Relaciones Perú-Rumanía
Relaciones Perú–Rumania se refiere a las relaciones bilaterales entre Perú y Rumania. Ambos países son miembros de las Naciones Unidas. HistoriaAmbos países establecieron relaciones formales el 10 de octubre de 1939.[1] Perú rompió sus relaciones con el Reino de Rumania como resultado de la Segunda Guerra Mundial, pero las restableció a nivel de embajada con la República Socialista de Rumania el 9 de noviembre de 1968, después del golpe de Estado peruano de 1968 y el establecimiento del Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado.[2] Bajo el mandato de Velasco Alvarado, Perú buscó relaciones más estrechas con Rumania y el resto del bloque soviético.[3] El encargado de negocios de la embajada de Rumania en Lima fue uno de los rehenes iniciales de la crisis de rehenes de la embajada japonesa en 1996.[4][5] Perú tiene una embajada en Bucarest. Cerró en 1991, pero reabrió sus puertas el 4 de agosto de 1994.[6] El embajador en Rumania estuvo acreditado en Serbia hasta 2018.[7] En 2013, el presidente rumano Traian Băsescu realizó una visita oficial a Perú, donde se reunió con el presidente peruano Ollanta Humala.[8][9][10] Visitas de alto nivel
ComercioUna cámara de comercio peruano-rumana promueve el comercio entre ambos países. [12]En 2021, las exportaciones peruanas a Rumania fueron valoradas en US$ 14,8 millones, mientras que las exportaciones rumanas fueron valoradas en US$ 20,1 millones.[13] DiásporaEn el Perú vive una comunidad de rumanos calificada de "considerablemente numerosa".[14] Durante los años 1970 y 1980, un gran número de peruanos estudiaron en el extranjero en Rumania gracias a las becas otorgadas por el gobierno socialista.[15] Misiones diplomáticas residentesReferencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia