SARACHO: l. del ayunt. de Lezama, en la prov. de Alava (á Vitoria 7 leg.), part. jud. de Amurrio (3/4), aud. terr. de Búrgos (18), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (26). sit. en un profundo valle dominado por las alturas de Sta. Cruz, Peña de Achondo y altura del l. de Lecamaña; clima templado; reinan los vientos N. y O. y se padecen calenturas intermitentes. Tiene 46 casas diseminadas en 7 barrios denominados Derendano, Zubiaur, Aretereta, Arechaga, Landaverde, Carduras y Aguejelo; los cas. de Lecubarri, Aguirre, Landazuri y Retaburu; sala consistorial; escuela de primera educacion para ambos sexos frecuentada por 18 alumnos y dotada con 100 ducados; igl. parr. (San Nicolás de Bari) servida por 2 beneficiados; cementerio en parage ventilado; una ermita con la advocacion de Sta. Maria Egipciaca, y para el surtido del vecindario seis fuentes de buenas aguas. El térm. se estiende 1/2 leg. de N. á S. y una de E. O. y confina N. Amurrio; E. Lecamaña y Lezaura; S. Orduña, y O. Mendeica y Lendoño; comprendiendo dentro de su circunferencia los montes de Sta. Lucia, Sta. Cruz y el Encinal, poblados de robles, encinas y otras matas. El terreno es de buena calidad; le atraviesa de S. á N. el r. Nervion, con 2 puentes d epiedra silleria y mamposteria, y otro de madera: en el punto conocido con el nombre de Landaguchi se agrega á este r. el arroyo Carduras, que tiene su origen en las sierras de Salvada y fuente Iturrigorri. caminos: la carretera desde Bilbao á Madrid pasa por este terr., se halla en buen estado, y tiene 2 ventas llamadas de Mendichueta y de Zubiaur: el correo se recibe de Orduña por balijero los domingos, martes y viernes. prod.: trigo, maiz, habas, alubias, patatas, avena y lino; caza de liebres y perdices; pesca de barbos, cangrejos y loinas. ind.: ademas de la agricultura, hay 7 molinos harineros en buen estado que muelen para el abasto de la c. de Orduña y otros pueblos. pobl.: 28 vec., 123 alm. riqueza y contr. (V. Alava Intendencia).
Saracho.—Lugar de 27 casas; la población de hecho y de derecho es de 135 almas. Dista de la cabecera del municipio 4,311 metros; estando situado en la carretera de Orduña á Amurrio. Este lugar está formado por siete barrios, que son: Arechaga y Reteceta, á la izquierda de la carretera; Derendano, Mendiguren, Carduras, Landaverde y Retaburu, á la derecha, y por entre estos barrios ó caseríos, pasa el río Nervión y su afluente el arroyo Carduras. Limita, al N., con Larrimbe; al S., con Orduña; al E., con Lecámaña, y al O., con Echegoyen. Tiene una parroquia de categoría rural de primera clase, dedicada á San Nicolás y perteneciente al arciprestazgo de Ayala. La escuela pública es incompleta y su población escolar se calcula en 40 niños y niñas. En su término hay varias fuentes y entre ellas una que dicen tiene la propiedad de anunciar vá á llover con 24 horas de anticipación, por arrojar el agua con más abundancia. Hay tres molinos harineros. Pertenece al vecindario el aprovechamiento de los montes Santa Lucía, de 35 hectáreas, y Achondo, de 9, ambos plantados de robles.
En la actualidad, pertenece al municipio de Amurrio.[5] En 2022, la entidad singular de población tenía empadronados 86 habitantes[5] y el núcleo de población, quince.[6]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Saracho[7] entre 2000 y 2019
↑López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 545. ISBN8485479483.