La cuestión de si el Jesús histórico era mentalmente sano ha sido estudiada por varios psicólogos, filósofos, historiadores y escritores. El primero en cuestionar extensa y detalladamente la cordura de Jesús fue el psicólogo francés Charles Binet-Sanglé, jefe de médicos de París y autor de la obra en cuatro volúmenes La Folie de Jésus.[1] Este punto de vista encuentra tanto partidarios como opositores.[2]
El filósofo y científico escéptico estadounidense Paul Kurtz, en una de sus obras más influyentes, La tentación trascendental, capítulo ¿Fue Jesús trastornado? (en inglés: The Transcendental Temptation 1986, capítulo en inglés: Was Jesus disturbed?), afirma que algunos fragmentos del evangelio sugieren que Jesús tenía una personalidad trastornada (en inglés: disturbed personality). Sin embargo, subraya que es difícil comprobar la veracidad de estas sugerencias porque no tenemos la oportunidad de someterlo a un diagnóstico psiquiátrico detallado. Afirma que si Jesús tenía algún derecho a la divinidad, estaba trastornado (en inglés: deranged). Según Kurtz, Jesús predicaba constantemente que se acercaba el fin del mundo (en inglés: doomsday or the last days were at hand). En este contexto, se refiere a Mateo 16:28 y Mateo 24:34-35. También cita fragmentos del evangelio en los que la familia de Jesús (Marcos 3:20-21) y otros judíos de su tiempo (Marcos 3:22; Juan 10:20) lo acusaban de posesión y locura.[13]
En 1998–2000, Pole Leszek Nowak, desde Poznan, fue autor de un estudio en el que, basándose en su propia historia de delirios de la misión e ideas sobrevaloradas, y la información comunicada en los Evangelios, hizo un intento de reconstruir la psique de Jesús.[17]
Opiniones defendiendo la cordura de Jesús
Las opiniones y publicaciones que cuestionaban la cordura de Jesús, especialmente Charles Binet-Sanglé y William Hirsch, provocaron reacciones polémicas. Fueron desafiados por primera vez por Albert Schweitzer en su tesis doctoral titulada Die psychiatrische Beurteilung Jesu: Darstellung und Kritik (1913)[18] y por el teólogo estadounidense Walter Bundy en su libro de 1922 The Psychic Health of Jesus.[19]
La defensa de la salud mental de Jesús estuvo dedicada a un editorial de la revista de los jesuitas italianos La Civiltà Cattolica, publicado el 5 de noviembre de 1994.[20] A la pregunta del título «E se Gesù si fosse ingannato?» («¿Y si Jesús fue engañado?») los editores respondieron negativamente, argumentando que Jesús no era un fanático ni un megalómano, sino una persona mentalmente sana y muy realista. Por tanto, no se engañó a sí mismo diciendo que era el mesías y el Hijo de Dios.[21]
La salud mental de Jesús es defendida por los psiquiatras Olivier Quentin Hyder,[22] también por Pablo Martínez y Andrew Sims en su libro Mad or God? Jesus: The Healthiest Mind of All (2018).[23][24] Además, apologistas cristianos, como Josh McDowell[25] y Lee Strobel,[26] retoman el tema de la defensa de la cordura de Jesús.
↑Oskar Panizza (1898). «Christus in psicho-patologischer Beleuchtung». Zürcher Diskuszjonen(en alemán) (5) (Zürich, Paris: Verlag Zürcher Diskuszjonen). pp. 1-8.
↑Lomer, Georg (1905). Jesus Christus vom Standpunkte des Psychiaters: eine kritische Studie für Fachleute und gebildete Laien(en alemán). Bamberg: Handelsdruckerei. OCLC31247627.
↑Hirsch, William (1912). Religion and Civilization: The Conclusions of a Psychiatrist(en inglés). New York: Truth Seeker. LCCN12002696. OCLC39864035.
↑William Sargant (22 de agosto de 1974). «The movement in psychiatry away from the philosophical». The Times(en inglés) (Londres). p. 14.
↑Murray, E. D.; Cunningham, M. G.; Price, B. H. (2012). «The role of psychotic disorders in religious history considered». Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences(en inglés)24 (4): 410-426. PMID23224447. doi:10.1176/appi.neuropsych.11090214.
↑Sapolsky, Robert (1998). «Circling the Blanket for God». The Trouble with Testosterone: and Other Essays on the Biology of the Human Predicament(en inglés). New York: A Touchstone Book, Simon & Schuster. pp. 248-256. ISBN978-0-684-83409-2.
↑Moynihan, Robert (diciembre de 1994). «Was Jesus Deceived?». Inside the Vatican(en inglés). ISSN1068-8579. Consultado el 2 de octubre de 2023.
↑Hyder, Olivier Quentin (1 de diciembre de 1977). «On the Mental Health of Jesus Christ». Journal of Psychology and Theology(en inglés) (Biola University) 5 (1): 3-12. ISSN0091-6471. OCLC7318879878. doi:10.1177/009164717700500101.
↑Martínez, Pablo; Sims, Andrew (2018). Mad or God? Jesus: The Healthiest Mind of All(en inglés). London: InterVarsity Press. ISBN978-1-783-59606-5.
↑McDowell, Josh (1977). «Lord, Liar, or Lunatic?». More Than a Carpenter(en inglés). Wheaton, Illinois: Living Books. pp. 22-32. ISBN978-0-8423-4552-1.
↑Strobel, Lee (2013). «The Psychological Evidence». The Case for Christ(en inglés). Grand Rapids, Michigan: Zondervan. pp. 154-166. ISBN978-0-3103-3930-4.