Santiago Juxtlahuaca
Santiago Juxtlahuaca es una población mexicana, cabecera del municipio del mismo nombre, ubicada en el estado de Oaxaca. Se encuentra ubicada en el extremo norte del municipio. Se encuentra a 262 km de la capital del país, la Ciudad de México. Es la 5.ª población más importante de la Mixteca Baja. El pueblo es famoso por sus talentosos artesanos de la madera y la piel, quienes dan forma a las máscaras y el vestuario de las diferentes danzas representativas del lugar. Fue fundada el 13 de septiembre de 1542 por el fraile Dominico Gonzalo Lucero bajo el nombre de Villa de Santiago Juxtlahuaca. Desde la década de los años 40 del siglo XX, la economía de la población ha girado básicamente alrededor del comercio de productos agrícolas. Símbolos.Escudo
Lema
Historia.Época Prehispánica.Juxtlahuaca es uno de los pueblos más antiguos de la mixteca oaxaqueña. Su fundación se remonta a la época prehispánica y se le conoció en ese entonces como "Yosocuiya" lo que en lengua mixteca significa "Llano del año". Hasta antes de la llegada de los españoles, este fue un señorío próspero y pacífico que dominó todo el valle en el que hoy se encuentra la localidad. Fundación.Alrededor del año 1536 llegan los primeros frailes dominicos a este señorío y comienzan con el proceso de evangelización, logrando convencer a los nativos para que bajaran a poblar el valle. En 1542 se concreta la fundación de Santiago Juxtlahuaca ya en lugar en el que se encuentra hoy. Durante el periodo colonial, Juxtlahuaca estuvo encomendado a diferentes corregidores españoles quienes administraban este y otras poblaciones cercanas. No obstante, se le permitió a la población indígena mantener un gobierno interno de acuerdo con sus costumbres. En este lapso de tiempo ocurrieron varias epidemias de enfermedades traídas por los españoles que casi acabaron por completo con la población indígena por lo que mucho del conocimiento de la época prehispánica se perdió. Primeros años.Estando como cabeza de Juxtlahuaca el Cacique Gobernador, Don Lorenzo Suárez de Mendoza, hijo del excasique don Alejo Santiago de Mendoza, solicitó al virrey de la Nueva España, Don Pedro Moya de Contreras y don Álvaro Manrique de Zúñiga los títulos de propiedad del pueblo, logrando su otorgamiento en el año de 1585. Del año 1600 al 1633, la cabecera fue desplazada hacia el norte del valle hasta su emplazamiento definitivo, trazándose las primeras calles al estilo español, en este año las estancias estaban tan cerca del convento que no se consideró necesario juntarlas. La relación de 1745, habla de seis sujetos a menos de tres leguas, cinco de estos sobrevivían como pueblos en el año de 1777. Época Colonial.Juxtlahuaca estuvo encomendada primero a Bartolomé de Valdés, aunque es posible que Antonio de Aznar compartiera la encomienda en los primeros años. Tristán de Arellano tuvo la mitad de esa encomienda en 1548-1550, cuando la otra mitad ya había pasado a la corona. Francisco Valadez aparece como encomendero de la mitad privada en 1580, pero a finales de este siglo toda Juxtlahuaca estaba en poder de la corona. El primer sistema de gobierno colonial local fue el de la encomienda, la mitad de Juxtlahuaca pasó a ser propiedad de la corona, administrada por un corregidor el 6 de junio de 1548. Durante la década siguiente este magistrado adquirió jurisdicción en las encomiendas de Xochiquilazala, Mixtepec, Putla y Tecomaxtlahuaca, además de Jicayán de Tovar y Zacatepec. En la distribución provincial de la década de 1560 y después, Juxtlahuaca era sufragánea del alcalde mayor de Teposcolula, después pasó al sistema de corregiduría. El corregidor que residía en Juxtlahuaca en el año de 1580 se llamaba don Andrés de Aznar, seguido de don Pedro de Prado en el año de 1592 y Diego de Esquivel en el año de 1595, siendo de este modo su gobierno hasta finales del siglo XVIII, cuando el corregidor se convirtió en Alcalde mayor y desde 1786, fue subdelegado de la intendencia de Oaxaca, que desapareció con la Independencia. Pero siempre de manera interna Juxtlahuaca estuvo gobernada por caciques indígenas o gobernadores natos, como también se les conocía, entre los que destacaron, don Lorenzo Suárez de Mendoza, Juan de Mendoza, Santiago Mendoza y Vicente Baltasar, entre otros. Geografía.Santiago Juxtlahuaca se encuentra localizado en la zona noroeste del estado formado parte de la Región Mixteca y del Distrito de Juxtlahuaca; limita al norte con el municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, con el municipio de San Miguel Tlacotepec, con el municipio de Santos Reyes Tepejillo y con el municipio de San Juan Mixtepec -Distrito 08-, al este con el municipio de San Martín Itunyoso y con el municipio de Putla Villa de Guerrero, al sur limita con el municipio de Constancia del Rosario, que se encuentra dividido en dos exclaves separados y al oeste con el municipio de Coicoyán de las Flores; al suroeste limita con el estado de Guerrero, en particular con el municipio de Tlacoachistlahuaca y con el municipio de Xochistlahuaca. Tiene una extensión territorial de 583.05 kilómetros cuadrados, que representan el 0.61% de la extensión total del estado.Se localiza al noroeste de la ciudad de Oaxaca. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 253 kilómetros. Clima.En Santiago Juxtlahuaca, la temporada de lluvia es cómoda y nublada y la temporada seca es caliente y parcialmente nublada. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de 31 °C. La temporada templada dura 2.1 meses, del 16 de marzo al 19 de mayo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 27 °C. El día más caluroso del año es el 17 de abril, con una temperatura máxima promedio de 28 °C y una temperatura mínima promedio de 11 °C. La temporada fresca dura 6.6 meses, del 28 de junio al 16 de enero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 24 °C. El día más frío del año es el 14 de enero, con una temperatura mínima promedio de 7 °C y máxima promedio de 24 °C. Orografía.El cerro más elevado que existe cerca del pueblo es el que se conoce con el nombre de El Venado, cuya altura sobre el nivel del mar puede ser de 2,900 metros. No hay ninguna cordillera de montañas, pues a una legua de distancia están las que vienen de Mixtepec. Hidrografía.Los recursos hidrográficos son amplios en este poblado. Los municipios de San Juan Mixtepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Santiago Juxtlahuaca son regados por el río Mixteco y Coicoyán por un afluente. Tipo de suelo y característicasEl tipo de suelo localizado en el municipio es el cambisol cálcico, estos suelos son sometidos a un proceso de intemperización, lo que les da mayor o menor oxidación y por ende diferentes colores, estructura y consistencia, son suelos preciosos para la agricultura siempre y cuando se mantengan debidamente fertilizados. Turismo.Santiago Juxtlahuaca cuenta con monumentos de historia y valor para la comunidad. Parroquia de Santiago ApóstolTemplo de Santo Domingo de GuzmánCofradías del Centro y del Barrio de Santo DomingoJardín Cristóbal ColónCasa de la Cultura "Maestro Cándido Beristain Romero"Panteón MunicipalTradiciones.Juxtlahuaca se caracteriza, por tener varias de las tradiciones más arraigadas y antiguas de la región mixteca, así como danzas originarias de la región. Algunas de ellas son: Festividades.Carnaval.Se realiza los cuatro días anteriores al miércoles de ceniza, el carnaval de Juxtlahuaca 100% auténtico y autóctono, conserva la identidad de este pueblo como mixtecos donde se disfruta de la danza de los rubios, de los chilolos entre otras. Esta festividad del carnaval en Juxtlahuaca, culmina el martes con una calenda donde se juntan autoridades municipales, mayordomías y todas las danzas de la población: Centro, Barrio de Santo Domingo y Barrio de San Pedro, para departir el chilate de res participando del juego de la harina, bailando por último estas danzas en la plaza cívica donde asiste todo el pueblo y visitantes, distinguiéndose la presencia de las tradicionales mascaritas quienes avientan confeti, las cuales usan un traje dominó, al término de estas un baile popular. Fiesta Patronal a Santiago Apóstol.La fiesta patronal de Santiago Juxtlahuaca se celebra el 25 de julio. La Fiesta patronal es en honor al Señor Santiago Apóstol, santo del cual proviene el nombre de la población. Cada año se escoge para los festejos a un mayordomo quien junto con sus diputados y pueblo en general, realizan cinco días de fiestas en la Semana Principal, del 23 al 28 de julio, día en que se hace entrega a los nuevos mayordomos. Se lleva alrededor de quince días antes para hacer los preparativos y labranzas de las velas que se ocupan en las procesiones, donde se disfruta de las danzas de los "Chareos" (Moros y Cristianos), "Los Diablos", y los Chilolos. Durante estos días de fiesta es común escuchar a la banda de viento en las procesiones y en la comunidad, así como cuetes, ofreciendo fiesta y espectáculo para propios y extraños. Durante estos días de fiesta se acude a dar gracias al Templo Parroquial, donde se celebran misas y vísperas. Durante la semana principal, comenzando el 22 de julio, se inicia con el paseo de Toros, el 23 el paseo y matanza de los guajolotes, las procesiones, desafió de los Chareos, eventos culturales y deportivos entre otros. Usualmente se celebrar por lo menos tres noches de bailes públicos y tradicionales chilenas, además de saborear el pan labrado acompañado del delicioso champurrado, chilate de res, especie, sin igual mole de res y el pozole, culminando así las fiestas el día 28 con la entrega en el domicilio del nuevo mayordomo quien fungirá el año siguiente. Cabe destacar que durante estos días se celebran dos festividades, similares pero independientes - una organizada por el Barrio Santo Domingo, y otra por la comunidad de El Centro de Santiago Juxtlahuaca. Independiente de estos, en años recientes, se han invitado a diversas comunidades para compartir sus hermosas danzas, como es el caso de los Maromeros de Santa Rosa Caxtlahuaca, así como grupos musicales de la región. Fiesta patronal de Santo Domingo de Guzmán.El Barrio Santo Domingo es el barrio más antiguo de Santiago Juxtlahuaca. Según las historias y leyendas del poblado, cuando los antiguos habitantes de Yucuyuhua fueron conquistados por los españoles, estos fundaron a Santiago Juxtlahuaca en el valle aldeano, Yosocuii, el llano verde. El poblado fue extendiéndose primero por el área conocida ahora como barrio Santo Domingo hasta dispersarse a las dimensiones que ocupa hoy en día. Muchas de las costumbres y tradiciones que se conservan celosamente hasta nuestros días fueron originadas por los antiguos Mixtecos. Ya una vez mezcladas con las matices Católicas dejada por la conquista, se empezó a celebrar a Santo Domingo de Guzmán a la misma medida que la fiesta patronal al santo patrón del pueblo, Santiago Apóstol. Se realizan eventos como paseo de toros, paseo de guajolotes, desafió de la danza de los Chareos, castillo y procesión a menor escala, pero con la misma dedicación que la fiesta patronal a Santiago Apóstol. Día de los Fieles DifuntosEsta época del año es muy especial, Juxtlahuaca; en donde las familias con respeto ponen hermosas ofrendas que se distinguen por los arcos elaborados con la flor de cempasúchil a los fieles difuntos, tiempo de reflexión, intercambiándose obsequios, donde se saborea el mole de guajolote, también se realiza la ya tradicional comparsa de muertos y se acude a velar al panteón, además de asistir a los animados jaripeos. Festividad a Nuestra Señora de la Soledad.Festividad de la patrona del pueblo, la Santísima Virgen de la Soledad, celebrándose el novenario de misas, vísperas y procesiones. Danzas.Danza de los Diablos.Como un complemento a la Danza de los Chareos (conocida también como moros contra cristianos), surgen los Diablos, cuya indumentaria consta de chivarras (o chaparreras, elaboradas con pelo de chivo), saco, mascadas, chicote, caretas o máscaras de madera con figuras diabólicas que en su mayoría son adornadas con cuernos. Durante el proceso de evangelización de la Nueva España, las danzas fueron una forma de facilitar convertir a los pueblos indígenas al cristianismo, y con el tema de Santiago Apóstol como su inspiración y ayuda divina, los cristianos, vencían a los musulmanes, y por estar condenados al infierno, a los moros se los llevaban Los Diablos. El atuendo y máscaras son elaborados por artesanos de Santiago Juxtlahuaca. Tradicionalmente la danza de Los Diablos se bailaba después de la danza de Los Chareos en La Fiesta patronal de Santiago Juxtlahuaca, pero actualmente esta danza a traspasado las fronteras, tomando identidad propia y se baila en diversos tipos de ocasiones. Por ejemplo, en la Guelaguetza realizada en San Marcos California por la Coalición de Comunidades Indígenas de Oaxaca (COCIO), la danza de las Diablos forma parte de una de las múltiples danzas utilizadas para dar a conocer esta cultura y estas raíces. Al igual, se baila en diversas ocasiones en eventos realizados por paisanos en otras partes de México y de Estados Unidos. Danza de los Rubios.Muestra auténtica y bravía de los hombres de Juxtlahuaca, en la región Mixteca baja, quienes al terminar su jornada de trabajo, alrededor de una fogata, entre trago y trago de aguardiente, a los sones del violín y la jarana, bailan y comentan las peripecias sufridas durante el trayecto en el arreo del ganado, desde la costa oaxaqueña hasta El Parían y otros lugares donde lo embarcan. Hoy, a más de cien años se sigue disfrutando de esta tradicional herencia. Sus principales personajes son: El Caporal, Alvarado, El Rubio, Margarito; conocido también como Chile Verde o el Pachequito con la mujer del caporal María Cotita siendo amiga de ésta, la María Lencha, amante del Caporal. Representándose a las partidas de ganado con un toro de varas de piel de buey, centrándose hacia este la relación de la danza a través de la cordillera, sones, gustos, contra gustos y fandangueros. Su vestimenta consiste en espuelas, chivarras, sombrero de ala ancha, capulina de piel de venado, mascadas, chicote y máscaras labradas por artesanos natos de Juxtlahuaca. Esta danza ha participado en las fiestas de los lunes del Cerro, la Guelaguetza Oaxaqueña y en otras partes de la República. Existiendo en Juxtlahuaca tres grupos representativos. Danza de los Chareos.La danza de Los Chareos, conocida en otras partes de la nueva España como la danza de los moros y cristianos fue parte del proceso de evangelización de los pueblos en las Américas. La danza tiene sus cimientos en pasajes bíblicos, así como eventos de las victorias de España, país católico, en los territorios de la península ibérica ocupados por marroquís musulmanes. La danza incluye personajes como Pilato, Sultán por parte de los Moros, y Santiago (Apóstol) de parte de los Cristianos. Dentro de la danza, se encuentra un personaje conocido como el conde Alchareo, de donde proviene la variación del nombre dado a esta danza en Santiago Juxtlahuaca y pueblos circunvecinos. Las variaciones del nombre incluyen, Moros y Cristianos, Chareos, o Santiagos. Según relatos de las leyendas españolas, fue Santiago Apóstol quien ayudo a las fuerzas católicas enfundado con su traje de guerrero, montado en un caballo blanco y armado con una espada. La danza se desarrolla durante el transcurso de la fiesta Patronal en honor a Santiago Apóstol en el barrio Santo Domingo y en El Centro en Santiago Juxtlahuaca. También se baila en la fiesta a Santo Domingo de Guzmán, organizada por el barrio del mismo nombre, similar a la fiesta patronal pero en menor escalada. Durante el transcurso de la fiesta, la danza se ejecuta durante el tradicional paseo de Guajolotes, una noche de desafió, y la muerte de Poncio Pilato además de la procesión donde las imágenes de Santiago Apóstol y Santo Domingo de Guzmán son paseadas por las calles del pueblo. La danza consiste de varios bailetes, y contiene un diálogo nutrido que progresa según el desarrollo de la danza en el transcurso de la fiesta Danza del MachoEl personaje del Macho interpreta a un supuesto rico hacendado mientras La Vieja y el Tata Tuno interpretan a personajes que llevan una vida disoluta dando el mal ejemplo a sus hijas. La Vieja y el Tata Tuno llevaban a sus hijas de reunión en reunión y de fiesta en fiesta. Entonces sucedió que en una de estas reuniones el Macho se enamora de una de las hijas del Tata Tuno y decide raptarla. El Tata Tuno, molesto por este hecho, reacciona cargándole toda la culpa a su pareja y la obliga a ir a hablar con el Macho para proponerle que se case son su hija. Esto evitaría que su honor quedara burlado y a su vez, pensaba el Tata Tuno, haría un buen matrimonio ya que el Macho supuestamente era muy rico. El destino le deparaba una amarga sorpresa ya que el Macho no tenía nada. Una vez que el Tata Tuno descubrió esto, enfrentó al Macho cuestionándole que como le haría para proveerle de comer a su hija. A su vez el Macho le responde que a su hija le va a dar "puro macho." Aun así el Tata Tuno los obliga a casarse haciendo los trámites ante el Tata Cura y el Tata lo Civil. Estos aceptan de mil amores y los casan creyendo que se llevarían una buena tajada del dinero del Macho. Estos personajes se llevan una amarga sorpresa porque el Macho al no tener nada les pago con puro macho, es decir, puras valentonadas. Sea como sea, el Macho y la hija del Tata Tuno ya están casados y a continuación viene el reconocimiento de la nueva familia. El Tata Tuno y la vieja entran en calor bailando El Epazote y La Yerba Santa. A continuación todos los personajes comienzan a bailar de gusto. Acabando la danza, es de costumbre que pasen a que les den un refrigerio las personas de las casas a las cuales fueron a bailar. Por lo general esta danza se lleva a cabo en las casas de los diferentes mayordomos de los santos al igual que en la comunidad del pueblo. Fandango de Juxtlahuaca.Esta importante manifestación folclórica, es una hermosa herencia que legaron los antepasados, la cual fue y sigue siendo motivo de unión, alegrías y tristezas en todos los momentos importantes de la vida de los juxtlahuaqueños, ejecutándose en bautizos, bodas, verbenas populares, etc. Al compás de la música del violín y jarana, se bailan sones, chilenas y gustos, con atuendos a la usanza de los mixtecos de esta región, siendo esta música la manifestación auténtica de Juxtlahuaca, existiendo en nuestros días música grabada de este género en casetes. Danza de los Chilolos.La Danza de los Chilolos de Carnaval, Loolo Nchica'a o danzantes del ritual del tigre, también conocido con el nombre de Los Ticuanis, tiene su origen en el ritual religioso, que los antiguos mixtecas efectuaban en la época prehispánica, para pedir ayuda a sus dioses v. gr. Yaa Dzavi (Dios del agua o de la lluvia), Taandoco o Taadoc (Dios del Sol o de los guerreros valientes); llamados estos dioses en lengua mixteca como: Cuaqusiqhi u Once Venado (Dios principal de Juxtlahuaca o Yozocuyya (El gran Ilano verde). De igual forma rendían culto a sus deidades, que eran sus dioses de los oficios, tales como: Qhuav (Venado) (Dios del Cazador) e Huituayuta o Yoco Situayuta (Dios de la multiplicación del género humano), todas estas deidades se reconocían bajo un nombre común Yoco (Dios de los oficios). También adoraban a las deidades mexicas que representaban al viento, al jaguar, a la serpiente, etc.) a quienes rendían pleitesía al emprender alguna acción importante y relevante para la comunidad, ante quienes danzaban para pedirles un favor; triunfo en la guerra, abundante lluvia, buena cosecha, buena salud para todos los habitantes del pueblo y para limpiar de plagas y demás sabandijas o animales salvajes al ser humano y a sus cultivos que dañaban y perjudicaban. Para estos el sacerdote mixteco en unión de todas las familias participaban en la ejecución del primer son al ritmo de la flauta de carrizo y el teponaxtle, el sacerdote titular con sombrero en mano, enromaba con copal a los cuatro puntos cardinales, empezando al oriente y al norte, que son los que representaban la vitalidad y la salud, la fertilidad y fortaleza y por último al poniente y al sur que representan los puntos malos que mandaban y originaban las enfermedades, la muerte, las plagas y azotes de animales voraces y perjudiciales al hombre, destacándose entre ellos, el tigre, el león y el jaguar motivo por el cual los sacerdotes y principales pedían la protección de sus dioses o les agradecían sus bendición. Referencias
|