Reinaldo Pérez Rayón
Reinaldo Pérez Rayón (Ciudad de México, 4 de diciembre de 1918-15 de enero de 2019[1]) fue un ingeniero, arquitecto, catedrático y académico mexicano. Estudios, docencia y obras en el IPNRealizó sus estudios en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Fue discípulo de Juan O'Gorman, Juan Legarreta, Enrique Yáñez y Hannes Meyer. De 1950 a 1956, impartió clases en su alma mater de Teoría del Urbanismo, Teoría General de la Arquitectura y Taller de Composición Arquitectónica. En 1957, por iniciativa del director Alejo Peralta, se construyó nueva infraestructura en el campus del Instituto Politécnico Nacional, entre las obras que estuvieron a cargo se Pérez Rayón de la Unidad Profesional de Zacatenco del IPN se encuentran cuatro edificios de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. En 1960 realizó el proyecto del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), en 1961 el Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial en avenida Granjas y en 1962 el Planetario Luis Enrique Erro.[2] Obras y exposicionesAlgunas otras de sus obras fueron, en 1970 un edificio de departamentos en Polanco, en 1980 un edificio de oficinas en Bosque de Ciruelos y el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial en Guadalajara. Su obra ha sido presentada en varias exposiciones internacionales:[3]
AcadémicoEn 1946 ingresó como miembro de número al Colegio Nacional de Arquitectos Mexicanos. En 1951 fue miembro fundador de la Sociedad de Arquitectos del Instituto Politécnico Nacional.[4] Durante la administración de Ernesto Uruchurtu Peralta, como jefe del Departamento del Distrito Federal, fue miembro de la Comisión Reguladora del Crecimiento de la Ciudad.[5] Premios y distincionesA lo largo de su trayectoria profesional fue galardonado con varios premios y distinciones:[6]
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia