Pabellón del jubileo
El jeroglífico del pabellón del jubileo era la representación del Heb Sed, el Festival del Jubileo del faraón.[2]
También aparece a menudo con la forma de otro pabellón similar[3]
El jeroglífico del pabellón![]() El jeroglífico muestra una vista lateral de un pabellón con la techumbre curvada, que es similar a la mitad del jeroglífico anterior.[7]
Las tablillas más antiguas, como la del faraón Den, ya muestran la imagen lateral de un pabellón real. En la imagen, se ve al faraón sentado, portando las dos coronas, la del sur, la corona Blanca, y la del norte (delta del Nilo), la corona Roja. Otro ejemplo es un dintel de la época del faraón Senusert II, de la duodécima dinastía, siglo XIX a. C. Amuleto del contrapeso del menat![]() El amuleto del contrapeso de menat de Psamético I utiliza los tres jeroglíficos separados: pasaje, cuenco y pabellón en ese orden. Debajo un lagarto, un ave, y el título real en egipcio antiguo Nesut-Bity (rey del sur y del norte) con el nombre de Psamético II dentro de un cartucho egipcio. El lagarto indica las «multitudes»: el pueblo de Antiguo Egipto. Al principio del texto la cobra, después la palabra Hb-Sd, y un determinativo.[8]
El texto completo indica aproximadamente: Anuncio: Heb-Sed, multitudes, Nesut Bity, Psamético I.
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia