Plegamans (linaje)Los Plegamans fueron un linaje catalán, miembros del patriciado urbano, relacionados con asuntos públicos. Fueron, en muchas ocasiones, personas de confianza de los reyes, almirantes, embajadores, alguaciles y otros cargos públicos.[1] En esta línea, los Plegamans fueron una de las muchas familias de la oligarquía urbana que durante la baja edad media comenzaron a adquirir tierras y lugares, substituyendo a la antigua pequeña nobleza, para así después poder ser prestadores de la corona, y aumentar sus ingresos, obteniendo también concesiones en los gobiernos municipales, con voluntad final de acceder al estatus de la nobleza.[2] Sobre sus orígenes, las primeras referencias aparecen en el siglo XII, en el año 1151 ya eran caballeros y uno de sus miembros, Dalmau de Plegamans, era capitán general de la armada naval de Ramón Berenguer IV.[3] Durante este siglo aparecen documentados con el castillo de Plegamans.[4] No obstante, destacan sobre todo durante el siglo XIII, en el que el miembro más destacado es Ramón de Plegamans, lugarteniente de Cataluña [1]y procurador encargado de la construcción de la flota que llevaría a la conquista de Mallorca en el año 1229. Se casó con María, con quien tuvo a Marimon de Plegamans. En el año 1225 fue representante de Barcelona en la asamblea de la Paz y Tregua de Dios de Tortosa. El mismo año compra a Guillermo II de Bearne el Castillo de San Marcial, en Cerdañola, y también los derechos sobre Teyá, Alella, Badalona y Santa Coloma de Gramanet.[5] El hijo de Ramón, Marimon de Plegamans, fue uno de los pro-hombres que asistió a la otorgación real del Costum de Valencia en 1239, recibiendo un considerable patrimonio de alquerías en la Huerta de Valenciaː la de Trullás, cerca de Sollana, la de Albalat dels Sorells y la de Benemién, además de casas en la ciudad. También otro miembro, Guillermo de Plegamans, recibió la alquería de Benimanor.[6] Una parte del linaje, a partir del hijo de Marimon, Romeo de Marimon de Plegamans, parece que dan lugar a un nuevo linaje, los de los Marimon. Situados en un lugar social difuso entre la ciudadanía de Barcelona y la baja nobleza, que se convirtieron en señores del Castillo de San Marcial. También tuvieron cargos de confianza del rey y responsabilidades en el gobierno de la ciudad de Barcelona.[7] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia