República Popular de Corea
La República Popular de Corea (en hangul, 조선인민공화국; en hanja, 朝鮮人民共和國; romanización revisada del coreano, Joseon Inmin Gonghwaguk; McCune-Reischauer, Chosŏn Inmin Konghwaguk) fue un breve gobierno provisional organizado para tomar el control sobre Corea después de la rendición de Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial. Funcionó como gobierno desde finales de agosto y principios de septiembre de 1945 hasta el establecimiento del gobierno militar estadounidense. Después de la llegada de las tropas estadounidenses operó de manera no oficial y en oposición al gobierno militar, hasta que fue disuelto por la fuerza en enero de 1946. EstablecimientoLas autoridades japonesas de ocupación solicitaron el establecimiento de un gobierno que garantizara la seguridad de sus personas y bienes después de la ocupación. Bajo el mando de Lyuh Woon-hyung, el recién formado Comité para la Preparación de la Independencia de Corea organizó comités populares a través de todo el país para coordinar la transición hacia la independencia. El 28 de agosto, el Comité anunció que funcionaría como el gobierno nacional temporal de Corea.[1] El 6 de septiembre, activistas del Comité se reunieron en Seúl y establecieron el gobierno.[2] Plan de gobiernoEl plan de gobierno de veintisiete cláusulas de la República Popular fue presentado el 14 de septiembre de 1945, el cual incluyó:[3][4]
Desarrollo en el norteAl norte del paralelo 38, la estructura local de la República Popular fue mantenida bajo el mando de la ocupación soviética y se convirtió en la base del actual partido gobernante de Corea del Norte, el Partido de los Trabajadores de Corea. Desarrollo en el surPoco después del establecimiento del gobierno militar en septiembre de 1946, se abolió el gobierno de la República Popular por medio de decreto militar, principalmente debido a sospechas de que el mismo era comunista. Algunos grupos de la República Popular permanecieron activos en la región de Jeolla, especialmente en la Isla de Jeju; en donde su presencia, conjuntamente con crecientes grupos anticomunistas,[5] contribuyeron a formar tensiones que desembocaron en los eventos conocidos como la masacre de Jeju. Desarrollo en todo el paísA principios de noviembre se creó el Consejo Nacional de Sindicatos de Corea, el cual se afilió al gobierno de la República Popular y su plan de gobierno. En diciembre se creó la Liga Nacional de Uniones de Campesinos, la Liga Juvenil Democrática de Corea y la Liga de la Mujer, los cuales también apoyaron al gobierno de la República Popular.[6] Véase tambiénReferencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia