Orlando, mi biografía política
Orlando, mi biografía política (en francés: Orlando, ma biographie politique) es una película documental francesa de 2023 dirigida por Paul B. Preciado. Preciado organiza un casting y reúne a 26 personas trans y no binarias contemporáneas, de entre 8 y 70 años, para sacar a Orlando de Virginia Woolf, novela de 1928 Orlando: una biografía.[1] La cinta fue seleccionada para competir en la sección Encuentro a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín de 2023.[2] La película también fue nominada para el premio de cine documental de la Berlinale, y ganó el Premio Teddy a la mejor película documental.[3] Contenido de la películaLa película difumina los límites entre realidad y ficción. El director amplía la novela de Virginia Woolf Orlando: Una biografía, en la que el protagonista cambia de género a mitad de la historia para convertirse en una mujer de 36 años. Organiza un casting y reúne a 26 personas trans y no binarias contemporáneas, de entre 8 y 70 años, para interpretar a Orlando. Preciado reconstruye las etapas de su transformación personal a través de voces auténticas, escritos, teoría e imágenes, en busca de la verdad. "Cada Orlando", dice, "es una persona transgénero que se juega la vida a diario al verse obligada a enfrentarse a las leyes gubernamentales, la historia y la psiquiatría, así como a las nociones tradicionales de familia y al poder de las multinacionales farmacéuticas". La película insiste en que "si 'masculino' y 'femenino' son en última instancia ficciones políticas y sociales, entonces ese cambio ya no tiene que ver sólo con el género, sino también con la poesía, el amor y el color de la piel".[4] Reparto
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia