Río Quequén Salado

Río Quequén dulce
Ubicación geográfica
Cuenca Del océano Atlántico
Nacimiento Pantanos situados a 15 km al nordeste de la laguna Tres Reyes.
Desembocadura Mar Argentino
Coordenadas 38°55′48″S 60°30′36″O / -38.9299, -60.51013
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Partido Gonzales Chaves, Tres Arroyos Coronel Pringles Coronel Dorrego, Laprida y Benito Juárez.
Presa
Tipo Natural
Cuerpo de agua
Mares próximos Mar Argentino.
Ríos drenados Arroyo Pillahuincó Grande, arroyo Pillahuincó Chico, arroyo Jagüelito, arroyo Manantiales, arroyo Indio Rico.
Longitud 155 km
Superficie de cuenca 10.174 km²
Profundidad Máxima: 15 metros
Altitud Nacimiento: 200 m
Desembocadura: 0,0 m

El río Quequén Salado es un curso fluvial del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el este de Argentina.

Características generales

La localidad de Indio Rico se encuentra en la cuenca del río Quequén Salado.

El río Quequén Salado es un curso fluvial permanente comprendido dentro de la llamada pendiente atlántica bonaerense,[1]​ en el sector centro-sur de la provincia de Buenos Aires. Su cuenca, en un porcentaje superior al 80 % de su superficie, es una zona dedicada a la producción agropecuaria, con ganadería pecuaria y ovina en la cuenca superior y en el resto cultivos de invierno como trigo (el principal) cebada, avena y trigo candeal y cultivos de verano como el girasol, maíz, sorgo, soja, lino, etc. El 10 % de la cuenca está ocupado por pasturas.[2]

En su alta cuenca se producen graves problemas en la circulación del agua en razón de los pobres gradientes de pendiente sumado a índices de infiltración muy bajos. Para remediarlo, se han construido canales de drenaje (algunos con longitudes de más de 50 km) que conducen las aguas en su mayor parte hacia el río Quequén Salado.

Su clima es subhúmedo-húmedo, mesotermal, con acumulados de precipitación media anual que rondan los 800 mm, si bien se presentan frecuentes oscilaciones climáticas. Su suelo es pardo y negro correspondiente al orden de los Molisoles. A escasa profundidad se encuentran horizontes calcáreos, aflorantes en las barrancas del río. Entre las localidades de su cuenca se encuentran Laprida, Coronel Pringles, Oriente, Indio Rico, y otras menores.

Desde su nacimiento recorre alrededor de 155 km. Para la superficie de su cuenca se ha reportado desde 9801 km²[3][4]​ hasta 10 174 km².[5]

Comprende porciones de los partidos de Gonzales Chaves, Tres Arroyos Coronel Pringles Coronel Dorrego, Laprida y Benito Juárez. Sus tributarios principales lo alcanzan por su margen derecha. Estos poseen escaso caudal y tienen sus nacimientos en las sierras de Pillahuincó, en otras menores, y en el área de pie de sierras, en tanto que otros se originan en áreas extremadamente planas.[6]

Calidad de las aguas de su cuenca

Los arroyos afluentes originados en las sierras poseen agua de excelente calidad, sin limitaciones de especies agrícolas aptas para ser irrigadas. Teniendo en cuenta el grado de tolerancia de cada especie, los cursos de la cuenca media permiten regar los principales cultivos regionales (trigo, maíz, girasol, soja y sorgo, etc.). En cambio, las aguas del río Quequén Salado presentan niveles de salinidad sólo tolerados por la cebada y algunas pasturas. No obstante, tampoco es recomendable utilizarlas con estos menesteres en razón de su elevada sodisidad.[7]

Secciones en que está dividido

Según los distintos autores, su curso se divide en varias secciones.

Curso superior

Su nacimiento ocurre en el área interserrana bonaerense o pampa de Juárez, en la región noroccidental del partido de Adolfo Gonzales Chaves. Se origina en un área de llanura y lomadas bajas, con numerosas lagunas pampeanas, como las lagunas Tres Reyes (cuerpo de agua permanente de 450 ha situado a 15 km al sudoeste de las nacientes del río Quequén Salado, al cual descarga en crecientes extremas),[8]​ Ovalle, Las Toscas, El Balde, La Sortija y La Larga (al oriente)[9]​ y la laguna de la Antilla al occidente. También se encuentran pequeños afloramientos rocosos duros interserranos.[10]

Por sobre esta sección, y ubicada septentrionalmente, se sitúa el sector de captación de sus cabeceras. En este tramo el único curso fluvial destacable es el arroyo Quequén, de régimen temporario, el que discurre por 15 kilómetros con un ancho medio de 4 metros en un sector muy plano, y que conformaría el curso más alejado de la desembocadura en el mar, es decir, la verdadera naciente,[3]​ situada a unos 200 m s. n. m., al oeste de la localidad de Juan Eulogio Barra.

