Primera División de Venezuela 2018
La temporada 2019 de la Primera División de Venezuela fue la 62.ª edición de la Primera División de Venezuela desde su creación en 1957. Un total de 18 equipos participaron en la competición, incluyendo 16 equipos de la temporada anterior y 2 que ascendieron de la Segunda División. La temporada comenzó el 27 de enero con el Torneo Apertura y culminó el 5 de diciembre con la final para definir el campeón absoluto. Aspectos generalesModalidadEl campeonato de Primera División constará de dos torneos: Apertura y Clausura; cada uno con una fase final. Los Torneos se jugarán en un grupo de 18 equipos, bajo el sistema de todos contra todos a una vuelta cada uno, con tabla de clasificación independiente. Los mejores 8 en cada torneo clasificarán a la liguilla (fase final) para definir al campeón.[1][2] Además habrá una Tabla Acumulada, la cual suma los resultados de cada torneo corto. Al final de la temporada, los dos equipos ubicados en las dos últimas posiciones de esta tabla descenderán a la Segunda División 2019.[3][2] Finalmente, para determinar el campeón de la temporada se jugará una serie final con partidos de ida y vuelta entre los campeones de cada uno de los torneos cortos. Sí un mismo equipo resulta campeón del Torneo Apertura y Clausura, entonces este será proclamado campeón absoluto sin necesidad de jugar la final.[2] Equipos participantesAscensos y descensos
Datos de los equiposCambios de entrenadoresEquipos por regiónEquipos en Caracas Tabla acumuladaCorresponde a la clasificación que obtienen los equipos durante la temporada 2018, es decir, la sumatoria de los puntos obtenidos en los dos torneos cortos (Torneo Apertura y Clausura); y donde la posición de cada equipo es independiente a la obtenida durante los 2 torneos anteriormente mencionados. Al final los dos equipos mejor posicionados[4] en la tabla, sin ser campeón de algunos de los dos torneos cortos, clasifica a la fase previa de la Copa Libertadores; y el siguiente[4] (que no sea campeón, ni subcampeón de los torneos cortos, ni campeón de la Copa Venezuela) clasifica a la Copa Sudamericana.
Evolución en la tabla de posiciones
Torneo AperturaVéase también: Torneo Apertura 2018 (Venezuela)
Se realiza una liguilla conformada por los primeros ocho equipos del Torneo Apertura, los cuales se enfrentan de acuerdo a la posición obtenida. Se juega en tres fases a doble partido, donde el partido de vuelta se juega en casa del equipo que haya obtenido mejor posición durante el torneo. El vencedor de la liguilla se proclama campeón del Torneo Apertura y obtiene plaza para la Copa Libertadores, y el subcampeón obtiene cupo para la Copa Sudamericana. Liguilla de campeonato (Play-Off)
Campeón Apertura
Torneo ClausuraVéase también: Torneo Clausura 2018 (Venezuela)
Se realiza una liguilla conformada por los primeros ocho equipos del Torneo Clausura, los cuales se enfrentan de acuerdo a la posición obtenida. Se juega en tres fases a doble partido, donde el partido de vuelta se juega en casa del equipo que haya obtenido mejor posición durante el torneo. El vencedor de la liguilla se proclama campeón del Torneo Clausura y obtiene plaza para la Copa Libertadores, y el subcampeón obtiene cupo para la Copa Sudamericana. Liguilla de campeonato (Play-Off)
Campeón Clausura
Final del Campeonato NacionalEsta final la disputarán el campeón del Torneo Apertura y el del Torneo Clausura, para definir al Campeón Absoluto.
Ida
Vuelta
EstadísticasDatos y estadísticas
Tripletas, pókers o repókersAquí se encuentra la lista de tripletas o hat-tricks y póker de goles (en general, tres o más goles anotados por un jugador en un mismo encuentro) convertidos en la temporada.
Véase también
Referencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia