Pi Chamaeleontis |
---|
Datos de observación (Época J2000.0) |
---|
Constelación |
Chamaeleon |
---|
Ascensión recta (α) |
11h 37min 15,64s |
---|
Declinación (δ) |
-75° 53’ 47,6’’ |
---|
Mag. aparente (V) |
+5,65 |
---|
Características físicas |
---|
Clasificación estelar |
F1III |
---|
Masa solar |
1,50 M☉ |
---|
Radio |
(1,8 R☉) |
---|
Magnitud absoluta |
+2,56 |
---|
Luminosidad |
8 L☉ |
---|
Temperatura superficial |
6836 - 6870 K |
---|
Metalicidad |
[Fe/H] ~ -0,35 |
---|
Edad |
1800 × 106 años |
---|
Astrometría |
---|
Velocidad radial |
-9,8 km/s |
---|
Distancia |
135 ± 2 años luz |
---|
Paralaje |
24,09 ± 0,33 mas |
---|
Sistema |
---|
N.º de componentes |
2 |
---|
Referencias |
---|
SIMBAD |
enlace |
---|
Otras designaciones |
---|
HD 101132 / HR 4479 / HIP 56675 / SAO 256857 / CPD-75 744 / FK5 438 |
|
Pi Chamaeleontis (π Cha)[1] es una estrella en la constelación de Chamaeleon, el camaleón.
De magnitud aparente +5,65, se encuentra a 135 años luz de distancia del sistema solar.
Pi Chamaeleontis está catalogada como gigante blanco-amarilla de tipo espectral F1III.
Tiene una temperatura efectiva de 6936 - 6870 K[2][3] y una luminosidad ocho veces superior a la luminosidad solar.[4]
Su diámetro angular, 0,41 milisegundos de arco,[5] permite estimar su radio, siendo éste un 80% más grande que el del Sol.
Su contenido metálico parece ser menor de la mitad que el encontrado en el Sol, con un índice de metalicidad [Fe/H] = -0,35;[2] otra fuente, sin embargo, determina un valor significativamente más próximo al solar ([Fe/H] = -0,17).[3]
La masa de Pi Chamaeleontis es un 50% mayor que la masa solar.[2][3]
Es una estrella del disco fino[6] cuya edad más probable es 1800 millones de años.[2]
Pi Chamaeleontis tiene una compañera estelar de la que nada se sabe. Esta acompañante emplea 611 años en dar una vuelta alrededor de ella en una órbita moderadamente excéntrica (ε = 0,32).[7]
No ha podido ser resuelta por interferometría de moteado.[8]
Referencias
- ↑ LTT 12199 -- High proper-motion Star (SIMBAD)
- ↑ a b c d Holmberg, J.; Nordström, B.; Andersen, J. (2009). «The Geneva-Copenhagen survey of the solar neighbourhood. III. Improved distances, ages, and kinematics». Astronomy and Astrophysics 501 (3). pp. 941-947.
- ↑ a b c Lambert, David L.; Reddy, Bacham E. (2004). «Lithium abundances of the local thin disc stars». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 349 (2). pp. 757-767.
- ↑ Pi Chamaeleontis. Extended Hipparcos Compilation (XHIP) (Anderson+, 2012)
- ↑ PI Chamaeleontis. Catalogue of Stellar Diameters (CADARS) (Pasinetti-Fracassini+ 2001)
- ↑ Ibukiyama, A.; Arimoto, N. (2002). «HIPPARCOS age-metallicity relation of the solar neighbourhood disc stars». Astronomy and Astrophysics 394. pp. 927-941.
- ↑ Eggleton, P. P.; Tokovinin, A. A. (2008). «A catalogue of multiplicity among bright stellar systems». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 389 (2). pp. 869-879.
- ↑ Mason, Brian D.; Martin, Christian; Hartkopf, William I.; Barry, Donald J.; Germain, Marvin E.; Douglass, Geoffrey G.; Worley, Charles E.; Wycoff, Gary L.; ten Brummelaar, Theo; Franz, Otto G. (1999). «Speckle Interferometry of New and Problem HIPPARCOS Binaries». The Astronomical Journal 117 (4). pp. 1890-1904.