Regiones autónomas de China

Región autónoma

En verde, las regiones autónomas de China.
País ChinaBandera de la República Popular China China
Categoría Primer nivel de división administrativa
Datos estadísticos
Número actual 5
Gobierno Repúblicas socialistas unipartidistas
Subdivisión(es) Prefectura autónoma subprovincial
Ciudad-prefectura
Prefectura autónoma
Prefactura
Liga
Organización territorial
de China
Nivel provincia
Nivel subprovincia
Nivel prefectura
Nivel subprefectura
Nivel condado
Nivel pueblo
Nivel aldea
Abolidos

Las regiones autónomas (en chino tradicional, 自治區; en chino simplificado, 自治区; pinyin, zīzhìqù, literalmente: área autónoma) son una de las divisiones territoriales de nivel provincial del territorio chino en las que una parte importante, pero no forzosamente mayoritaria, de la población pertenece a una o varias minorías étnicas, las cuales oficialmente gozan de una autonomía mucho más grande que las provincias ordinarias.

Inspiradas por teorías y prácticas soviéticas, fueron establecidas a partir de 1947.[1]​ La Constitución[2]​ actual les da cierta independencia financiera,[3]​ económica,[4]​ y administrativa.[5]​ El presidente de la región debe pertenecer a la nacionalidad que ejerce la autonomía regional.[6]

Las regiones autónomas son cinco: Guangxi, Mongolia Interior, Ningxia, Sinkiang y Tíbet. Las regiones autónomas también existen en otros países.

Denominación

Su denominación oficial se compone de:

  • lugar + minoría + 自治区

que en español equivale a

  • Región Autónoma + minoría + de + lugar

Por ejemplo, el nombre completo de Guangxi es: Región Autónoma zhuang de Guangxi (广西壮族自治区).

En las regiones en que la etnia toma el nombre del lugar se omite la repetición, por ejemplo, Región Autónoma [tibetana] de Tíbet.

Otras figuras de áreas autónomas que forman su denominación así son la prefectura autónoma, distrito étnico y bandera autónoma

Historia

Fundada en 1947, la Región Autónoma de Mongolia Interior se convirtió en la primera región autónoma en la zona liberada china. Sinkiang se convirtió en autónoma en 1955 después de la fundación de la República Popular China, y Guangxi y Ningxia se convirtieron en autónomas en 1958. El Tíbet fue anexado por la República Popular China en 1951, y fue declarado región autónoma en 1965. La designación de Guangxi y Ningxia como áreas autónomas de los zhuang y y de los hui, respectivamente, fue protestada enconadamente por los chinos han locales, que constituían dos tercios de la población de cada región. Aunque los mongoles constituían un porcentaje aún menor de Mongolia Interior que cualquiera de estos, la consiguiente Guerra civil china dio pocas oportunidades para la protesta.

Jerarquía

Las regiones autónomas son las áreas autónomas de mayor rango (son de nivel provincial) de China. Al igual que las provincias chinas , una región autónoma tiene su propio gobierno local, pero según la ley de la República Popular China , una región autónoma tiene más derechos legislativos, como el derecho a "formular regulaciones de autogobierno y otras regulaciones separadas". Una región autónoma es el nivel más alto de entidad autónoma minoritaria en China , que tiene una población comparativamente mayor de un grupo étnico minoritario en particular.

Las regiones autónomas en China no tienen derecho legal a separarse: la Ley de la República Popular China sobre Autonomía Étnica Regional , escrita en 1984, establece que "todas y cada una de las regiones autónomas étnicas son parte inseparable de la República Popular China", y que "cualquier forma de  ... separatismo  ... está absolutamente prohibida". [7][8]

Regiones autónomas

Mapa de las regiones autónomas
n.° mapa Nombre Chino (S)/
Pinyin
Minoría designada Nombre local
(idioma)
Abreviatura Capital Superficie (km²) Distritos3
1 Región Autónoma Uigur de Sinkiang 新疆维吾尔自治区
Xīnjiāng Wéiwú'ěr Zìzhìqū
Uigures شىنجاڭ ئۇيغۇر ئاپتونوم رايونى
Shinjang Uyghur Aptonom Rayoni
(Uigur)

Xīn
Urumqi 1 660 000 Lista
2 Región Autónoma del Tíbet 西藏自治区
Xīzàng Zìzhìqū
Tibetanos བོད་རང་སྐྱོང་ལྗོངས
Bod.raṅ.skyoṅ.ljoṅs
(Tibetano)

Zàng
Lhasa 1 228 400 Lista
3 Región Autónoma de Mongolia Interior 内蒙古自治区
Nèiměnggǔ Zìzhìqū
Mongoles
Öbür Mongghul-un Öbertegen Jasaqu Orun
(Mongol)

Měng
Hohhot 1 183 000 Lista
4 Región Autónoma Zhuang de Guangxi 广西壮族自治区
Guǎngxī Zhuàngzú Zìzhìqū
Zhuang Gvangjish Bouxcuengh Swcigih
(Zhuang)

Guì
Nanning 236 700 Lista
5 Región Autónoma Hui de Ningxia 宁夏回族自治区
Níngxià Huízú Zìzhìqū
Huis 宁夏回族自治区
(Chino)
寧  / 宁
Níng
Yinchuan 66 400 Lista

Véase también

Referencias

  1. La región autónoma de Mongolia Interior fue creada con la proclamación de la República Popular China (1949), cf. Marie-Claire Bergère, La Chine de 1949 à nos jours, Paris, Armand Colin, 3ª edición comentada, 2000, p. 27.
  2. Constitución de 1982, Capítulo III, sección VI «órganos de administración autónoma de las regiones de autonomía nacional».
  3. «art. 117». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  4. «art. 118». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  5. «art. 119». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  6. «art.114». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  7. «中华人民共和国民族区域自治法». www.gov.cn. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  8. Zhu, Yuchao; Blachford, Dongyan (1 de mayo de 2006). «China's Fate as a Multinational State: a preliminary assessment». Journal of Contemporary China 15 (47): 329-348. ISSN 1067-0564. doi:10.1080/10670560500535043. Consultado el 9 de febrero de 2025. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia