Ricardo Garza González

Ricardo Garza González
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Javier Garza González
Nacimiento 23 de marzo de 1974
Cadereyta Jiménez, Nuevo León, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Terapétuta alternativo
Conocido por Desprogramación evolutiva

Ricardo Javier Garza González (Cadereyta Jiménez, Nuevo León, México. 23 de marzo de 1974) es un terapeuta mexicano que ha adquirido notoriedad en su país por desarrollar y difundir una técnica terapéutica alternativa denominada "desprogramación evolutiva", la cual co-creó con la licenciada en psicología, Vanessa Gámez.

Trayectoria

Si bien Garza estudió Lenguas Extranjeras y Diplomacia y, posteriormente, un posgrado en Administración; se inclina por el estudio de corrientes relacionadas a la biología, de los simbolismos inconscientes y los patrones repetitivos que suceden en las familias, luego de buscar una salida a sus conflictos personales y sus frustraciones profesionales.[1]​ Esta búsqueda lo lleva a conocer los planteamientos de la psicogenealogía (también conocida como teoría transgeneracional) de Anne Schützenberger, la epigenética y el trabajo del biólogo celular Bruce Lipton.[2]

A partir de estas ideas, Garza desarrolla un enfoque alternativo que decide aplicar al área terapéutica holística, basado en "liberar las emociones ocultas y descubrir las repeticiones transgeneracionales asociadas al origen de diversas situaciones que causan conflictos en las personas." Es decir, Garza y Gámez asumen que pueden brindar herramientas prácticas para ayudar en la "evolución personal" del individuo, a través de la interpretación de simbolismos inconscientes que influyen en las percepciones alterando la respuesta biológica que determina la conducta basándose en el postulado epigenético que se refiere a la "repetición inconsciente de los ancestros".[1]

Ricardo Garza ha tenido cierta notoriedad mediática en su país difundiendo sus ideas sobre la desprogramación evolutiva. Canales de televisión[3]​, periódicos mexicanos[4]​ y otras plataformas informativas en línea[5]​, han sido los principales canales de difusión de sus planteamientos, los cuales expone en su libro "Redefiniendo el Inconsciente".[6]

Referencias

  1. a b «Publimetro: "La importancia de sanar y supera situaciones traumáticas para alcanzar tus metas"». Publimetro México. 4 de junio de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. «TEDx Talks - "Bloqueos heredados incoscientes"». 22 de agosto de 2023. 
  3. Hoy (12 de enero de 2024), ¿Qué hay detrás de tus malestares? Las emociones pueden enfermarte | Programa Hoy, consultado el 3 de febrero de 2025 .
  4. Tepale, Citlalli (17 de junio de 2024). «Ricardo Garza, cofundador de la desprogramación evolutiva». El Heraldo de Puebla. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  5. González, Carlos (9 de mayo de 2024). «Entrevista: La Desprogramación Evolutiva en aspectos laborales, cultura contributiva y temas esenciales de las personas y sus organizaciones». TaxToday México. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  6. Garza González, Javier (2024). Redefiniendo el inconsciente. Hemos logrado descifrar el destino y la forma de cambiarlo. Urano. p. 256. ISBN 978-607-748-940-5. Consultado el 3-2-2025. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia