Quebrada de Taltal
La quebrada de Taltal es un curso natural de agua intermitente que fluye en la Región de Antofagasta considerada como arreica, porque no tiene cursos de agua "vivos" que produzcan movimientos de sedimentos.[1]: 164 Limita al norte con otras hoyas arreicas incluidas en la cuenca 029 del inventario de Chile, como las quebradas Santa Lucía y San Ramón. Al oriente deslinda con las hoyas endorreicas de los salares de Punta Negra, Pajonales y Agua Amarga. Al sur con hoyas de otras subcuencas de la cuenca 029 como las de las quebradas Cifuncho, La Cachina y tributarias del norte de la de Pan de Azúcar. TrayectoSu extensión es considerable, con cabeceras ubicadas muy al este de la provincia de Taltal. Su hoya cubre un área de 5853 km², entre los extremos 25º03'S, 25º39'S, 69º00'W y 70º30'W.[1]: 164 Caudal y régimenEsta quebrada no tiene, normalmente, aguas superficiales y esta solo aparece esporádicamente en los nacimiento de las quebradas formativas. Se ha extraído algo de agua para las oficinas salitreras desde pozos de hasta 90 m de profundidad. Niemeyer la califica como arreica.[1]: 164 HistoriaEn su desembocadura, en el extremo sur de la gran bahía de Nuestra Señora, se levanta la ciudad puerto de Taltal. En esta cuenca se han explotado numerosas minas, especialmente de cobre, y en ella proliferaron oficinas salitreras hoy paralizadas. Jorge Boonen la describió en 1902 como:[2]: 217
Luis Risopatrón escribe en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:
Entre el 25 y el 27 de marzo, el temporal del norte de Chile de 2015 generó inundaciones y aluviones en las ciudades de Chañaral, Copiapó, Taltal, Diego de Almagro, El Salado, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Vicuña, entre otras. Durante el día 24 de marzo precipitaciones mayores a 50 mm en 24 hrs. se concentraron, principalmente, en la parte media y alta de la quebrada de Taltal. Al día siguiente hubo precipitaciones (entre 10 y 50 mm/24hr) en la parte baja de la cuenca de la quebrada Taltal;[3] Población, economía y ecologíaVéase tambiénReferenciasBibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia