Parque científico y tecnológico CartujaEl Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) está gestionado por la sociedad Cartuja 93 S. A..[1] Se encuentra la Isla de la Cartuja, cerca del Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Fue inaugurado en octubre de 1993 para rentabilizar los activos de la Exposición Universal de 1992. En 2022 fue el parque científico y tecnológico que más facturó de toda España.[2] HistoriaLa Exposición de 1992 contaba con un consejo de dirección integrado por Virgilio Zapatero, que era ministro de Relaciones con las Cortes, Jacinto Pellón, que era director de la Sociedad Estatal para la Exposición Universal de 1992, y con un comisario general, Emilio Casinello.[3] El 31 de julio de 1991 el gobierno anuncia que promoverá un centro tecnológico en el recinto de la Exposición, proyecto al que ya se habían sumado 19 empresas entre españolas y extranjeras.[3] El 24 de octubre de 1991 se constituye la sociedad gestora Cartuja 93 con el apoyo del gobierno de España, manifestado por Virgilio Zapatero, ministro de Relaciones con las Cortes.[4] El 24 de abril de 1991 el ministro de Educación Javier Solana defiende que se sitúe en el centro tecnológico un acelerador de partículas y del Centro de Prospectiva Tecnológica de la Comunidad Europea.[5] El parque fue inaugurado en unas jornadas llamadas Innovar la innovación: Tecnópolis en el futuro, celebradas del 13 al 15 de octubre de 1993.[6] CaracterísticasEl año 2009 facturó 2.194 millones de euros y dio empleo directo a 14.380 trabajadores. Es socio de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.[7] En el año 2012 la Cámara de Cuentas de Andalucía calificó a los parques andaluces según tres grados de madurez: De madurez alta son TecnoBahía (Cádiz), PTA (Málaga), PTS (Granada), y PCT Cartuja y Aerópolis (Sevilla); de madurez media se consideran PCTAJ (Cádiz), PCTH (Huelva) y Geolit (Jaén) y de madurez baja PITA (Almería) y Rabanales21 (Córdoba). El parque sevillano PCT Dehesa del Valme quedó fuera del informe.[8] En el año 2010 se creó un centro para empresas tecnológicas que llevasen poco tiempo de existencia: la Tecnoincubadora Marie Curie.[9] La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España estimó que estos habían facturado en 2022 un total de 25.148 millones de euros, aportando el PCT Cartuja un 19% de esta facturación.[10] En 2023 en el parque en el área de tecnologías avanzadas se facturaron 2.856 millones de euros, en servicios avanzados 1.295 millones de euros y en servicios generales 629 millones de euros.[10] Dentro de las tecnologías avanzadas, los sectores que más facturaron fueron los siguientes, por este orden:[10]
Los sectores de servicios avanzados que más facturaron fueron los siguientes, en el siguiente orden:[10]
Los sectores de servicios generales que más facturaron fueron los siguientes, en el siguiente orden:[10]
Entidades InstaladasEn 2023 albergaba 567 empresas o entidades equivalentes, aportando casi un 10% del PIB de la provincia de Sevilla.[10] Centros de investigación y fundaciones gestoras de la investigaciónEn Cartuja 93 se dan cita sesenta y siete grupos de investigación, repartidos entre los diferentes centros que alberga, entre los que se encuentran:
Centros de enseñanzaEn el Parque se encuentran los siguientes centros:
OtrosVéase tambiénReferencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia