SCIFiRESCIFIRE o Southern Cross Integrated Flight Research Experiment (Experimento de Investigación de Vuelo Integrado de la Cruz del Sur) es una asociación tecnológica militar estadounidense-australiana que está desarrollando un misil de crucero convencional hipersónico, impulsado por cohetes sólidos y de respiración aérea, que puede ser lanzado por aviones de combate o bombarderos existentes. HistoriaEl proyecto está dirigido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Departamento de Defensa de Australia. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Marina de los Estados Unidos, el Cuartel General de la Real Fuerza Aérea Australiana y el Grupo Australiano de Ciencia y Tecnología para la Defensa colaboran con los contratistas Boeing, Lockheed Martin y Raytheon Technologies. El proyecto es una "consecuencia" del proyecto HIFiRE iniciado en 2007, en el que participaron los mismos socios y se exploró la tecnología de motores scramjet y se probó la dinámica de vuelo de un vehículo de planeo hipersónico Mach 8. SCIFiRE comenzó oficialmente en noviembre de 2020. El misil alcanzará una velocidad de Mach 5 y podrá lanzarse desde un F/A-18F Super Hornet, un EA-18G Growler, un F-35A Lightning II o un avión de vigilancia marítima P-8A Poseidon. Está previsto que las pruebas de vuelo se realicen en el complejo de tiro de Woomera de la RAAF, en el sur de Australia.[1][2] A partir de 2021, se espera que el misil entre en servicio en un plazo de 5 a 10 años.[3] El Gobierno australiano considera que el misil es un elemento disuasorio potencial para posibles agresores en la región del Pacífico.[4] El siguiente misil de crucero de ataque hipersónico (HACM) de alcance táctico será fabricado por Raytheon Technologies y utilizará un scramjet de Northrop Grumman.[5] Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia