Pembes
Pembes es una localidad del municipio de Camaleño situada a los pies de los Picos de Europa y que pertenece a la Comarca de Liébana (Cantabria, España). Datos de interés
ContextoPembes es un pueblo lebaniego que está experimentando la desaparición de sus habitantes. La población no aumenta y ve mermado el número de personas año tras año. ClimaPrimaveras suaves, veranos cálidos, otoños suaves e inviernos muy fríos. En el inicio del siglo XXI se observa una cierta sequía. EconomíaLas gentes de Pembes se dedican principalmente a las tareas agropecuarias. Se cultivan patatas, zanahorias, lechugas, perejil, cebollas, tomates, calabacines, maíz, pimientos, judías, ajos… Existe un establecimiento de turismo rural. Otros trabajos: hostelería, en localidades cercanas. Hace años se compartían las tareas agropecuarias con el trabajo en las minas de Áliva (hoy día abandonadas). Gastronomía y productos elaborados en las casas
HistoriaLa historia de Pembes se remonta a las referencias citadas ya en el año 847: Pembes aparece citado ya en una carta del 28 de marzo del 847. Otra referencia se encuentra en la estela funeraria de Bovecio, hallada en la iglesia parroquial de Santo Tomás de Collía, en el concejo de Parres, Asturias, que cita a los Pembelos, los antiguos pobladores de estas tierras. Los Pembelos, ya citados por Plinio el Viejo, eran una antigua tribu cántabra perteneciente al clan de los Orgenomescos. Los cántabros se hallaban divididos en grupos o tribus; la tribu estaba compuesta, a su vez, por clanes familiares, las llamadas gentilidades. Una gentilidad de la que hay noticia por una lápida funeraria es la de los Pembelos, que autores como José María Solana Sainz o Joaquín González Echegaray relacionan con esta localidad, Pembes. Se sabe que poseían más territorio del que en la actualidad abarca la localidad, asentándose en Peña Oviedo, y dicen, que quizás también estuviesen asentados en los prados de los Casares. Monumentos
Flora y faunaAvellanos, castaños, fresnos, nogales, robles, hayas, abedules, acebos, orégano, manzanilla,... Zorros, gatos monteses, venados, corzos, jabalíes, pájaros carpinteros,... Montañas que se divisanPeña Oviedo, Pico Jano, Cumbre Avenas, el Portillo Jollán. Fiestas
AyuntamientoPembes pertenece al Ayuntamiento de Camaleño (alcalde - 2007: Juan Manuel Guerra – PRC). Pembes es un concejo abierto y su alcalde (2007) es José Antonio Llorente González (PP). BarriosEl Corralín, la Solejera, la Plaza de la Parva y la Bolera. Personajes ilustresEn este pueblo nace el poeta Antonio Casares en el año 1946. Ha escrito poesía, novela, cuento, teatro, ensayo, un libreto de ópera, letras para los grupos de rock “Bloque” y blues “Papa Blues Band”, entre otros, aunque su obra permanece mayoritariamente inédita. Además, ha colaborado en diversas revistas y fanzines. Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia