Reino de Lusitania SeptentrionalEl Reino de Lusitania Septentrional (en francés: Royaumme de la Lusitanie Septentrionale; en portugués, Reino da Lusitânia Setentrional) o Lusitania del Norte, fue un reino propuesto por Napoleón Bonaparte, para el rey de Etruria Carlos II, según el Tratado de Fontainebleau.[1] AntecedentesEl Reino de Etruria, creado por Napoleón I en 1801, en los territorios ocupados por el extinto Gran Ducado de Toscana y fue atribuido a Luis de Borbón. Al pretender atribuir Etruria a su hermana Elisa Bonaparte, Napoleón quiso compensar a los Borbones que gobernaban en Etruria con un nuevo estado en el norte de Portugal, que correspondería a la provincia de entre Duero y Minho con capital en la ciudad costera de Oporto. Tratado de FontainebleauEl 27 de octubre de 1807, Francia y España celebraron el Tratado secreto de Fontainebleau que definía la Invasión de Portugal, dada la resistencia del país a unirse al Bloqueo Continental. Allí se propuso la división de este reino en tres estados:
Dado que los tres intentos de invasión francesa nunca resultaron en una ocupación efectiva del territorio portugués, el tratado nunca se implementó y el del Reino de Lusitania Septentrional nunca se constituyó efectivamente, las últimas tropas francesas serían definitivamente expulsadas de Portugal por el Duque de Wellington en 1812. Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia