Phalaenopsis amabilis
Phalaenopsis amabilis u orquídea luna es una orquídea del género de Phalaenopsis de la subfamilia Epidendroideae de la familia Orchidaceae. Nativas del Sureste de Asia desde Malasia pasando por Papúa Nueva Guinea hasta las Filipinas y Norte de Australia. Descripción![]() ![]() La Phalaenopsis amabilis muestra un hábito de desarrollo monopodial. El rizoma se desarrolla erecto y en su extremo produce dos gruesas y carnosas hojas alternas y elípticas cada año. Las hojas basales más viejas se caen al mismo tiempo. La planta de este modo retiene de cuatro a cinco hojas. No tiene pseudobulbos. El racimo aparece del tallo que surge entre las hojas y florece durante varias semanas. HábitatOrquídea epífita. En la naturaleza se encuentra debajo del dosel forestal en la humedad de la parte baja, protegida de la luz solar directa. Se desarrolla en troncos de árboles con abundante musgo de donde las raíces de la planta sacan los nutrientes con los restos de corteza del árbol. CultivoEsta planta no es muy exigente en cuanto a su cultivo. Requiere unas condiciones mínimas que no son difíciles de conseguir dentro de las casas. Se desarrolla bien con la temperatura de la casa. Soporta temperaturas de entre 14 y 35 °C con preferencia de temperatura durante el día de 20-24 °C. Para hacerla florecer, hay que mantener una diferencia de temperatura de 5 °C entre el día y la noche durante un mes. Phalaenopsis prefiere una luz viva, sin el sol directo del periodo del mediodía. Su ideal está entre 15.000-20.000 lux. Para ello se puede situar junto a una ventana orientada al este o al oeste, con un visillo o cortina fina de por medio. Sin que le de la luz directa del sol pues se le pueden quemar las hojas. Las raíces de estas orquídeas son verdes, tienen clorofila por tanto son capaces de realizar la fotosíntesis, por lo que es conveniente que estén en macetas incoloras. De preferencia no calcárea y sin cloro ( usar cartuchos filtrantes si el agua disponible es muy calcárea ). La humedad ambiental debe ser entre el 50 y 60%, si bien debe ser mayor cuanto más alta sea la temperatura. Moderados. Hay que dejar secar un poco el compost entre dos riegos. Las raíces prefieren los compost con buen drenaje. Disminuir los riegos cuando los nuevos pseudobulbos estén maduros. Algunas variedades prefieren que las raíces sequen rápidamente. Le gustan las vaporizaciones. Normalmente al final del invierno o en la primavera, después de la floración. Toleran bien los tiestos pequeños. Utilizar de preferencia un tiesto no poroso (nada de macetas de barro cocido), a fin de no concentrar las sales minerales. Si no, se recomienda humedecer el compost con agua limpia de vez en cuando. Después del cambio de tiesto, esperar unas dos semanas antes de emprender el ritmo normal de riegos. Vaporizar el envés de las hojas. Granulometría de fina a media, a base de corteza de pino, atapulgita o argex (esferas de tamaño variable), carbón vegetal, poliestireno. Debido a que son plantas epífitas que viven sobre troncos de árboles y recogen el agua de lluvia que escurre no tienen grandes exigencias de abono. Producen innumerables semillas, pero difíciles de germinar como no estén en simbiosis con un hongo micorrizo. Por lo cual, el método más fácil es mediante keikis (hijuelos que la planta madre emite en la vara floral, tras la floración). Para estimular la aparición de keikis tras la floración, se corta la vara por encima de un nudo sobre la mitad de su longitud. Luego se retira con cuidado la pielecilla que cubre las yemas de los entrenudos, con mucho cuidado para no dañar estos. Con ello conseguiremos que les llegue más luz. HistoriaEn 1798, el Dr. Roxburgh introdujo la "Phalaenopsis amabilis" desde las islas Molucas en Calcuta y la clasificó como Cymbidium. TaxonomíaPhalaenopsis amabilis fue descrita por (L.) Blume y publicado en Bijdragen tot de flora van Nederlandsch Indië 7: 294. 1825.[1] Phalaenopsis: nombre genérico que procede del griego phalaina = “mariposa” y opsis = “parecido”, debido a las inflorescencias de algunas especies, que recuerdan a mariposas en vuelo. Por ello, a las especies se les llama “orquídeas mariposa”. amabilis: epíteto latino que significa "amabilis" = bonito. Angraecum album majus (Rumph 1750). Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia