Organización territorial de MadagascarMadagascar es un estado unitario e insular que se subdivide en cuatro niveles: 22 regiones (faritra), 114 distritos (fivondronana), 1693 comunas (firaisana) y 17 485 pueblos (fokontany).[1][2] HistoriaEn 1959, cuando la isla de Madagascar formalizó su independencia y organizó su primera república, su constitución definía las provincias y las comunas como entidades territoriales descentralizadas.[3] En 1960, la subdivisión administrativa de Madagascar se basó en la siguiente jerarquía:[1]
Durante la segunda eepública (1973-1992) se reformó el sistema administrativo en cinco niveles, y las unidades administrativas perdieron la denominación francesa, reemplazada por su equivalente malgache. Esta nueva subdivisión se presenta a continuación; tenga en cuenta que la traducción de los términos malgaches no es unívoca.
Después de la redacción de la nueva constitución de 1992, en 1994, la Asamblea Nacional reorganizó de nuevo el sistema administrativo, introduciendo las regiones (faritra) como nivel intermedio entre la provincia y el distrito, y una nueva nomenclatura para los niveles posteriores.[4] A través de la ley 93-005[5] se dieron a conocer las reglas para la definición de los entes locales, que serían las regiones, departamentos (distritos) y municipios (comunas). Sobre esta base, la ley 94-001[6] cuenta entonces 28 regiones, 158 departamentos y 1295 municipios. La revisión de 1998[7] de la constitución de 1992 reintrodujo las provincias:
Las regiones y municipios se fundaron bajo la autoridad de estas provincias autónomas. La ley 2004-001[8] del 17 de junio de 2004 recrea 22 regiones sin quitar el rol administrativo de las provincias:
La revisión de 2007[9] de la constitución de 1992 ratificó esta jerarquía territorial en regiones y comunas, y quitó todo protagonismo a las provincias. Desde entonces, las subdivisiones de Madagascar se dividen en cuatro niveles distintos:
Divisiones administrativasRegionesMadagascar está subdividida en 22 regiones (faritra). Estas antes conformaban las divisiones nacionales de segundo nivel, pero tras la disolución de las 6 provincias clásicas el 4 de octubre de 2009, se convirtieron en las divisiones de primer nivel.
DistritosEsta sección es un extracto de Anexo:Distritos de Madagascar.[editar]
Los distritos (departemanta, muchas veces también conocidos con el nombre anterior fivondronana, singular fivondrona) son las divisiones administrativas de segundo nivel de Madagascar, por debajo de las regiones. En total existen 114 distritos. Los distritos se dividen a su vez en comunas; mientras que algunos de los distritos en áreas urbanas (como los distritos de la ciudad de Antananarivo, Antsirabe I, Antsiranana I, Fianarantsoa I, Toamasina I y Toliara I) e islas cercanas a la costa (como los distritos de Nosy Be y Nosy Boraha) cada una consta de una sola comuna, la mayoría de los distritos se dividen típicamente en 5 a 20 comunas. ComunasMadagascar está dividida en 1693 comunas, cada una con un consejo municipal y un alcalde elegido por cuatro años consecutivos.[10] Finalmente, la capital Antananarivo tiene un estatus especial debido a la gran cantidad de población, sus 6 distritos suman aproximadamente 1 620 000 habitantes en 2015. Véase tambiénReferencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia