Sierra de Pachuca
La Sierra de Pachuca es una sierra, localizada en la parte sur del estado de Hidalgo, en México. Entre las coordenadas 20° 03' 00" a 20° 14' 00" de latitud norte y los 98° 18' 00" a 98° 58' 00" de longitud oeste. Debe su nombre a que la ciudad de Pachuca de Soto y el municipio homónimo están en el medio de esta sierra. LocalizaciónSu asentamiento abarca los municipios de Actopan, El Arenal, San Agustín Tlaxiaca, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo, Acatlán, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, Epazoyucan y Tulancingo de Bravo, envuelve totalmente el parque nacional El Chico.[1] GeologíaVéanse también: Geografía de Hidalgo, Geografía de Pachuca y Formaciones Rocosas en la Sierra de Pachuca.
Esta sierra es una pequeña ramificación de la sierra Madre Oriental.[2] Geológicamente pertenece a la subprovincia del Eje Neovolcánico, su formación es de origen ígneo extrusivo formado en la era cenozoica en el periodo terciario, época de oligoceno o mioceno y probablemente pleistoceno con una edad aproximada de entre 25 y 5 millones de años. ElevacionesDonde salen cerros, que provocados por la erosión se han formado figuras caprichosas destacando Las Monjas, La Muela, El Conejo, Las Goteras y otras. Es una zona boscosa, tiene paisajes naturales, los valles importantes son Las Cebadas, Los Enamorados, etc. Tenemos manantiales como Los Otates, El Pescado, etc. Sus relieve más importante es La Peña del Cuervo con 2770 m s. n. m. de altura. EcosistemasVéase también: Geografía de Pachuca
Flora: existen más de 300 especies, entre ellas se encuentra el tecolote, rosa verde, tepozal; en peligro de extinción se encuentra el laurel, pinos, abetos, sauce, etc. Se encuentra oyamel, piñoneros, halcones, venados, tuza, murciélagos, aves de rapiña como halcón, gavilán, zopilote, Víboras, conejos, insectos, reptiles, etc. Hay animales silvestres como: venado, gato montés, zorro, ardillas, coyote, armadillo, aves, etc. Parque nacional El ChicoEste parque es uno de los más antiguos que hay en México, pues su fundación a saber data desde el periodo que se conoce como el Porfiriato, donde hacia el año de 1898 el entonces presidente de le república, el General Porfirio Díaz por decreto indica la protección de esta área bajo el nombre de "Monte Vedado del Mineral del Chico"[3]. Actividades
Véase también
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia