LLANOS. (Sta. Maria de los): v. con ayunt. en la prov. de Cuenca (14 leg.), part. jud. de Belmonte (2), aud. terr. de Albacete (18), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 21) y priorato de Uclés (8): sit., al estremo S. de la prov., en una hondonada y próxima al nacimiento del arroyo denominado Cañada, y resguardada de los vientos N. y S. con clima frio y sano. Consta de 258 casas de 10 varas de altura y de mediana construccion, cárcel y casa de ayunt., las calles son irregulares y sin empedrar y bastante sucias; hay 2 pósitos uno de la v. y otro de ánimas, 1 hospital donde se recojen los pobres del pueblo y forasteros, con 12 fan. de trigo para su sostenimiento, se halla muy abandonado; escuela de primeras letras, concurrida por 24 alumnos y su dotacion consiste en 150 rs.; la igl. parr. fundada en el año 1400, bajo la advocacion de Ntra. Sra. de la Asuncion, está servida por un cura de entrada de nombramiento del consejo de las órdenes y previa oposicion; las dos ermitas con el titulo de Sta. Ana, la una, y la otra de San Salvador, se hallan en estado ruinoso; estramuros de la pobl. á la parte S. está el cementerio con buena ventilacion y nada perjudicial á la salud; para surtido del vecindario hay 4 pozos de buenas y abundantes aguas. Confina el terreno por N. con Belmonte é Henojosos; por E. con Pedernoso; S. las Mesas, y O. Mota del Cuervo: su terreno participa de monte y llano y se halla clasificado en primera segunda y tercera calidad, correspondiendo á las dos últimas su mayor parte; por todo él se encuentran diseminados 600 árboles casi todos olmos y algunos frutales: pasan por su térm. el arroyo denominado Cañada y el r. Saona: el primero se seca los veranos, y el segundo es de curso perenne, sobre él hay un molino y 1 batan: las aguas de este se aplican con buen éxito en las enfermedades herpéticas y para los casos de parálisis. Los caminos son locales y la carretera de Madrid á Valencia pasa por su térm., su estado es regular: la correspondencia la recibe de Belmonte. prod.: trigo candeal de muy buena calicad, arisnegro, centeno, cebada, escaña, avena, patatas, vino y algun aceite; se puede calcular que produce cada fan. de trigo de sembradura de 5 á 6; se cria ganado lanar, aunque en pequeña cantidad y algunas liebres y perdices, y peces en abundancia, aunque pequeños, en el r. Saona. ind. la agrícola, un molino harinero de agua y 2 de viento y 1 batan. comercio: la esportacion de cereales para Valencia y Alicante y la importacion de arroz, bacalao; agrios y géneros de vestir. pobl., 256 vec., 1,018 alm. cap. prod.: 1.705,740 rs., imp. 85,287: el presupuesto municipal asciende á 4,000 rs., y se cubre con los ramos arrendables, y el déficit por reparto vecinal.
Segun tradicion, data la fundacion del pueblo desde el año 1290, en que varios vec. de un l. llamado Puebla del Aljeve se fueron trasladando á este. En el año 12 se dieron dos acciones de guerra entre el partidario Francisquete y las tropas francesas; saqueando estas por dos veces la poblacion.