Los días 30 y 31 de marzo de 1979 (12 de farvardin de 1358, calendario Persa) y tras la victoria de la revolución se celebraron elecciones para elegir el nuevo sistema de gobierno, es decir, un referéndum para decidir si se iba a establecer un nuevo estado llamado República Islámica.
Referéndum de Forma de Gobierno Cambio del régimen anterior a una República Islámica, cuya constitución será aprobada por la nación
Fecha
31 de marzo de 1979
Demografía electoral
Hab. registrados
aprox. 22 000 000
Participación
89.0 %
Votos válidos
20 288 851
Si
99.31 %
No
0.69 %
Forma de sufragio
La forma de votar en este referendo fue a través de dos papeletas, una con la opción Si (بله), y otra con la opción No (خیر).
Aunque algunos grupos políticos vetaron este referéndum, la mayoría de las agrupaciones políticas sí participaron y según las estadísticas oficiales votaron sí a la República Islámica el 98,2 % del electorado.[9][10]
Acatando lo decidido en las urnas, se procedió a abolir la Constitución en vigor desde 1909 para establecer la nueva constitución, y por consecuente, estableciendo como nuevo jefe de Estado (o en este caso, Líder supremo) a Ruhollah Jomeiní.
Referencias
↑ abcdefgPaydar, Parvin (1995). Women and the Political Process in Twentieth-Century Iran. Cambridge University Press. p. 226. ISBN978-0-521-59572-8.
↑Haddad Adel, Gholamali; Elmi, Mohammad Jafar; Taromi-Rad, Hassan. Political Parties: Selected Entries from Encyclopaedia of the World of Islam. EWI Press. pp. 209-215. ISBN9781908433022.
↑Hiro, Dilip (2013). Iran Under the Ayatollahs (Routledge Revivals). Routledge. p. 128. ISBN1135043817.
↑«Referenda», The Iran Social Science Data Portal (Princeton University), consultado el 10 de agosto de 2016.
↑Nohlen, Dieter; Grotz, Florian; Hartmann, Christof (2001). «Iran». Elections in Asia: A Data HandbookI. Oxford University Press. p. 68. ISBN0-19-924958-X.