Sakira Ventura Quintana

Sakira Ventura.

Sakira Ventura Quintana (Sagunto,1 de julio de 1993) es una musicóloga, divulgadora y profesora valenciana. Es conocida por su trabajo de investigación el Mapa de Creadoras de la Historia de la Música y por su perfil en redes sociales como svmusicology.

Trayectoria profesional

Sakira Ventura se tituló en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia en 2018. Posteriormente realizó un Máster en Patrimonio Musical en la Universidad Internacional de Andalucía. Desde 2024 es Doctora en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ganó presencia en los medios de comunicación a raíz de la publicación, en julio de 2020, del Mapa interactivo de las Creadoras de la Historia de la Música, donde figuran más de medio millar de mujeres músicas desde el siglo IX.[1][2]​ Este mapa es una herramienta interactiva que permite localizar geográficamente a mujeres compositoras, a través de las cuales se accede a una ficha con información personal y obras musicales de cada una de ellas.

El objetivo de este proyecto era poner en relieve la figura y papel histórico de las mujeres compositoras, sobre todo en épocas en las que éstas han sido invisibilizadas e infrarrepresentadas en el mundo académico.[3][4]​ Ha denunciado que este hecho sigue siendo una realidad en los planes de estudio actuales y que debería impartirse materias que contaran con la óptica feminista y aplicando la perspectiva de género.[5][6][7]

El éxito del Mapa de Creadoras le ha permitido realizar conferencias y participar en congresos internacionales como ponente y conferenciante [8][9]​ e impartir cursos de formación al profesorado.[10]​ A través de Ibermúsicas, en 2024 realizó cursos de profesorado y diversas conferencias en la Universidad de Chile, Biblioteca Nacional de Chile, Universidad de Concepción (Chile), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en Ciudad de México mediante ARLAC.[11]​ Ha colaborado con instituciones como el Instituto de las Mujeres,[12]​ la Universidad de Oviedo, CEFIRE o la Universidad de Granada en España,y ha realizado conferencias internacionales en Panamá y Manizales (Colombia). Universidades internacionales como Universidad McGill (Canadá), Christ's College (Cambridge), y Universidad de Kentucky (Estados Unidos) han incorporado el mapa a sus aulas como recurso didáctico.

El mapa de compositoras también ha servido como herramienta didáctica, recurso académico y como un medio de difusión nacional de compositoras por medios nacionales como RTVE, Onda Cero, Las Provincias, ABC (periódico), e internacionales como The Guardian, The Strand o Classic FM. Su trabajo de divulgación a través del mapa va acompañado de publicaciones periódicas en revistas como Ritmo (revista española) y Platea Magazine.

Referencias

  1. Marimon Molas, Sílvia (23 de agosto de 2021). «Un mapa treu de l'oblit mig miler de dones compositores». Diari Ara (en catalán). Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  2. Durán Rodríguez, José (14 de noviembre de 2020). «Sakira Ventura crea el mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música». El Salto. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  3. Kassam, Ashifa (19 de agosto de 2021). «‘They deserve a place in history’: music teacher makes map of female composers». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  4. Martínez, Laura (2 de agosto de 2021). «Un mapa para recuperar a las compositoras ignoradas en la historia». El Diario. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  5. Bazán, Cristina (30 de abril de 2021). Agència EFE, ed. «El mapa de las compositoras». Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  6. Rudel, Alina (21 de septiembre de 2021). Ameco Press, ed. «Sakira Ventura: “Nunca me habían hablado de mujeres compositoras durante mi formación musical”». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  7. Ventura Quintana, Sakira (2020). «Mapa de Creadoras: Historia de la Música». Ritmo (941): 36-37. ISSN 0035-5658. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  8. BC Noticias, ed. (7 de marzo de 2023). «En el Banco de la República se realizará el II Encuentro Musicología y Estudios de Género». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  9. Dialnet (ed.). «Sakira Ventura Quintana. Artículos de revistas». Archivado desde el original el 21 de mayo de 2024. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  10. Secretaría de Cultura. Gobierno de México, ed. (11/09/2023). «Docentes de los Semilleros Creativos participaron en el taller Mapa de creadoras de la Historia de la Música». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  11. «La musicóloga española Sakira Ventura presenta su trabajo "Mapa de Creadoras de la Historia de la Música: mundos sonoros por descubrir"». Ibermúsicas. Consultado el 19 de noviembre de 2024. 
  12. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, ed. (14 de septiembre de 2023). «La Agenda Cultural presenta en Oviedo la conferencia de Sakira Ventura para visibilizar la historia de compositoras de todo el mundo». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023. 

Bibliografía relacionada

Véase también

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia