San Francisco (Lempira)
San Francisco es un municipio del departamento de Lempira en la República de Honduras. Límites
Su Extensión territorial es de 137.6 km². Las dos maneras para llegar a esta cabecera requieren mucha paciencia, ya que se encuentra muy escondida. ToponimiaSu nombre es en honor a Francisco de Asis, santo de la iglesia católica. GeografíaLa cabecera se ubica al pie del cerro mencionado anteriormente. Para llegar hasta la cabecera se debe atravesar montañas y cerros, es en este transcurso que se va descendiendo, al llegar hasta cierta elevación que no es favorable para el cultivo de café. La vegetación pertenece al bosque tropical seco. El clima es bastante caluroso durante la mayor parte del año. HistoriaLas tierras para el municipio fueron donadas por el Rey de España, el 30 de octubre de 1692, compuesta por dos títulos, el de Santa María Magdalena y el de San Lucas. En 1791, en el primer censo de población de 1791, aparece como parte de Curato de Cerquin. En 1800, el Pueblo de Copante fue diezmado por epidemias como el paludismo y el cólera. El hacendado Rafael Gámez, vecino del lugar, propuso a los habitantes que podía ceder un lote de terreno en las faldas del Cerro Gelpoa, para que se estableciera la población, con la condición que aceptaran como alcalde a su hijo, Florencio Gámez, la propuesta fue aprobada, se trasladó la población y se le dio el nombre de "San Francisco" con el que se le conoce actualmente. En 1837, Se funda por iniciativa del capitán Jerónimo Acosta. En 1856, se construyó la iglesia, reliquia histórica que dejaron los españoles. En 1896, en la división política territorial de 1896, era uno de los municipios del Distrito de Erandique. PoblaciónEs más común ver a personas con descendecia indígena, y les siguen las personas mestizas. Población: Este municipio contaba aproximadamente con 9,017 habitantes para el año 2013 y para el año 2020 se espera tener una cifra de 9,400 habitantes. EconomíaEn este municipio lo que más se producen es maíz y frijoles. Son pocas las áreas donde puede crecer el café. El agua potable se obtiene de pozos y de algunos arroyos cercanos. Cuenta con electricidad y con servicios de comunicación móvil. Poco a poco las calles de la cabecera se están pavimentado (con piedras). En al algunos negocios cuenta con internet. El comercio es un actividad que genera muchos ingresos, y hay variedad de tiendas de abarrotes.
TurismoSi se proviene de Gracias, se pueden tomar dos vías en San Juan del Caite, la que sigue a San Miguelito, Intibucá o la que sigue a Erandique. Cuenta con 2 Hoteles con sistema de cable de televisión. IglesiaUn dato curioso es la fecha que está en la fachada de la iglesia, aparece 1737, pero fue construida en 1856. En una de las torres de la antigua iglesia se conservan 4 campanas de plata y bronce que fueron construidas en el lugar, de acuerdo a relatos de vecinos mayores. Además el Municipio de San Francisco, Lempira cuenta con otros dos sitios turísticos que aun no han sido explotados turisticamente, y son : Cueva PintadaLa Cueva Pintada situada en el Caserío de La Cruz, Concordia, la cual cuenta con pintura rupestre. Aguas termalesLas Aguas termales situadas en el Sector de Agua Caliente, Caserío Los Cerritos, Concordia a la orilla del Rio San Juan. Feria PatronalSu Feria patronal es el 16 de julio día de la Virgen del Carmen y El 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. División PolíticaAldeas: 7 (2013) Caseríos: 86
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia