Oxypogon stuebelii
El colibrí chivito del Nevado del Ruiz o barbudito canelo (Oxypogon stuebelii)[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (los colibríes) perteneciente al género Oxypogon. Es endémico de los Andes centrales de Colombia. Distribución y hábitatSe encuentra únicamente en una restringida zona en el centro de Colombia, en el Nevado del Ruiz, en la frontera entre los departamentos de Tolima y Caldas.[5] Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: el páramo húmedo, con abundancia de frailejones Espeletia hartwegiana, en altitudes entre 3000 y 5200 m.[5] DescripciónAlcanza entre 11 y 12 cm de longitud, con pico de 1,5 cm de largo. Cresta de color bronceado a canela y negro y 1,7 cm de largo. Mancha triangular negruzca a ambos lados de la cara, alrededor de los ojos. Barba color canela y verde con el centro púrpura. Cuello a los lados color ante, en el centro blanco. Dorso verde oliva cobrizo. Vientre ante a bronce o marrón; con una línea amplia blanquecina a anteada sobre la rectriz externa y una línea ante alrededor del eje de las otras dos plumas externas. Cola bronceada con rayas color ante.[6] Estado de conservaciónEl colibrí chivito del Nevado del Ruiz ha sido calificado como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a su muy pequeña zona de distribución conocida, de tan solo 400 km2, y su población, estimada entre 250 y 1000 individuos maduros. A pesar de que una gran parte de su zona se encuentra dentro del Parque nacional natural Los Nevados, su hábitat preferido de páramo está siendo perdido y degradado rápidamente.[1] SistemáticaDescripción originalLa especie O. stuebelii fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Adolf Bernhard Meyer en 1884 bajo el nombre científico Oxypogon stübelii; su localidad tipo es: «volcán de Tolima, Andes centrales, Colombia».[4] EtimologíaEl nombre genérico masculino «Oxypogon» es una combinación de las palabras del griego «oxus» que significa ‘agudo, pontudo’, y «pōgōn» que significa ‘barba’;[7] y el nombre de la especie «stuebelii», conmemora al geólogo, vulcanólogo, arqueólogo y explorador alemán Moritz Alphons Stübel (1835-1904), recolector de especies en la América tropical.[5] TaxonomíaHistóricamnte, el género Oxypogon era considerado monofilético incluyendo apenas a Oxypogon guerinii, con cuatro subespecies, entre las cuales el presente taxón. En 2013, un estudio morfológico y morfométrico propuso la elevación de los cuatro taxones a la condición de especies plenas.[8] La elevación a especie fue reconocida en la Propuesta No 609 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[3] Es monotípica.[5] Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia