La zajareña (Sideritis hirsuta) es una planta de la familia de las lamiáceas
Descripción
Planta de 10-35 cm, de tallos con pelos largos y ásperos; hojas opuestas sobre ellos, más largas que anchas, con contorno de huevo, dentadas. Flores blancas, de en torno a 1 cm, labiadas, con el labio superior partido y levantado, como orejitas de conejo y el inferior colgante. Se disponen sobre el tallo, en grupos bastante separados unos de otros, de unas 5-6 flores. formando largas espigas. Cuando las flores caen quedan los verdes cálices en los que maduran los frutos.[1]
Castellano: Castellano: azareña, bocheta, cannaillo (2), cola de gato, garranchillo (2), garranchuela (3), garranchuelo (2), malrrubillo, manrubillo (2), marrubillo (2), maza de Hércules, nasareña, ortiga blanca, rabo de gato (12), rabogato (13), rabogato de monte (2), sahareña, sajambre, sajareña (5), sapera, siderita (5), sideritis, siderítide (3), tetrail, té de Mariola, té de campo, té del páramo, yerba sanjuanera, zagareja, zahareña (10), zahareña basta, zajareña.(el número entre paréntesis indica las especies que tienen el mismo nombre en España)[10][7]
Referencias
↑García Muñoz, B. (2004). Plantas de Ávila, mi ciudad. Ávila:Obra Social Caja de Ávila. ISBN84-96264-09-2.
↑Blamey, Marjorie; Grey-Wilson Christopher (2008). Flores silvestres del Mediterráneo. Barcelona:Omega. ISBN978-84-282-1450-6.
↑
Contribution a l'étude citotaxonomique des spermatophyta du Portugal. XVIII. Lamiaceae Fernandes, A. & M. T. Leitao. Mem. Soc. Brot. 27: 27-75 (1985).
↑
Cytotaxonomy of spanish plants. IV.-Dicotyledons: Caesalpinacea-Asteracea. Löve, A. & E. Kjellqvist. Lagascalia 4(2): 153-211 (1974).
↑
IOPB. Chromosome data 5 (ed. C.A. Stace). Baltisberger, M. & W. Huber. Int. Organ. Pl. Biosyst. Newslett. 20: 5 (1993).