Penal de Cochamarca
El Establecimiento Penitenciario Cochamarca es una moderna instalación carcelaria ubicada en el distrito de Vicco, en el departamento de Cerro de Pasco, Perú. Inaugurado el 7 de febrero de 2017, este penal tiene una capacidad para albergar a 1,224 internos y se extiende sobre un área de 9 hectáreas[1]. Características del penalEl penal cuenta con varios pabellones: - Tres pabellones de dos pisos con celdas para ocho personas, destinados a internos con régimen ordinario. - Tres pabellones de tres pisos con celdas unipersonales para internos con régimen especial. - Instalaciones: Incluye talleres de trabajo, un centro técnico productivo (CETPRO), un centro de educación básica alternativa, un centro médico, cocina, lavandería y una planta de tratamiento de aguas residuales. La infraestructura fue valorada en más de 135 millones de soles, con una significativa inversión en equipamiento.[1] Enfoque en la rehabilitaciónEl penal se enfoca en la rehabilitación y reintegración social de los internos. Se implementan programas laborales y educativos que buscan proporcionar a los internos las herramientas necesarias para su auto-sostenimiento y mejorar su calidad de vida. Las actividades laborales se realizan de lunes a viernes, mientras que las visitas están limitadas a dos días a la semana.[1] AdministraciónLa dirección del penal está a cargo de Tito Olivio Cueva Soto, un profesional con más de 25 años de experiencia en el sistema penitenciario peruano. Este enfoque en la administración busca garantizar un ambiente seguro y propicio para la rehabilitación.[1] Programas implementadosRecientemente, el penal ha implementado el programa Promoción de la Salud (PROMSA), que tiene como objetivo mejorar la salud y bienestar de los internos mediante diversas iniciativas.[2] El penal de Cochamarca representa un esfuerzo significativo por parte del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para modernizar y humanizar el sistema penitenciario en Perú, priorizando la rehabilitación sobre el castigo. Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia