Salamandra (poesía)
Salamandra es un libro de poesía del escritor Octavio Paz, uno de sus textos más surrealistas, publicado en 1962. Según Pere Gimferrer: la poesía de Paz encarnaba como pocas aquello que, en el momento presente, podía justificar aún la existencia misma de la poesía como género literario. Hablo de una doble justificación: estética y moral. Hablo, pues, de una razón de ser.[1]
Salamandra (negra armadura viste el fuego) calorifero de combustión lenta entre las fauces de la chimenea -o mármol o ladrillo- tortuga estática o agazapado guerrero japonés. Y una u otro —el martirio es reposo- impasible en la tortura Breve análisisA través de la salamandra, Octavio Paz desarrolla un poema en el que las características físicas y el movimiento de este anfibio ayudan a la descripción de sus ideas creativas. Los colores de la salamandra, negro y amarillo, le recuerdan las llamas del fuego, el color de las vestiduras de guerra japonesa y a su cultura. A la salamandra, en el bestiario, se la representa rodeada de fuego, con lo que además de lo mitológico se le añaden las virtudes de fuerza y la capacidad para arrasar con todo lo visible. Además, observa cómo su mundo desaparece con las ciudades. La salamandra está siempre donde la muerte acecha y enlaza esto nuevamente con su color, el negro, comparándolo con los minerales del mismo color, inertes, muertos, lo que subraya la presencia de la parca, quizás con su guadaña.[2] ObraSalamandra (1958-1961). México: Joaquín Mortiz, 1962. ISBN 978-968-27-0409-3 Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia