Sclerurus mexicanus

Tirahojas mexicano

Tirahojas mexicano (Sclerurus mexicanus) en el Parque nacional Tapantí, Costa Rica.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Suborden: Tyranni
Infraorden: Tyrannides
Superfamilia: Furnarioidea
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Sclerurinae
Género: Sclerurus
Especie: S. mexicanus
P.L. Sclater, 1857[2]
Distribución
Distribución geográfica del tirahojas mexicano.
Distribución geográfica del tirahojas mexicano.
Subespecies
2, véase el texto.

El tirahojas mexicano (Sclerurus mexicanus),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al género Sclerurus. Es nativo del sur de México y de Centroamérica. Un grupo de cinco subespecies que anteriormente hacían parte del presente complejo, fueron separadas en la especie Sclerurus obscurior.[4][5]

Nombres comunes

Aparte de tirahojas mexicano, también se le denomina hojarasquero gorgirrufo (en México, hojarasquero pecho rufo (en México), hojarasquero pecho canela (en México), tirahojas pechirrufo (en Costa Rica, raspahojas de garganta rufa, tirahojas gorgirojo (en Nicaragua), tirahojas gorguicastaño (en Panamá)[6]​ o tirahojas mesoamericano.[7]

Distribución y hábitat

Se distribuye de forma discontinua desde el sur de México, por toda Centroamérica: Guatemala, Belice, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica, hasta el oriente de Panamá.[7]​ Prefiere altitudes entre 700 y 2200 m.[8]

Sus hábitats naturales son las selvas húmedas montanas, submontanas y de tierras bajas.[7]

Descripción

El tirahojas mexicano mide entre 15–17 cm de longitud y pesa entre 24-30 g. Es un ave mediana, ligeramente arredondada, de cola corta y de color pardo predominante. El color rufo de la garganta, pecho y rabadilla contrastan con el color pardo general. El pico es largo, esbelto y ligeramente curvado. Los juveniles son más apagados que los adultos, con estrías pálidas en las plumas del pecho. Los sexos se parecen, las hembras son de tamaño ligeramente menor. La subespecie nominal tiene el pico algo más largo y esbelto y el pecho de color rufo más brillante que la subespecie pullus.[7]

Comportamiento

El tirahojas mexicano suele encontrarse solo o en parejas. Son aves sedentarias, que normalmente se trasladan a saltitos por el suelo y son reacias a volar a no ser que se vean obligados. A menudo usa la cola como apoyo cuando se agarran a los troncos en descomposición, y por ello las puntas de sus réctrices se desgastan y antes de la muda queda únicamente parte del cañón.[9][8]

Alimentación

Esta especie vive en el suelo donde se alimenta de invertebrados que encuentra escarbando en la hojarasca, en el suelo húmedo o la madera podrida.[8]

Reproducción

Son monógamos y territoriales, con territorios de una 25 ha. Tienen una época de cría prolongada que difiere según las regiones. En Costa Rica va de diciembre a abril. El nido es pequeño y tiene forma de cuenco, realizado con ramitas y hojas ligeramente entrelazadas, que sitúa en una madriguera de unos 10 cm de diámetro y hasta 50 cm de profundidad, aunque a menudo es menos, escarbada en un banco de tierra o lugar similar. La puesta es de dos huevos blancos, sin marcas.[7][8]

Vocalización

El canto del tirahojas mexicano consiste en una serie de tres a nueve notas descendientes bastante largas, como silbidos arrastrados «psiir!-psiir-psiir-psiir-psiir». Algunas poblaciones tienen cantos ligeramente diferentes, la subespecie pullus produce series de agudos «squii» y susurros consistentes en «psir-psir-psir-psi-psi»[8]

La llamada de alarma consiste de una notas aguda y explosiva, por ej. «squiic» o «tsiít», típicamente repetida varias veces en intervalos irregulares. Si excitado emite una larga serie de cerca de una nota.[7]

Sistemática

Descripción original

La especie S. mexicanus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1857 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «Córdoba, Veracruz, sur de México».[2]

Etimología

El nombre genérico masculino «Sclerurus» se compone de las palabras del griego «σκληρος sklēros» que significa ‘rígido’, y «ουρα oura» que significa ‘cola’; y el nombre de la especie «mexicanus», proviene del latín y significa ‘de México’, en referencia a la localidad tipo.[10]

Taxonomía

Los trabajos de filogenia molecular de D’Horta et al. (2013)[4]​ encontraron que el complejo Sclerurus mexicanus consistía de, por lo menos, dos especies, el «grupo mesoamericano» mexicanus (incluyendo pullus) , y el resto de las especies, o «grupo sudamericano», agrupadas en una especie separada: el tirahojas oscuro (Sclerurus obscurior). Adicionalmente, el mismo trabajo encontró evidencias de que al menos cuatro de las cinco subespecies sudamericanas: obscurior, peruvianus, andinus y macconnelli (incluyendo bahiae), deberían ser tratadas como especies separadas[11]​ debido a las fuertes diferencias genéticas y a pesar de ser aparentemente parapátricas. Un reciente trabajo de Cooper y Cuervo (2017)[12]​ suministró evidencias vocales sugiriendo que S. mexicanus realmente consiste de múltiples especies. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) analizó la múltiple separación en la Propuesta N° 752, y aprobó la separación del «grupo obscurior» en la Parte I y rechazó la separación de cada una de las cuatro subespecies mencionadas, en la Parte IIb.[5]​ En la misma propuesta, Parte IIa se recomienda también la separación de S. pullus.

Los análisis vocales en curso refuerzan los análisis genéticos, pero una revisión somera de las evidencias sugiere que solamente las subespecies mexicanus y pullus divergen fuertemente en la vocalización; pero, hasta ahora, no hay evidencias de caracteres morfométricos o de plumaje para soportar esta separación potencial. La subespecie propuesta S. m. certus Chubb, 1919 (de Guatemala) no se considera diagnosticable y se la incluye en la nominal.[11]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist/eBird v.2021[14]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica,[7]​ y algunas características:[11]

  • Sclerurus mexicanus mexicanus P.L.Sclater, 1857 – sureste de México (Veracruz) hacia el sur hasta el norte de Nicaragua. Registrado por primera vez en El Salvador el 12 de junio de 1998, aunque no se ha confirmado la anidación allí.[15]​ No presenta ni tonos oscuros ni rojizos pronunciados, aunque presenta áreas rojizas y oscuras claramente definidas.
  • Sclerurus mexicanus pullus Bangs, 1902 – colinas y altiplanos de Costa Rica y Panamá (hacia el este hasta Darién y San Blas). Tal vez haya sido registrada en el sur de Nicaragua. En general más oscuro y menos rojizo que mexicanus, pero con la garganta más clara y el obispillo con tonos rojizos intensos.

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Sclerurus mexicanus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de octubre de 2018. 
  2. a b Sclater, P.L. (1856). «Catalogue of the Birds collected by M. Auguste Sallé in Southern Mexico, with Descriptions of New Species». Sclerurus mexicanus, descripción original p.290, disponible en Biodiversitas Heritage Library. Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín): Pt.24 no.318-319-320: 283-311. ISSN 0370-2774. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 4 de octubre de 2018. P. 106. 
  4. a b d'Horta, F.M., Cuervo, A.M., Ribas, C.C., Brumfield, R.T. & Miyaki, C.Y. (2013). «Phylogeny and comparative phylogeography of Sclerurus (Aves: Furnariidae) reveal constant and cryptic diversification in an old radiation of rain forest understorey specialists». Journal of Biogeography (en inglés): 40: 37-49. ISSN 0305-0270. doi:10.1111/j.1365-2699.2012.02760.x. 
  5. a b Cooper, J.C. & Cuervo, A.M., mayo de 2017. «Separar Sclerurus mexicanus en múltiples especies» Propuesta (752) al South American Classification Committee. En inglés. Consultado el 13 de febrero de 2020.
  6. Sclerurus (mexicanus or obscurior) (= Sclerurus mexicanus) Sclater, PL, 1857 en Avibase. Consultado el 4 de octubre de 2018.
  7. a b c d e f g Cooper, J.C., Barragán, D., Juárez-Jovel, R.C. & Boesman, P.F.D. (2021). «Middle American Leaftosser (Sclerurus mexicanus), version 1.1.». En Schulenber, T.S., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  8. a b c d e Remsen, J. Van (2003a): 223. «Tawny-throated Leaftosser». En: del Hoyo, J.; Elliott, A. & Christie, D.A. (eds.): Handbook of Birds of the World (Vol. 8: Broadbills to Tapaculos): 351, plate 29. Lynx Edicions, Barcelona. ISBN 84-87334-50-4
  9. Cuervo, A.M.; Hernández-Jaramillo, A.; Cortés-Herrera, J.O. & Laverde, O. (2007). «Nuevos registros de aves en la parte alta de la Serranía de las Quinchas, Magdalena medio, Colombia.» Ornitología Colombiana 5: 94-98. ISSN 1794-0915. Texto completo en PDF
  10. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Sclerurus, p. 351; mexicanus, p. 252». 
  11. a b c Remsen, J.V., Jr (2018). Tawny-throated Leaftosser (Sclerurus mexicanus). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 4 de octubre de 2018.
  12. Cooper, J.C. & Cuervo, A.M. (2017). «Vocal variation and species limits in the Sclerurus mexicanus complex». The Wilson Journal of Ornithology (en inglés): 129: 13-24. ISSN 1559-4491. doi:10.1676/1559-4491-129.1.13. Archivado desde el original el 19 de julio de 2021. Consultado el 4 de octubre de 2018. 
  13. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 4 de octubre de 2018. Versión/Año: 8.2./2018.
  14. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 
  15. Herrera, N.; Rivera, R.; Ibarra Portillo, R. & Rodríguez, W. (2006). «Nuevos registros para la avifauna de El Salvador.» Boletín de la Sociedad Antioqueña de Ornitología 16(2): 1-19. Texto completo en PDF

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia