Phaethornis syrmatophorus
El ermitaño ventrihabano[3] (Phaethornis syrmatophorus), también denominado ermitaño leonado (en Colombia), ermitaño multicolor, ermitaño ventrileonado (en Ecuador) o ermitaño de vientre leonado (en Perú),[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al numeroso género Phaethornis. Es nativo de regiones andinas del noroeste de América del Sur. Distribución y hábitatSe distribuye a lo largo de las tres cadenas de los Andes de Colombia, en ambas pendientes de Ecuador y en la pendiente oriental del noroeste de Perú.[5] Habita en el interior del bosque húmedo de montaña y del bosque nuboso, entre los 800 y 2400 m de altitud.[6] DescripciónMide en promedio 13 cm de longitud. El pico es curvado, de 41 mm de largo, con mandíbula roja. El plumaje del dorso es verde cobrizo, con la grupa y la cara superior de las alas color ocre brillante. Presenta una mancha ocular negruzca, bordeada en la ceja y debajo por líneas color crema y tiene una línea malar oscura. La garganta, el pecho y el vientre son de color amarillo leonado brillante, con una línea blancuzca en el centro de la garganta. La cola es negra con puntas leonadas brillantes.[6] SistemáticaDescripción originalLa especie P. syrmathophorus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1852 bajo el nombre científico Phaethornis syrmatophora; su localidad tipo es: «interior de Quito, oeste de Ecuador».[4] EtimologíaEl nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «syrmathophorus», se compone de las palabras del griego «surma» que significa ‘túnica con larga cola’, y «phoros» que significa ‘que lleva’.[7] TaxonomíaEs pariente próxima de Phaethornis koepckeae y P. philippii. Las subespecies son bien diferenciadas y podrían representar especies separadas. La forma propuesta Phaethornis berlepschi Hartert & C. Hartert, 1935 fue baseada en un ejemplar inmaduro de la nominal; la forma P. syrmatophorus huallagae Carriker, 1935 (del norte de Perú) es inseparable de columbianus.[5][4] SubespeciesSegún las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird [9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia