Paradiña (Villafranca del Bierzo)
Paradiña es un pueblo perteneciente al ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, situado en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Está situado en las coordenadas 42°40'43.54"N, 6°45'16.99"O, a 741 m s. n. m. Tiene una población de 17 habitantes, repartidos en 10 varones y 7 mujeres, pero en vacaciones y fines de semana su población suele aumentar considerablemente. El pueblo se encuentra a unos 12 km al Noreste de Villafranca del Bierzo. Limita con Pobladura de Somoza, Villabuena, Espanillo, San Pedro de Olleros, Prado de la Somoza, Veguellina, Ribón y Paradaseca. HistoriaProbablemente su nombre provenga de Parata, Parada Valer, Parada Mediana y de ser correcta esta etimología[1] se corresponde a una de las villas que Alfonso II dona a Santiago de Compostela en el año 895.[2] Aunque este supusiese una galleguización cultural, como en todo El Bierzo encontramos formas híbridas (Dialecto berciano) entre gallego y leonés lo que lo contradice y hace suponer, a priori, una galleguización posterior, pero analizando esa influencia leonesa, se descubre que es plenamente accidental.[3] Actualmente el idioma común es el castellano con giros y expresiones, en el lenguaje coloquial, gallegas (lo que se suele llamar, vulgarmente, acento gallego) aparte de por las razones anteriores también, probablemente debido a la cercanía con esta comunidad (15 kilómetros a la frontera de Galicia). CostumbresEn diciembre la matanza del cerdo. Monumentos y lugares de interés
Lugares en la localidad que reflejan su historia en cuanto a que han sido sitios de reunión y expansión, señalar:
EconomíaAgricultura y GanaderíaPosee mucha zona agrícola que se ha quedado en monte. Se cultivaba centeno, cebada y trigo. Castañas de pared y viñedos. Cuenta con colmenares de abejas. Demografía
Fiestas localesMagostoEs un modesto magosto que celebra en el pueblo, donde se muestra el carácter hospitalario y acogedor de población. Es una noche en la que se comen castañas asadas . Consiste en hacer una hoguera en el suelo y echar las castañas a las brasas, asarlas y comerlas con vino. Fiestas religiosasEl día 7 de enero se festeja el San Julián, con solemne misa en la iglesia del pueblo (situada en el pozo). Se solía hacer un guisado para ese día. En agosto se celebra Santo Tirso. Hay solemne misa con procesión alrededor de la iglesia donde desfilan diversas figuras así como el pendón oficial del Pueblo. Además hay orquesta y diversas actividades, tales como tirada de llave (juego tradicional leones), bolos bercianos, partido de fútbol, carrera de sacos.[5] Véase tambiénReferencias
Otros datos de interésCódigo Postal: 24512 Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia