Petropávlivka (Odesa)
Petropávlivka (en ucraniano: Петропавлівка) es un pueblo ucraniano perteneciente al óblast de Odesa. Situado en el suroeste del país, es parte del raión de Bíljorod-Dnistrovski y centro del municipio (hromada) homónimo.[1] ToponimiaEl nombre del asentamiento en otros idiomas de importancia en el asentamiento es también Petropávlovka (en ruso: Петропавловка) o Păuleni (en rumano: Păuleni). GeografíaPetropávlivka está a orillas del río Sarata, 91 km al oeste de Odesa. La frontera con Moldavia pasa al noreste de la ciudad. HistoriaEl pueblo fue fundado en 1822 en la región histórica de Besarabia y los residentes procedían de la gobernaciones de Jersón y Poltava. En enero de 1918 comenzó la intervención y anexión al reino de Rumania. En el período 1918-1940 y 1941-1944, la localidad formaba parte del condado de Cetatea-Albă. En 1925, hubo disturbios en el pueblo causados por el hecho de que los lugareños fueron multados por negarse a enviar a sus hijos a la escuela impartida en rumano.[2] Diviziya fue entregada a la Unión Soviética con el pacto Ribbentrop-Mólotov. El 7 de agosto de 1940 se creó el óblast de Izmaíl, formada por los territorios situados en el sur de Besarabia y que fueron anexados a la RSS de Ucrania.[3] El 29 de julio de 1941, Uspénivka fue tomada por tropas germano-rumanas durante la operación Barbarroja de la Segunda Guerra Mundial y recuperada en 1944 por tropas soviéticas. En 1954, se abolió el óblast de Izmaíl y las localidades que la componen se incluyeron en el óblast de Odesa. DemografíaLa evolución de la población de Petropávlivka entre 1930 y 2001 fue la siguiente: Según el censo de 2001, la lengua materna de la mayoría de los habitantes, el 88,57%, es el ruso; del 7,77%, el rumano; y del 3,04%, el ucraniano.[6]En el censo de 1930, el 91,03% de los habitantes era rusos, el 7,79% eran rumanos y el 0,52% eran alemanes.[7] EconomíaLos habitantes del pueblo de Petropávlivka se dedican principalmente a la agricultura: se cultivan cereales y se crían animales. Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia