Una parte del salar fue declarado sitio RAMSAR el 14 de agosto de 2009.[2]
Las principales características morfométricas y climatológicas del salar son:[1]: II-263
altura: 3665 m
superficie de la cuenca: 656 km² (incluida la subcuenca oriental de 150 km²)
superficie del salar: 19,5 km²
superficie de las lagunas: 1 - 3 km²
precipitaciones: 180 mm/año
evaporación potencial: 1630 mm/año
temperatura media: 2 °C
El salar es de tipo "playa" con una napa de salmuera subterránea a 1 - 2 m de profundidad.
Nombres
El nombre Aguas Calientes es un topónimo muy común en el altiplano chileno y existe una confusión en la denominación de los salares. Hans Niemeyer utiliza por eso la latitud sur de los accidentes geográficos en el nombre.[3]: 197
La siguiente tabla muestra la latitud sur de cada salar y los nombres asignados por diferentes autores.
Nombres asignados a los salares "Aguas Calientes" en diferentes publicaciones
Como puede verse, "salar Aguas Calientes 3" se utiliza para designar a dos salares diferentes. Alonso, Risacher y Salazar nombran así un salar cercano al paralelo 24° y advierten que el Instituto Geográfico Militar (Chile) y el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile lo consideran parte del salar de Talar. Salas & Ericksen nombran así, en 1987, el salar ubicado cerca del paralelo 25°S. Stoertz & Ericksen dieron a los 4 Salares el nombre "Aguas Calientes", sin numerarlos. Hans Niemeyer advierte también que el salar de Purisunchi de latitud ~24°S (y diferente del salar de Talar[3]: 206 ), también es llamado salar Aguas Calientes.[3]: 207
Historia
Luis Risopatrón enlista tres "salar de Aguas Calientes" en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924. El salar de Aguas Calientes IV, correspondiente a la latitud 25° 00', lo describe como:[6]: 10
Aguas Calientes (Salar de) 25° 00’ 68° 38’. De 9 578 hectáreas de superficie, poblado de patos, parinas i otras aves, se estiende a 3 670 m de altitud, al pié del cordon limitáceo con la Arjentina, hácia el SE del salar de Punta Negra; por el NW brotan, de debajo de las capas de lavas, dos vertientes de densa mineralizacion, 24 °C de temperatura 1, X, p. 254; 98, III, p. 197 i carta de San Roman (1892); 99, p. 38; 134; i 156; i laguna de Agua Caliente en 161, II, p. 83.