Secretaría de Economía (México)
La Secretaría de Economía (SE) es una de las veintiún secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, conforman el gabinete legal del presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de la administración, regulación y fomento de la industria, el comercio y la prestación de servicios.
Su objetivo es diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de desarrollo económico. Lo anterior incluye establecer, vigilar y regular los precios en productos y servicios del sector privado; inspeccionar el cumplimiento de leyes y normatividades en la comercialización de productos y servicios; colaborar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la fijación de impuestos y aranceles a las actividades comerciales e industriales; operar la Procuraduría Federal del Consumidor para proteger los derechos de los consumidores con sus proveedores; establecer y normar las bases de datos de la propiedad industrial y mercantil; administrar el buen uso de la Norma Oficial Mexicana y el Sistema Internacional de Unidades; y en coordinación con la Secretaría de Bienestar, fomentar el desarrollo económico a partir de formas de organización colectiva en comunidades rurales o de alta marginación urbana.[1]
Logotipos
Funciones
Tal y como se ha fijado en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 34 le corresponde el despacho de las siguientes funciones:[1]
- Formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y servicios de la Administración Pública Federal;
- Regular, promover y vigilar la comercialización, distribución y consumo de los bienes y servicios
- Establecer la Política de industrialización, distribución y consumo de los productos agrícolas, ganaderos, forestales, minerales y pesqueros, en coordinación con las dependencias competentes
- Fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores en el ámbito de su competencia, la política de comercio exterior y atracción de inversión extranjera
- Estudiar, proyectar y determinar los aranceles escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; estudiar y determinar las restricciones para los artículos de importación y exportación, y participar con la mencionada Secretaría en la fijación de los criterios generales para el establecimiento de los estímulos al comercio exterior
- Estudiar y determinar mediante reglas generales, conforme a los montos globales establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los estímulos fiscales necesarios para el fomento industrial, el comercio interior y exterior y el abasto, incluyendo los subsidios sobre impuestos de importación, y administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus resultados
- Establecer las tarifas para la prestación de aquellos servicios de interés público que considere necesarios, con la exclusión de los precios y tarifas de los bienes y servicios de la Administración Pública Federal; y definir el uso preferente que deba darse a determinadas mercancías
- Regular, orientar y estimular las medidas de protección al consumidor
- Participar con las Secretarías de Bienestar, de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la distribución y comercialización de productos y el abastecimiento de los consumos básicos de la población; así como el fomento a la cadena de valor productiva agroalimentaria
- Coordinar y ejecutar la política nacional para crear y apoyar empresas que asocien a grupos de escasos recursos en áreas urbanas a través de las acciones de planeación, programación, concertación, coordinación, evaluación; de aplicación, recuperación y revolvencia de recursos para ser destinados a los mismos fines; así como de asistencia técnica y de otros medios que se requieran para ese propósito, previa calificación, con la intervención de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal correspondientes y de los gobiernos estatales y municipales, y con la participación de los sectores social y privado
- Coordinar y dirigir con la colaboración de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Sistema Nacional para el Abasto, con el fin de asegurar la adecuada distribución y comercialización de productos y el abastecimiento de los consumos básicos de la población
- Normar y registrar la propiedad industrial y mercantil; así como regular y orientar la inversión extranjera y la transferencia de tecnología
- Autorizar el uso o modificación de denominación o razón social de sociedades mercantiles o civiles
- Establecer y vigilar las normas de calidad, pesas y medidas necesarias para la actividad comercial; así como las normas y especificaciones industriales;
- Regular y vigilar, de conformidad con las disposiciones aplicables, la prestación del servicio registral mercantil a nivel federal, así como promover y apoyar el adecuado funcionamiento de los registros públicos locales;
- Fomentar el desarrollo del pequeño comercio rural y urbano, así como promover el desarrollo de lonjas, centros y sistemas comerciales de carácter regional o nacional en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
- Impulsar, en coordinación con las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal que tengan relación con las actividades específicas de que se trate, la producción de aquellos bienes y servicios que se consideren necesarios para garantizar el abasto y el funcionamiento eficiente de los mercados
- Organizar y patrocinar exposiciones, ferias y congresos de carácter industrial y comercial
- Organizar la distribución y consumo a fin de evitar el acaparamiento y que las intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen el encarecimiento de los productos y servicios
- Regular la producción industrial con exclusión de la que esté asignada a otras dependencias
- Asesorar a la iniciativa privada en el establecimiento de nuevas industrias en el de las empresas que se dediquen a la exportación de manufacturas nacionales
- Fomentar, regular y promover el desarrollo de la industria de transformación y definir las estrategias para el fomento industrial de cadenas productivas locales y para el fomento de la inversión directa en la industria eléctrica
- Fomentar, estimular y organizar la producción económica del artesanado, de las artes populares y de las industrias familiares
- Promover, orientar, fomentar y estimular la industria nacional
- Promover, orientar, fomentar y estimular el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa y la microindustria y actividad artesanal, así como regular la organización de productores industriales
- Organizar, unificar e implementar el sistema informático que establecerá expedientes electrónicos empresariales con la finalidad de simplificar los trámites que los interesados realizan ante la administración pública federal centralizada y paraestatal, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones;;
- Promover y, en su caso, organizar, en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la investigación técnico-industrial;
- Formular y conducir la política nacional en materia minera, así como promover en zonas de producción minera la construcción de obras de infraestructura social, en coordinación con los gobiernos estatales, municipales y con la participación de los pueblos y comunidades indígenas, así como de los sectores social y privado, de acuerdo con el artículo 32, fracción XIII de esta ley
- Fomentar el aprovechamiento de los recursos minerales y llevar el catastro minero, y regular la explotación de salinas ubicadas en terrenos de propiedad nacional y en las formadas directamente por las aguas del mar
- Otorgar contratos, concesiones, asignaciones, permisos, autorizaciones y asignaciones en materia minera, en los términos de la legislación correspondiente
- Impulsar la reubicación de la industria de zonas urbanas con graves problemas demográficos y ambientales en coordinación con las autoridades competentes, así como con las entidades federativas, para que se facilite su traslado con infraestructura industrial
- Determinar y operar el sistema electrónico en el que deberán realizarse las publicaciones que establezcan las leyes mercantiles;
- Establecer, junto con la Secretaría de Energía, la política nacional de fomento a las compras de proveedores nacionales en los sectores de hidrocarburos y electricidad
- Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.
Organigrama
Para llevar a cabo dichas funciones, la SE cuenta con las siguientes unidades:[2]
- Secretaría de Economía
- Unidad de Administración y Finanzas
- Unidad de Apoyo Jurídico
- Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación
- Oficina de Comunicación Social
- Oficina de Enlace Legislativo
- Oficinas de Representación en las entidades federativas
- Subsecretaría de Industria, Comercio y Competitividad
- Unidad de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético
- Unidad de Competitividad y Competencia
- Unidad de Desarrollo Productivo
- Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales
- Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior
- Dirección General de Industrias Ligeras
- Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología
- Dirección General de Innovación, Servicios y Comercio Interior
- Dirección General de Normas
- Subsecretaría de Comercio Exterior
- Unidad de Inteligencia Económica Global
- Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales
- Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes
- Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional
- Dirección General de Planeación y Estrategias de Negociación
- Dirección General de Seguimiento, Administración y Supervisión del Cumplimiento de Tratados Comerciales
- Subsecretaría de Minería
- Dirección General de Desarrollo Minero
- Dirección General del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera
- Dirección General de Minas
Órganos desconcentrados
Órganos descentralizados sectorizados a la Secretaría de Economía
Empresa de Participación Estatal Mayoritaria
- Exportadora de Sal (Essa)
Lista de secretarios
Secretaría de Fomento
Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo
Secretaría de la Economía Nacional
Secretaría de Economía
Secretaría de Industria y Comercio
Secretaría de Comercio
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
Secretaría de Economía
Véase también
Referencias
Enlaces externos
|