Sigma Herculis |
---|
Datos de observación (Época J2000.0) |
---|
Constelación |
Hércules |
---|
Ascensión recta (α) |
16h 34min 06,18s |
---|
Declinación (δ) |
+42º 26’ 13,3’’ |
---|
Mag. aparente (V) |
+4,20 |
---|
Características físicas |
---|
Clasificación estelar |
B9V |
---|
Masa solar |
3,28 ± 0,04 M☉ |
---|
Radio |
(5 R☉) |
---|
Magnitud absoluta |
-0,72 |
---|
Gravedad superficial |
3,99 (log g) |
---|
Luminosidad |
236 L☉ |
---|
Temperatura superficial |
10.294 ± 189 K |
---|
Metalicidad |
[Fe/H] = +0,03 |
---|
Edad |
700 × 106 años |
---|
Astrometría |
---|
Velocidad radial |
-10,9 km/s |
---|
Distancia |
314 años luz (96 pc) |
---|
Paralaje |
10,36 ± 0,46 mas |
---|
Referencias |
---|
SIMBAD |
enlace |
---|
Otras designaciones |
---|
35 Herculis / HD 149630 / HR 6168 / HIP 81126 / SAO 46161 / BD+42 2724 / FK5 621 |
|
Sigma Herculis (σ Her / 35 Herculis)[1] es una estrella en la constelación de Hércules de magnitud aparente +4,20.[2]
Se encuentra a 314 años luz del sistema solar.
Características
Sigma Herculis es una estrella blanco-azulada de tipo espectral B9V que ha finalizado su etapa como estrella de la secuencia principal.[3]
Tiene una temperatura efectiva de 10.294 K[4] y una luminosidad 236 veces superior a la luminosidad solar.
La medida directa de su diámetro angular, 0,48 milisegundos de arco,[5] permite evaluar su radio, siendo éste unas cinco veces más grande que el radio solar.
Gira sobre sí misma muy deprisa, siendo su velocidad de rotación igual o mayor de 294 km/s.[3]
Su contenido metálico es muy parecido al solar ([Fe/H] = +0,03).[4]
Posee una masa 3,3 veces mayor que la masa solar[3] y su edad es de aproximadamente 700 millones de años.[6]
Sigma Herculis es una estrella binaria resuelta por interferometría cuyo período orbital es de 14,65 años.
Su compañera estelar, 3,5 magnitudes más tenue,[7] tiene una masa de 1,84 masas solares.[8]
Además, el satélite IRAS ha revelado que Sigma Herculis se halla rodeada por un disco circunestelar de polvo. El radio del disco es de 157 UA y su temperatura de 80 K.[6]
Referencias
- ↑ Sigma Herculis -- Star (SIMBAD)
- ↑ Sigma Herculis Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (The Bright Star Catalogue)
- ↑ a b c Zorec, J.; Royer, F. (2012). «Rotational velocities of A-type stars. IV. Evolution of rotational velocities». Astronomy and Astrophysics 537. A120.
- ↑ a b Wu, Yue; Singh, H. P.; Prugniel, P.; Gupta, R.; Koleva, M. (2011). «Coudé-feed stellar spectral library - atmospheric parameters». Astronomy and Astrophysics 525. A71.
- ↑ van Belle, G. T.; van Belle, G.; Creech-Eakman, M. J.; Coyne, J.; Boden, A. F.; Akeson, R. L.; Ciardi, D. R.; Rykoski, K. M.; Thompson, R. R.; Lane, B. F.; PTI Collaboration (2008). «The Palomar Testbed Interferometer Calibrator Catalog». The Astrophysical Journal Supplement Series 176 (1). pp. 276-292.
- ↑ a b Rodriguez, David R.; Zuckerman, B. (2012). «Binaries among Debris Disk Stars». The Astrophysical Journal 745 (2). id. 147.
- ↑ Mason, Brian D.; Hartkopf, William I.; Gies, Douglas R.; Henry, Todd J.; Helsel, John W. (2009). «The High Angular Resolution Multiplicity of Massive Stars». The Astronomical Journal 137 (2). pp. 3358-3377.
- ↑ Cvetkovic, Z.; Ninkovic, S. (2010). «On the Component Masses of Visual Binaries». Serbian Astronomical Journal 180. pp. 71-80.