Semana Internacional de Cine de Valladolid 2013 Semana Internacional de Cine de Valladolid 2013
Datos básicos Nombre oficial
Semana Internacional de Cine de Valladolid Otros nombres
Semana Internacional de Cine de Valladolid 2013 Ubicación
Valladolid (España ) Organizador
Ayuntamiento de Valladolid Edición Inauguración
2013 Clausura
2013
Cronología
La 58.ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid tuvo lugar entre el 19 y el 26 de octubre de 2013.[ 1]
Programación
Concha Velasco y José Sacristán , entre otros, recibieron las Espigas de Oro honoríficas en esta edición
Entre las 173 cintas seleccionadas por la organización destacaron las producciones europeas, con 12 de las 19 películas a concurso y 14 de los documentales de la sección «Tiempo de historia», aunque hubo representación de cuatro continentes. Junto a la promoción de nuevos autores como Steph Green o Diederick Ebbinge , en la sección oficial concurrieron directores consagrados como Yuji Yamada o Stijn Coninx .[ 1] Esta 58.ª edición, que contó con un presupuesto de 2 280 000 €, estuvo apadrinada por el actor español José Coronado -que leyó la Carta del Director-, y la gala de inauguración, en la que se proyectó la película Tots Volem el Millor per a ella , de Mar Coll , fue presentada por el actor Nancho Novo .[ 2] En la clausura se proyectó, fuera de concurso, un documental de Andrzej Wajda sobre la figura de Lech Wałęsa .[ 3] Finalmente, recibieron Espigas de Oro honoríficas el francés Jacques Audiard , el estadounidense Paul Schrader y los españoles Concha Velasco y José Sacristán .[ 1]
La sección Punto de Encuentro presentó primeras y segundas películas con un total de 15 proyecciones, a las cuales se sumaron 20 cortometrajes, 13 internacionales y 7 dentro del marco de La noche del corto español.[ 4] Los documentales tuvieron su representación en la sección Tiempo de Historia, con 18 proyecciones, 15 de las cuales estaban en concurso y 3 fuera del mismo.[ 5]
Uno de los ciclos estuvo dedicado al guionista y director estadounidense Paul Schrader , uno de los miembros más importantes de la generación de cineastas de los años setenta, a través de diez proyecciones.[ 6] El país invitado en esta edición fue Marruecos , al que se dedicó un ciclo en cuyas proyecciones se reflejaba la evolución social y cultural del país en los primeros años del siglo XXI , con un total de 17 largometrajes, 3 documentales y 6 cortometrajes.[ 7] La sección Spanish Cinema presentó una selección de películas españolas producidas durante el año además de otras producciones que no habían llegado todavía a las salas comerciales. Esta edición presentó cinco estrenos nacionales: Gente en sitios , de Juan Cavestany , Stockholm , de Rodrigo Sorogoyen , El amor no es lo que era , de Gabi Ochoa , Casting de Jorge Naranjo y La casa Emak Bakia , de Oskar Alegría .[ 8]
Al igual que en ediciones anteriores, la SEMINCI proyectó varios trabajos de fin de estudios realizados por alumnos de la última promoción de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), con un total de siete cortometrajes.[ 9] En las secciones dedicadas a Castilla y León , con producciones realizadas en la Comunidad o por directores de la misma, se proyectaron 3 largometrajes y 5 cortometrajes.[ 10]
Con el objetivo de formar nuevos espectadores y captar nuevos públicos, en esta edición se contó con la participación del público infantil y juvenil; así, se organizó un concurso de dibujos entre los centros escolares de la ciudad para crear la imagen de la sección Miniminci, en la cual se proyectaron cinco largometrajes de animación. Por su parte, la sección Seminci Joven, en la que participaron varias producciones de la sección oficial, contó con su propio jurado.[ 11]
Secciones y ciclos
Sección Oficial
Los largometrajes y cortometrajes que participaron en la sección oficial fueron los siguientes:[ 12]
Largometrajes
Tots Volem el Millor per a ella , de Mar Coll (inauguración), España España
Presentimientos , de Santiago Tabernero , España España
La por (El miedo) , de Jordi Cadena , España España
Tokyo Kazoku (Una familia de Tokio) , de Yoji Yamada , Japón Japón
Marina , de Stijn Coninx , Bélgica Bélgica - Italia Italia
Night Moves , de Kelly Reichardt , Estados Unidos
Au bout du conte , de Agnès Jaoui , Francia
Metro Manila , de Sean Ellis , Reino Unido Reino Unido - Filipinas Filipinas
Papusza , de Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze , Polonia Polonia
La reconstrucción , de Juan Taratuto , Argentina
Omar , de Hany Abu-Assad , Palestina Palestina - Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Zéro , de Nour-Eddine Lakhmari , Marruecos Marruecos
I’m the Same, I’m an Other , de Caroline Strubbe , Bélgica Bélgica
Short Term 12 , de Destin Cretton , Estados Unidos
Run & Jump , de Steph Green , Irlanda - Alemania Alemania
Matterhorn , de Diederick Ebbinge , Países Bajos Países Bajos
Cortometrajes
Nadador , de Dani de la Orden , España España
Canis , de Anna Solanas y Marc Riba , España España
Subconscious Password , de Chris Landret , Canadá Canadá
Gloria Victoria , de Theodore Ushev , Canadá Canadá
Hollow Land , de Michelle y Uri Kranot , Canadá Canadá - Dinamarca Dinamarca - Francia
The Missing Scarf , de Eoin Duffy , Irlanda
Boles , de Spela Cadez , Eslovenia Eslovenia - Alemania Alemania
De wake , de Pieter Coudyzer , Bélgica Bélgica
Nyuszi és Öz , de Péter Vácz , Hungría Hungría
Al Hadaf – La cible , de Munir Abbar , Marruecos Marruecos
Houses With Small Windows , de Bülent Öztürk , Bélgica Bélgica
L’Aurore Borèale , de Karen Ben Rafae , Francia
La gallina , de Manel Raga , España España
Punto de encuentro
Las producciones que participaron en esta sección fueron las siguientes:[ 4]
Largometrajes
82 Dagen in April (82 Days in April), de Bart Van den Bempt , Bélgica Bélgica - Países Bajos Países Bajos
Hide Your Smiling Faces , de Daniel Patrick Carbone , Estados Unidos
Istensi Müszak (Heavenly Shift) , de Márk Bodzsár , Hungría Hungría
Malak , de Abdeslam Kelai , Marruecos Marruecos
Rock the Casbah , de Yariv Horowitz , Israel Israel - Francia
Russendisko , de Oliver Ziegenbalg , Alemania Alemania
The Weight of Elephants , de Daniel Joseph Borgman , Dinamarca Dinamarca - Nueva Zelanda Nueva Zelanda - Suecia Suecia
Whitewash , de Emanuel Hoss-Desmarais , Canadá Canadá
The Rocket , de Kim Mordaunt , Australia - Laos Laos - Tailandia
Berlin -7º , de Ramtin Lavafipour , Irán Irán - Alemania Alemania
Benur , de Massimo Andrei , Italia Italia
Wajma (An Afghan Love Story) , de Barmak Akram , Francia - Afganistán Afganistán
Hayatboyu (Lifelong) , de Asli Özge , Turquía Turquía - Alemania Alemania - Países Bajos Países Bajos
Las búsquedas , de José Luis Valle , México México
Tercera llamada , de Francisco Franco , México México
Cortometrajes
Cold warrior , de Emily Greenwood , Reino Unido Reino Unido
Seksten en halv time , de Malou Reymann , Dinamarca Dinamarca
The Keeper , de Dylan Pharazyn , Nueva Zelanda Nueva Zelanda
The Pamplemousse , de Jonathan Watton , Canadá Canadá
Der Pinguin , de Annettte Jung , Alemania Alemania
Skin , de Cédric Prévost , Francia
Äta lunch , de Sanna Lenken , Suecia Suecia
Chofesh Gadol , de Tal Granit y Sharon Maymon , Israel Israel
Kann ja noch kommen , de Philipp Döring , Alemania Alemania
Kilimanjaro , de Nima Yousefi , Suecia Suecia
L’Homme à la tête de kraft , de Thierry Dupety y Sandra Joubeaud , Francia
Ngurrumbang , de Alex Ryan , Australia
Où je mets ma pudeur , de Sébastien Bailly , Francia
La noche del corto español
Tiempo de historia
Las producciones que participaron en esta sección fueron las siguientes:[ 13]
Documentales
Assistence Mortelle , de Raoul Peck , Francia - Haití Haití - Estados Unidos - Bélgica Bélgica
La Maison de la Radio , de Nicolas Philibert , Francia - Japón Japón
Salma , de Kim Longinotto , Reino Unido Reino Unido - India
L´Homme de sable , de José Luis Peñafuerte , Bélgica Bélgica
High Five, a Suburban Adoption Saga , de Julia Ivanova , Canadá Canadá
Plot for Peace , de Mandy Jacobson y Carlos Agulló , Sudáfrica
InRealLife , de Beeban Kidron , Reino Unido Reino Unido
Le Chant des Tortues , de Jawad Rhalib , Bélgica Bélgica
Fire in the Blood , de Dylan Mohan Gray , India - Reino Unido Reino Unido
Tinghir Jerusalem: Echoes of the Mellah , de Hachkar Kamal , Francia - Marruecos Marruecos
Al escuchar el viento , de Alfonso Palazón , España España
Los Colonos del Caudillo , de Lucía Palacios y Dietmar Post , Alemania Alemania - España España
Manzanas, pollos y quimeras , de Inés París , España España
Piratas y libélulas , de Isabel de Ocampo , España España
Writing Heads: Hablan los guionistas , de Alfonso S. Suárez , España España
Mein Weg Nach Olimpia , de Niko von Glasow , Alemania Alemania
Fuera de concurso
Quebranto , de Roberto Fiesco , México México
Gabor , de Sebastián Alfie , España España
Juego de espías , de Ramón J. Campo y Germán Roda , España España
La ahorcadita , de Pierre Saint-Martin y Carlos Torres , México México
Por qué escribo , de Gaizka Urresti y Vicky Calavia , España España
Paul Schrader, director
Las diez producciones de Paul Schrader que se proyectaron fueron las siguientes:[ 14]
Blue Collar (1978)
Hardcore (1979)
American Gigolo (1980)
Mishima (1985)
Light Sleeper (1992)
Touch (1997)
Affliction (1997)
Auto Focus (2002)
The Walker (2007)
Adam Resurrected (2008)
Cine marroquí del siglo XXI
Se proyectaron 17 largometrajes, 3 documentales y 6 cortometrajes realizados en en este país africano :[ 15]
Largometrajes
Ali Zaoua, prince de la rue , de Nabil Ayouch (2000)
Les yeux secs , de Narjis Nejjar (2002)
À Casablanca, les anges ne volent pas , de Mohamed Asli (2004)
Mémoire en détention , de Jillali Ferhati (2004)
L´enfant endormi , de Yasmine Kassari (2004)
Le grand voyage , de Ismail Farroukhi (2004)
Marock , de Laila Marrakchi (2005)
En attendant pasolini , de Daoud Oulad Sayad (2007)
Casanegra , de Nour-Eddine Lakhmari (2008)
Fissures , de Hicham Ayouch (2009)
Pégase , de Mohamed Mouftakir (2009)
The man who sold the world , de Imad Noury y Swel Noury (2009)
The end , de Hicham Lasri (2010)
Un film , de Mohamed Achaour (2010)
Sur la plache , de Leila Kilani (2011)
Mort à Vendre , de Faouzi Bensaidi (2012)
La route vers Kaboul , de Brahim Chkri (2012)
Documentales
Cortometrajes
Spanish Cinema
Las producciones que participaron en esta sección fueron las siguientes:[ 16]
15 años y un día , de Gracia Querejeta
Ayer no termina nunca , de Isabel Coixet
Evelyn , de Isabel de Ocampo
Hijo de Caín , de Jesús Monllaó
Los ilusos , de Jonás Trueba
El muerto y ser feliz , de Javier Rebollo
La plaga , de Neus Ballús
Somos gente honrada , de Alejandro Marzoa
Un suave olor a canela , de Giovanna Ribes
Gente en sitios , de Juan Cavestany
Stockholm , de Rodrigo Sorogoyen
El amor no es lo que era , de Gabi Ochoa
Casting , de Jorge Naranjo
La casa Emak Bakia , de Oskar Alegría
ECAM
Entre los trabajos realizados por los alumnos Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid se proyectaron 7 cortometrajes:[ 17]
Castilla y León en largo
Se proyectaron tres largometrajes:[ 18]
Castilla y León en corto
Se proyectaron cinco cortometrajes:[ 19]
Seminci Joven
Se proyectaron nueve largometrajes y una sesión de cortometrajes:[ 20]
Largometrajes
Marina, de Stijn Coninx , Bélgica Bélgica - Italia Italia
Presentimientos, de Santiago Tabernero , España España
Run & Jump, de Steph Green , Irlanda - Alemania Alemania
Short Term 12, de Destin Daniel , Estados Unidos
Berlin -7º, de Ramtin Lavafi , Irán Irán - Alemania Alemania
The Rocket, de Kim Mordaunt , Australia - Laos Laos - Tailandia
Wajma (An Afghan Love Story), de Barmak Akram , Francia - Afganistán Afganistán
The Weight of Elephants, de Daniel Joseph Borgman , Dinamarca Dinamarca - Nueva Zelanda Nueva Zelanda - Suecia Suecia
Piratas y libélulas, de Isabel de Ocampo , España España
Cortometrajes
Äta lunch, de Sanna Lenken , Suecia Suecia
Cold warrior, de Emily Greenwood , Reino Unido Reino Unido
The Missing Scarf, de Eoin Duffy , Irlanda
Nadador, de Dani de la Orden , España España
Où je mets ma pudeur, de Sébastien Bailly , Francia
Nyuszi és Öz, de Péter Vácz , Hungría Hungría
Skin, de Cédric Prévost , Francia
Miniminci
Se proyectaron cinco largometrajes de animación:[ 21]
Don Gato y su pandilla , de Alberto Mar , México México
Pánico en la granja , de Stèphane Aubier y Vincent Patar , Bélgica Bélgica
Zarafa , de Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie , Francia - Bélgica Bélgica
Un gato en París , de Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol , Francia
Doraemon y Nobita Holmes: en el misterioso museo del futuro , de Yukiyo Teramoto , Japón Japón
Proyecciones especiales
Se proyectaron ocho largometrajes fuera de concurso así como cinco cortometrajes del I Certamen de Cortometrajes de Castilla y León:[ 22]
Largometrajes
24 cines por segundo. Sábanas blancas , de Mariela Artiles , España España
El infierno prometido (El montaje de Fortuna) , de Chumilla-Carbajosa , España España - Italia Italia
Much Ado About Nothing (Mucho ruido y pocas nueces) , de Joss Whedon , Estados Unidos
Las Nornas , de Fernando J. Múñez , España España
Sigo siendo (Kachkaniraqmi) , de Javier Corcuera , Perú Perú - España España
Stupor Mundi. Una aproximació a l’obra de Ramón Herreros , de Hilari M. Pellicé , España España
Una mujer sin sombra. Asunción Balaguer , de Javier Espada , España España - México México
Vicente Aranda, 50 años de cine , de K. Prada y J. Prada , España España
Amanece que no es poco , de José Luis Cuerda , España España
Cortometrajes
Jurados
Se establecieron los siguientes jurados para las distintas secciones: Punto de Encuentro, Tiempo de Historia, Castilla y León en corto, FIPRESCI, Jurado Joven para la sección oficial y Punto de Encuentro y el Jurado Internacional.[ 23]
Jurado Internacional
Jurado Punto de Encuentro
Jurado Tiempo de Historia
Jurado Castilla y León en corto
Jurado FIPRESCI
Jurado Joven Sección Oficial
Jurado Joven Punto de Encuentro
Palmarés
El palmarés de esta edición fue el siguiente:[ 24] [ 25]
Sección Oficial
Espiga de Oro Largometraje: Tokyo Kazoku (Una familia de Tokio) , de Yoji Yamada , Japón Japón
Premio 'Miguel Delibes' al Mejor Guion: Agnès Jaoui y Jean-Pierre Bacri , por Au bout du conte , Francia
Espiga de Plata Largometraje: Run & Jump , de Steph Green , Irlanda - Alemania Alemania
Premio 'Pilar Miró' al Mejor Nuevo Director: Diederick Ebbinge , por Matterhorn , Países Bajos Países Bajos
Premio al Mejor Actor: Zbigniew Walerys , por Papusza , Polonia Polonia
Premio a la Mejor Actriz: Nora Navas , por Tots Volem el Millor per a ella , España España
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Christopher Blauvelt , por Night Moves , Estados Unidos
Espiga de Oro Cortometraje: Boles , de Spela Cadez , Eslovenia Eslovenia - Alemania Alemania
Espiga de Plata Cortometraje: Subconscious Password , de Chris Landret , Canadá Canadá
Premio al Mejor Cortometraje Europeo: The Missing Scarf , de Eoin Duffy , Irlanda
Premio del Público Sección Oficial: Short Term 12 , de Destin Cretton , Estados Unidos
Premio de la Juventud Sección Oficial: Papusza , de Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze , Polonia Polonia
Premio de la Crítica Internacional: La reconstrucción , de Juan Taratuto , Argentina
Premio al Mejor Director: Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze , por Papusza , Polonia Polonia
Punto de Encuentro
Mejor Largometraje Punto de Encuentro: Wajma (An Afghan Love Story) , de Barmak Akram , Francia - Afganistán Afganistán
Mejor Cortometraje Extranjero Punto de Encuentro: Äta lunch , de Sanna Lenken , Suecia Suecia
Premio 'La Noche del corto Español': Inside The Box , de David Martín Porras , España España
Mención Especial Punto de Encuentro: Cold warrior , de Emily Greenwood , Reino Unido Reino Unido ; 82 Dagen in April (82 Days in April) , de Bart Van den Bempt , Bélgica Bélgica - Países Bajos Países Bajos
Premio del Público Punto de Encuentro: Benur , de Massimo Andrei , Italia Italia
Premio de la Juventud Punto de Encuentro: Hide Your Smiling Faces , de Daniel Patrick Carbone , Estados Unidos
Mención Especial 'La noche del corto español': Habitantes , de Leticia Dolera , España España
Tiempo de Historia
Castilla y León
Referencias
Enlaces externos