Si bien la denominación en castellano está muy extendida y la denominación en gallego está oficializada, la parroquia también fue conocida en el pasado por los nombres de Pobra de San Xulián[7] y Puebla de San Xulián.[2]
Localización
La Puebla se encuentra localizada en un extremo occidental del municipio, completamente rodeada al norte, sur y oeste por los términos de O Corgo y O Páramo, en tanto que limita en su parte este con las parroquias de Neira de Cabaleiros y Muro. El pueblo está a 368m de altitud, entre los cursos de los ríos Neira y Sarria, desembocando este último en el primero al noroeste de la localidad. Se encuentra también junto a la vieja carretera LU-546 que une Lugo con Monforte de Lemos.
Comunicaciones
Carreteras
La principal vía de acceso a la localidad es la autovía AG-22, actualmente en servicio entre esta localidad y Sarria, inaugurada en 2022 tras el desdoblamiento de la vía de altas prestaciones CG-2.2. Esta carretera continúa hasta Lugo hacia el norte, donde enlaza con la autovía del noroeste, y hasta Monforte de Lemos hacia el sur, donde enlaza con la carretera nacional N-120.
Con el mismo recorrido que las carreteras anteriores, la LU-546 une Lugo con Monforte de Lemos pasando por la localidad. Por su parte, la LU-621 une Puebla de San Julián con Láncara y Baralla.
Ferrocarril
También pasaba por la localidad la línea férrea León-La Coruña, aunque la estación de Puebla de San Julián ya no disponía en los últimos años de servicios de pasajeros. En 2018 se inauguró una variante ferroviaria que evita el paso por el centro del pueblo y que se enmarca dentro de las mejoras para hacer llegar la alta velocidad a Lugo desde Orense. Se ha construido una nueva estación en dicha variante que tampoco tiene servicios de viajeros. Las antiguas vías que cruzaban el pueblo han sido desmanteladas.[8]
Iglesia parroquial, de principios del siglo XX aunque conserva restos románicos. Tiene planta de cruz latina con dos capillas laterales. En su interior se conservan dos retablos de los siglos XVI y XVII.
Casa Grande de Quiroga, formada por una edificación principal, torre y construcciones anejas, con aspecto de fortaleza.
Deporte
La localidad tuvo un equipo de fútbol sala, el E. D. Láncara, más conocido por el nombre de sus patrocinadores Muebles Caloto y Barcel Euro. Entre 2004 y 2006 jugó en la División de Honor, la máxima categoría del fútbol sala español.
↑ ab3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 2 de abril de 2021.
Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN8460014142.
de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN8471915294.