ORBISO: v. con ayunt. en la prov. de Alava (á Vitoria 7 leg.), part. jud. de Laguardia (6), aud. terr. de Búrgos (26), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (14). sit. en una hermosa llanura: clima benigno; reinan los vientos N. y SE. y se padecen pulmonias: tiene 62 casas, inclusa la municipal, cárcel, escuela de primera educacion para ambos sexos, frecuentada por 76 ú 80 alumnos y dotada con 34 fan. de trigo; igl. aparr. dedicada á San Andrés Apóstol, y servida por 4 beneficiados; 2 ermitas con las advocaciones del Santo Cristo y Sta. Lucía, y para uso de los hab. 2 fuentes de muy buenas aguas. El térm. confina N. Alda y Contrasta; E. Zúñiga (Navarra); S. Sta. Cruz de Campezo, y O. Antoñana, y comprende dentro de su circunferencia algunos trozos de monte poblado de árboles, no obstante el huracan de 1844 que arrancó mas de 400 pies. El terreno es de buena calidad. caminos: los que conducen de pueblo á pueblo: el correo se recibe de Logroño por balijero todos los viernes. prod.: trigo, centeno, maiz, habas, alubias, garbanzos y lentejas; cria de ganado vacuno, mular, lanar, cabrío y de cerda; caza de palomas, perdices, codornices, liebres, jabalíes y lobos. pobl.: 48 vec., 370 alm. riqueza y contr. (V. Alava, intendencia).
Iglesia de San Andrés. De planta rectangular y con ábside semiexagonal, data del siglo XVI y cuenta con dos portadas renacentistas de arco rebajado. Su nave de tres tramos presenta bóvedas de terceletes y rombos, con claves decoradas con santos y ángeles. El retablo mayor barroco-rococó del siglo XVIII, destaca por la imagen central de San Andrés y relieves de la Pasión de Cristo. Los retablos laterales del siglo XVII están dedicados a la Virgen del Rosario y Santiago. El templo tiene también un coro renacentista de arco rebajado y una torre del siglo XVIII, con cuerpo de campanas octogonal, cúpula ovoide y rica decoración.[5]