Posee suelos de texturas arcillosas a franco arcillosas y gredosas, asignados al suborden argialbol típicos, lo que redunda en que prevalezca la ganadería como explotación económica en esta zona. La napa freática se encuentra a 5 metros de profundidad, por lo que aflora durante meses luego de ciclos lluviosos.[11]

La cuenca superior experimenta frecuentes anegamientos causados por la insuficiente pendiente y los desbordes en sectores poco profundizados del cauce en eventos de lluvias torrenciales. En los 22 km que comprenden desde la laguna Los Tres Reyes hasta el paraje La Sortija el río Quequén Salado se encuentra canalizado.[3]

Continuando su recorrido, deja ese municipio para hacer frontera entre dos partidos, en la margen izquierda el de Tres Arroyos (que lo acompañará hasta la desembocadura) mientras que en la ribera derecha se encuentra el de Coronel Pringles. En seguida recibe por la derecha un afluente, el arroyo Pillahuincó Chico, el cual se origina a una altitud de 622 m s. n. m.[3]

Continúa su discurrir con rumbo general norte-sur, dejando hacia el este al paraje de La Sortija, afectado por la declinación demográfica que causó la clausura de los servicios ferroviarios en 1977.[12]

En los kilómetros siguientes su cauce es muy estrecho; con barrancas de 2 metros de altura, las que intersectan depósitos de origen eólico. Continuando su recorrido, cruza por debajo de la Ruta Provincial 85. Seguidamente recibe por su margen derecha el afluente más importante, el arroyo Pillahuincó Grande, el cual nace en la sierra de Pillahuincó como arroyo Bracucho. A esta latitud del recorrido del Quequén Salado, este presenta barrancas de 6 metros de altura.[3]

Curso medio

Comienza el tramo medio del río, el cual presenta algunas cascadas. Discurre en una región de planicies, corriendo encajonado entre barrancas de buen desarrollo, integradas por depósitos fluvio-lacustres portadoras de espesas formaciones de yeso.

En este tramo la margen derecha cambia de jurisdicción, pasando a pertenecer al partido de Coronel Dorrego, hasta su desembocadura. Luego vuelca sus aguas por la derecha el arroyo Jagüelito. El Quequén Salado aquí ya posee barrancas de 8 metros de altura y su lecho se encuentra a 4 metros de profundidad. Más adelante en la misma ribera descarga el arroyo Manantiales, de curso temporario o intermitente. También recibe un antiguo arroyo que fue canalizado, uniéndolo en su cabecera y desembocadura al Quequén Salado, con el objeto de facilitar la circulación del agua en épocas de inundaciones. El encajonado río aquí ya posee barrancas de 10 metros de altura. El arroyo El Pensamiento, de 19 km de longitud y originado en el pie de sierra, forma parte de este sector de la cuenca pero no llega a volcar sus aguas directamente en un aportante superficial del Quequén Salado.[3]

Unos kilómetros después cruza por debajo de la ruta nacional 3, en las coordenadas: 38°36′12″S 60°36′36″O / -38.60333, -60.61000. En esa zona recibe al único aportante desde su margen izquierda, un arroyo sin nombre. Seguidamente recibe por la derecha (oeste) a una serie de canales artificiales y luego a su principal afluente, el arroyo Indio Rico, el cual nace en la laguna Los Patrios (en la zona del pie de sierra), y trae la escorrentía de la zona que rodea a la localidad de Indio Rico. En la desembocadura este arroyo lo hace marginado por barrancas de 8 metros, en un sector del río Quequén Salado en donde las barrancas de este alcanzan la máxima altura de todo el curso: 20 metros, a la vez que las aguas exhiben su mayor profundidad, 15 metros. Aguas debajo de la boca del arroyo Indio Rico, vuelca en el Quequén Salado por su ribera izquierda un pequeño curso transitorio. Luego el río abre a su derecha un muy estrecho brazo con barrancas de hasta 20 m de altura.[3]

Algo más adelante —a unos 22 kilómetros de su desembocadura— cruza primero bajo un puente de un camino secundario y luego bajo la ruta provincial 72, dejando atrás por la derecha a la localidad de Oriente, de alrededor de 1800 habitantes. Allí termina su curso medio y comienza su curso inferior.

A metros antes de este segundo puente, en el pasado se aprovechó la fuerza de sus aguas para la generación de energía hidroeléctrica mediante una usina, quedando aún la “Represa Vieja” y las ruinas de las instalaciones, las que abastecían a una cementera, además de a las localidades de Copetonas y Oriente. Ambas poblaciones estaban unidas por un ferrocarril que cruzaba el río mediante un puente ferroviario ubicado en ese sector, del cual quedan todavía los pilares que lo sostenían.[13]

Curso inferior

En el tramo inferior el río circula marginado por altas barrancas que intersectan depósitos de sedimentos fluvio-Iacustres en sus horizontes inferiores y eólicos en los superiores.[14]

Este tramo las barrancas presentan pequeñas grutas,[13]​ mientras que el curso muestra numerosos rápidos y notables cascadas de origen relativamente reciente, resultado de fenómenos de deformación de estratos consecuencia de movimientos neotectónicos, ocurridos durante el Holoceno. Las cascadas ofrecen bastante altura para lo que es habitual en ríos pampeanos: hasta 6[3]​ u 8 metros, como la cascada Cifuentes,[13]​ la más alta cascada bonaerense con caudal importante; detrás de la cortina de agua presenta una cueva.[13]​ La cascada Mulpunleufú, si bien es menor (unos 3 m de altura), destaca por su anchura: casi 160 metros, ya que corre casi paralela al curso principal del río.[13]

Antes de su desembocadura, en las barrancas de su ribera izquierda, se encuentra la “Cueva del Tigre”.

Vista panorámica de la "Cascada Cifuentes", salto de agua del río Quequén Salado.

Subtramo intermedanoso

En los últimos 4 kilómetros el río atraviesa la franja medanosa litoral, en una zona con hoyadas de deflación y lagunas intermedanosas.[15]

Finalmente vuelca sus aguas en el mar Argentino, al este de la localidad balnearia de Marisol (también llamada Balneario Oriente), de menos de 200 habitantes. Allí el río penetra en el mar conservando 2 metros de profundidad, creando el intercambio de aguas saladas y dulces un complejo y dinámico estuario.[3]

Características biológicas

Ecorregiones

Ecorregionalmente las áreas terrestres de su cuenca pertenecen a la ecorregión terrestre pampas semiáridas;[16]​ mientras que las aguas del río y las de sus afluentes se insertan en la ecorregión de agua dulce drenajes bonaerenses.[17]

Poblamiento humano

Durante el Pleistoceno tardío la caracterización ambiental de la zona del río Quequén Salado presentaba características áridas o semiáridas y temperaturas medias inferiores a las actuales, por lo que su fauna era similar a la que hoy se encuentra en la Patagonia norte y en la región central del país.[18]

Durante el holoceno se registra en su cuenca inferior la penetración de las aguas marinas como resultado de un ascenso del nivel medio del mar.[19][20]

Se ha estudiado 14 sitios arqueológicos que indican que su sistema fluvial y las llanuras adyacentes fueron utilizados en esa época por sociedades cazadoras-recolectoras.[21][22]

Actividades

Entre las actividades que se practican en este río, se encuentran el kayakismo, ecoturismo, excursionismo, campamentos, etc. También se práctica tirolesa empleando los pilares del antiguo puente ferroviario a la altura de Oriente.[13]

Véase también

Referencias

  1. Frenguelli, Joaquín (1956). Rasgos generales de la hidrografía de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, S. 2 (62). La Plata, LEMIT.
  2. La Voz del Pueblo (2002). «La superficie sembrada en la región. Campaña 2001/2002». Diario La Voz del Pueblo. Tres Arroyos, 8 de abril de 2002.
  3. a b c d e f g h i Marini, M. F., & Piccolo, M. C. (2005). Hidrogeomorfología de la cuenca del río Quequén Salado, Argentina. Investigaciones geográficas, n.º 37, 2005; pp. 59-71.
  4. Marini, M. F. (2002). Hidrografía del río Quequén Salado (Doctoral dissertation, Ph. D Thesis, Departamento de Geografía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca).
  5. Marini, M. F., & Piccolo, M. C. (2000). El balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina. Papeles de Geografía, 31, 39-53.
  6. Marini, M. F. & Picolo, M. C. (1997). Descripción y cambios en algunos ríos y arroyos de la cuenca del río Quequén Salado. XIX Reunión Científica-Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas. Mendoza: CONICET, 336-340.
  7. Piccolo, M. C., & Marini, M. F. (2004). Water quality for supplementary irrigation in the Quequén Salado River Basin (Argentina). Papeles de geografía, (39), 157-172.
  8. Madrid, Patricia & Gustavo Barrientos (2000). La estructura del registro arqueológico del sitio Laguna Tres Reyes I (Provincia de Buenos Aires): nuevos datos para la interpretación del poblamiento humano del Sudeste de la Región Pampeana a inicios del Holoceno tardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 25: 179-206. Buenos Aires.
  9. Madrid, Patricia & Gustavo Barrientos (1993). Estado actual en la Laguna La Larga, Pdo. de Adolfo González Chaves, Provincia de Buenos Aires. Informe CONICET.
  10. Llambías, Eduardo & César Prozzi (1975). Ventania. En: Relatorio Geología de la Provincia de Buenos Aires, VI Congo Geol. Arg.: 79-101. Buenos Aires.
  11. Kruse, E., et al. (1996). «Caracterización de la red de drenaje para la evaluación hidrológica en la región interserrana, Provincia de Buenos Aires», en Actas del I Congreso Nacional de Hidrogeología. Bahía Blanca, pp. 133-144.
  12. «La Sortija». Archivado desde el original el 21 de enero de 2015. Consultado el 21 de enero de 2015. 
  13. a b c d e f Acevey, Lilia (2015). Quequén Salado. Revista Bioma N.º 27, Año 3, Enero 2015, pp 52 - 56. ISSN 2307-0560.
  14. Morrneneo, Liliana (1992). Caracterización de sedimentos en dos perfiles geológicos del río Quequén salado, provincia de Buenos Aires. Actas 3ras. Jornadas Geológicas Bonaerenses: 9-13. La Plata.
  15. Isla, Federico; Marcelo Farenga; Luis Cortizo; Germán Bértola & Susana Serra (1997). Dinámica morfosedimentaria de playas de arena y grava de la Barrera Austral: Mar del Sud, Arenas Verdes y Costa Bonita. Asociación Argentina de Sedimentología, 4 (1): 15-24. Buenos Aires.
  16. Olson, D. M., E. Dinerstein, E. D. Wikramanayake, Burgess N. D., Powell G. V. N., Underwood C. E., J. A. D'Amico, Itoua I., Strand H. E., Morrison J. C., Loucks C. J., Allnutt T. F., T. H. Ricketts, Kura Y., Lamoreux J. F., Wettengel W. W., P. Hedao and Kassem K. R. (2001). Terrestrial ecoregions of the world: A new map of life on Earth. BioScience 51.
  17. Worldwildlife: freshwater ecoregions.
  18. Alberdi, M. T., Menegaz, A. N., Prado, J. L., & Tonni, E. P. (2013). La fauna local Quequén Salado-Indio Rico (Pleistoceno tardío) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Aspectos paleoambientales y bioestratigráficos. Ameghiniana, 25(3), 225-236.
  19. Grill, S. C. (2003). Análisis palinológico de sedimentos cuaternarios en la cuenca inferior del río Quequén Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
  20. Farinati, E., & Zavala, C. (1995). Análisis tafonómico de moluscos y análisis de facies en la serie holocena del río Quequén Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina. In Proceedings Sexto Congreso Argentino de Paleontologia y Bioestratigrafla (Trelew, Argentina) (pp. 117-122).
  21. Madrid, Patricia; Gustavo Politis, Mariano Bonomo & Ramiro March (2002). Arqueología microrregional en el sudeste de la Región Pampeana Argentina: el curso del río Quequén Salado. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 27.
  22. Madrid, Patricia; Gustavo Politis, Mariano Bonomo, Ramiro March & Luc Laporte (2001). Arqueología del curso del río Quequén Salado (Provincia de Buenos Aires, Argentina): prospecciones microregionales y excavación del sitio QS l. Resúmenes del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 439. Rosario.


 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia