Segunda División de México 2005-06
La Temporada 2005-06 de la Segunda División de México fue la LVI temporada en la historia de esta competición. El ciclo futbolístico fue dividido en dos torneos: Apertura 2005 y Clausura 2006. Los dos campeones de la temporada fueron Delfines de Coatzacoalcos "B" y Pegaso Anáhuac. Finalmente el segundo logró el campeonato de la división y el ascenso directo a Primera "A", mientras tanto, el conjunto veracruzano debió jugar una promoción de ascenso contra el penúltimo equipo de la categoría superior, en este caso el Irapuato, finalmente el club delfín ganaría esta fase y también lograría su ascenso. Al igual que en otras temporadas, en esta temporada hubo algunos cambios de equipos por cuestiones administrativas, en concreto los cambios fueron los siguientes:[2]
Sistema de competiciónLa temporada se dividió en dos torneos cortos: Apertura (agosto a diciembre) y Clausura (enero a mayo). El sistema de competencias de los dos campeonatos se repartió en dos fases:
Fase de clasificaciónLa fase de clasificación dividió a los 68 equipos participantes en cinco grupos dependiendo su ubicación geográfica, lo que derivó que hubiera un número de entre 12 y 16 clubes según el reparto. Durante esta etapa se siguió el sistema de puntos, los cuales se otorgaron de acuerdo a los resultados que se desarrollaron durante las jornadas del campeonato y se obtuvieron de la siguiente manera:
La tabla general de cada grupo determinó a los clasificados por el número de puntos en orden descendente. En los caso en los que dos o más equipos terminaron el periodo regular con empate a puntos se procedió a los siguientes criterios para definir la posición final:
Al finalizar el torneo regular pasó a tomarse en cuenta la tabla general de clasificación para determinar el orden en el cual los equipos debieron enfrentarse durante las rondas finales, siendo los primeros clasificados los que tuvieron la ventaja de jugar los partidos de vuelta en terreno local. Fase finalLiguilla de AscensoLa fase de liguilla de ascenso fue jugada por 16 clubes: los tres primeros lugares de cada uno de los cinco grupos y el club que terminó en el mejor cuarto lugar. Los 16 clubes participantes fueron reubicados de acuerdo con su posición en la tabla general del campeonato, desde el primer clasificado hasta el #16. La ronda de octavos de final fue determinada a través de un sorteo. A partir de esta fase las llaves siguieron la siguiente fase:
En cada fase los clubes vencedores fueron aquellos que anotaron la mayor cantidad de goles durante los dos partidos, en los casos en los que existió un empate en el marcador de la serie, se pasó a determinar al ganador de acuerdo con el número de tantos que anotó en juego de visitante, en caso de continuar la igualada se pasó a definir al ganador por una serie de tiros penales. Los partidos correspondientes a la Fase final se jugaron obligatoriamente los días miércoles y sábado, y jueves y domingo eligiendo, los equipos mejor clasificados pudieron elegir la fecha y hora predilectas para la disputa de su partido de vuelta, mientras que el resto de clubes únicamente pudo elegir el horario de acuerdo con la fecha establecida en el reglamento. El campeón del torneo fue el ganador de la liguilla. Al existir dos torneos por temporada, fue necesaria la celebración de una serie final para determinar al equipo campeón de la temporada, este conjunto a su vez fue acreedor del ascenso a la Primera División 'A'. Liguilla de FilialesLa federación determinó la celebración de una liguilla de filiales en la que participaron los ocho clubes filiales con mejor clasificación al finalizar la temporada, fueron considerados como filiales aquellos conjuntos que representan al segundo equipo de un club establecido en la Primera División o en la Primera 'A'. Por este motivo, este título se consideró simbólico ya que el ganador carecía de cualquier derecho a promocionar a una categoría superior. El sistema de juego fue similar a la Liguilla de Ascenso, únicamente se debe destacar que en este caso se inició en la fase de cuartos de final, manteniendo los mismos reglamentos y disposiciones. Tabla de CocientesSe siguió la tabla de cocientes para determinar al conjunto que descendió a la Tercera División, siendo relegado a la categoría inferior el equipo con el peor coeficiente al dividir puntos obtenidos entre los partidos jugados, a diferencia de las divisiones superiores, en este caso únicamente se aplicó a los resultados obtenidos durante la temporada. Equipos participantesLa temporada contó con la participación de 68 equipos que se repartieron en cinco grupos de acuerdo a sus zonas geográficas: Sur, Centro, Bajío, Occidente y Norte. Los clubes contendientes se repartieron de la siguiente manera. Zona SurZona CentroZona BajíoZona OccidenteZona NorteResultadosVéase: Anexo:Torneo Apertura 2005 Segunda División de México Véase: Anexo:Torneo Clausura 2006 Segunda División de México
Final de AscensoLa final de Ascenso de la Temporada 2005-06 enfrentó a los equipos Pegaso Anáhuac y Delfines de Coatzacoalcos "B" campeones de los dos torneos que se celebraron durante el ciclo futbolístico. El equipo del Estado de México fue el campeón de la temporada y ganador del ascenso directo a Primera División "A",[4] mientras que los veracruzanos debieron jugar una promoción de ascenso contra el Irapuato.
Promoción de AscensoLa Promoción de Ascenso enfrentó a Delfines de Coatzacoalcos "B" contra el Club Irapuato, finalmente los veracruzanos lograrían su ascenso a la Primera A,[5] mientras que los irapuatenses descenderían a la Segunda División, lo que provocó a su vez la desaparición del Club Deportivo Pénjamo - Irapuato, que fungía como filial en la Segunda División.[6] Finalmente, los Delfines desaparecerían antes de comenzar la nueva temporada, debido a la venta del equipo principal para crear a Guerreros de Tabasco y la llegada de una filial de Tiburones Rojos a la ciudad.
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia