia de un asa larga y redundante (dólico-colon), con un meso laxo y de base corta, son particularidades anatómicas que favorecen la aparición del vólvulo.[7][8] Los divertículos por lo general (aproximadamente en el 75% de los casos) ocurren en la porción sigmoidea del colon (CS). El tamaño de la mayoría de los divertículos oscila entre 2,5 milímetros (mm) y más de 25 mm de diámetro.[10] Los divertículos son poco frecuentes antes de los 40 años,
La mayoría de los divertículos son asintomáticos, pero algunos se inflaman o sangran.[11][12] Cualquier persona puede desarrollar pólipos en el colon. El riesgo es mayor con 50 años o más, sobrepeso o fumadores. La mayoría de los pólipos en el colon son inofensivos. Con el paso del tiempo algunos de esos pólipos se pueden transformar en cáncer de colon.[14] El cáncer de colon llegará a ser la neoplasia más frecuente en el siglo XXI, con morbilidad y mortalidad elevadas. Es la consecuencia de una serie de hechos, que se inician con una mutación, y progresa con intervención de factores genéticos y ambientales.[15][16] Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia