En las elecciones parlamentarias de Perú de 2020, Solidaridad Nacional recibió el 1.5 % del voto popular, ubicándose en el decimonoveno lugar de las veintiuna listas participantes, sin lograr representación congresal.[23] Tras sus malos resultados en las elecciones, el partido se reestructuró formalmente.[24] Durante este período, Rafael López Aliaga anunció formalmente su candidatura a la presidencia en las elecciones generales de Perú de 2021, afirmando que tenía la intención de reunir todo el apoyo posible de los círculos conservadores del país,[25] asimismo impedir la inscripción y postulación de candidatos con cualquier tipo de antecedente penal o de corrupción, limpiando la imagen del partido y refundarlo desde cero.
A mediados de agosto, los miembros de Solidaridad Nacional realizaron un congreso extraordinario, donde se acordó refundar nuevamente el partido político.[26] Tras esto, López Aliaga anunció la disolución de Solidaridad Nacional, refundando efectivamente el partido bajo el nombre de Renovación Popular, en octubre de 2020.[27] Asumiendo el cargo de presidente del partido, afirmó que el partido se «refunda con principios solidarios y anclados en Dios, Cristo».[28]
El cambio de nombre del partido, fue reconocido oficialmente en diciembre de 2020.[29] Simultáneamente, López Aliaga fue formalmente declarado candidato presidencial del partido para las elecciones generales de 2021, junto con Neldy Mendoza, presidenta del Instituto Familia y Vida, y Jorge Montoya, ex Jefe de Comando, como sus vicepresidentes.[30][31][32] López Aliaga afirmó que no va a habría alianzas con otros partidos políticos para esas elecciones,[33] además anunció que las propuestas que den se basarán en cinco ejes: salud, trabajo, seguridad, educación y anticorrupción.[34]
López Aliaga obtuvo el 11.75 % de los votos válidos, obteniendo el tercer lugar, con lo cual no logró pasar a segunda vuelta.[35] Durante la segunda vuelta, López Aliaga apoyó a Keiko Fujimori de Fuerza Popular en el balotaje, asegurando que «hay un fraude que ya no se puede tapar».[36][37]
En julio de 2021, Héctor Valer congresista electo del partido, fue separado del partido, debido a que no estaba de acuerdo con Rafael López Aliaga por sus declaraciones en la segunda vuelta de las elecciones de 2021.[38][39] Posteriormente, el 9 de agosto de ese año, tres congresistas del partido (Norma Yarrow, María Córdova y Diego Bazán) renunciaron a la bancada del partido en el Congreso por diferencias políticas.[40][41] Los tres se incorporaron a la bancada de Avanza País.[42]
Ideología y posiciones
Logo de Renovación Popular desde su fundación hasta el 2023.
Asimismo, se mostró contrario al polémico acuerdo secreto de colaboración eficaz con la empresa Odebrecht por considerarlo un «tema lesivo» para el gobierno peruano.[44] Además, se ha mostrado en contra de empresarios polémicos como José Graña y Jorge Barata, aun cuando el mismo López Aliaga es investigado por el delito de lavado de activos en el caso Panama Papers.[44]
Tras obtener buenos resultados en las elecciones del 2021, el partido participa en las elecciones regionales y municipales del 2022, obteniendo 2 alcaldías provinciales y 36 alcaldías distritales, sin embargo, no obtiene ningún gobierno regional.
Resultados Electorales en los Gobiernos Regionales, Renovación Popular obtiene La Alcaldía Municipal de la provincia de Lima.
Alcaldes Provinciales electos por Renovación Popular
A nivel de Lima, se presentó el excandidato a la presidencia, Rafael López Aliaga como candidato a la alcaldía de Lima, siendo elegido con el 26.34% de votos.
↑Meléndez, Carlos (Noviembre de 2023). La ultraderecha en Perú: la irrupción electoral de Renovación a nivel nacional y subnacional. Friedrich-Ebert-Stiftung. p. 6. Consultado el 8 de diciembre de 2023. «En materia económica, el presidente del partido lo definió como “derecha popular”, puntualizando que, si bien está basado en el modelo económico neoliberal, este no es “inmutable” y en ocasiones "necesita ser regulado" (Redacción La Razón 2, 2020)».