Rodney Alan Greenblat

Rodney Alan Greenblat
Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1960 (64 años)
Daly City, California (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Escuela de Artes Visuales de Nueva York
Información profesional
Ocupación Ilustrador, artista
Años activo 1982-presente
Movimiento Neosurrealismo
Obras notables PaRappa the Rapper
Sitio web whimsyload.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Rodney Alan Greenblat (Daly City, 23 de agosto de 1960) es un ilustrador y artista estadounidense. Su obra más conocida es el diseño conceptual de la serie de videojuegos PaRappa the Rapper.

Biografía

Formado en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, en los años 1980 se convirtió en una figura activa de la escena artística del East Village.[1]​ Su obra está enmarcada en el neosurrealismo,[2]​ con un uso característico de colores vivos y una notable influencia del arte pop. Además diseñó la portada del álbum de debut de They Might Be Giants en 1986.[3]​ En la década de 1990 compaginó las exposiciones con trabajos como diseñador de videojuegos, en títulos orientados al público infantil como Rodney's Funscreen (1992) y Dazzeloids (1993), y pasó a formar parte del equipo de Sony Creative Japan en 1994.

Greenblat es el diseñador de todos los personajes de la serie PaRappa the Rapper. Se trata de un videojuego musical, creado por Masaya Matsuura en 1996, cuyo protagonista es un perro animado que debe superar desafíos a través del rap.[4]​ Greenblat diseñó un universo muy característico que combinaba escenarios surrealistas, inspirados en los suburbios de Estados Unidos, con personajes animados del grosor de un papel.[4][5]PaRappa se convirtió en uno de los primeros éxitos de ventas de PlayStation; contó con dos secuelas —UmJammer Lammy (1999) y PaRappa the Rapper 2 (2001)— y fue especialmente popular en Japón, donde ha tenido numerosos productos licenciados e incluso una serie de animación.[4][6][7][8]​ El autor volvió a colaborar con Matsuura en Major Minor's Majestic March, publicado para Wii en 2008.[9]

Al margen de los videojuegos, Greenblat ha mantenido su trayectoria artística con numerosas exposiciones, ha sido ilustrador de bandas musicales —entre otros para Puffy AmiYumi— y de libros infantiles como Thunder Bunny. Entre 2017 y 2020 dirigió una pequeña galería en Catskill (Nueva York).[10]

Referencias

  1. «Rodney Alan Greenblat». Australian Centre for Contemporary Art. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  2. Westfall, Stephen (1985). «Surrealist Modes among Contemporary New York Painters». Art Journal 45 (4): 315-318. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  3. «They Might Be Giants – They Might Be Giants». Discogs. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  4. a b c «How ‘Parappa The Rapper’ Became Hip-Hop’s First Video Game». Genius (en inglés). 1 de septiembre de 2016. Consultado el 28 de noviembre de 2016. 
  5. Herz, J. C. (12 de marzo de 1998). «Game Theory; The Japanese Embrace Hip-Hop, and Parappa Is Born». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  6. «Interview: Rodney Greenblat, The Mother Of Sony's Almost Mario». Gamasutra (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2016. 
  7. «PaRappa the Rapper vuelve, en forma de anime». Games Tribune Magazine. 12 de agosto de 2016. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016. Consultado el 28 de noviembre de 2016. 
  8. «WIND AND SEA x NBA Connect Again for '90s Inspired Collection With 'PaRappa the Rapper'». Hypebeast. 26 de septiembre de 2024. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  9. «Major Minor's Majestic March». Eurogamer.net (en inglés). 12 de septiembre de 2008. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  10. «The Rodney Shop – Catskill NY» (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2025. 

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia